1970

Año 1970
Años 1967196819691970 197119721973
Decenios Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970 Años 1980Años 1990Años 2000
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
1970 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1970
MCMLXX
Ab Urbe condita 2723
Calendario armenio 1419
Calendario chino 4666-4667
Calendario hebreo 5730-5731
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2025-2026
Shaka Samvat 1892-1893
Calendario persa 1348-1349
Calendario musulmán 1390-1391
En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: un terremoto en Tonghai mata a más de 10.000 personas; La misión Apolo 13 se aborta después de que fallara un tanque de oxígeno en el módulo de servicio; la Copa Mundial de fútbol de 1970 se lleva a cabo en México y la gana Brasil; el terremoto más mortífero en Perú mata a unas 70.000 personas; Japón lanza Osumi, su primer satélite; Miembros de la OLP secuestran cinco aviones en Jordania; Masacre en Kent State: estudiantes que protestaban son asesinados en Ohio (Estados Unidos); el ciclón Bhola mata a 500.000 personas en el este de Pakistán y la India.

1970 (MCMLXX) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

También se utiliza como referencia temporal en entornos UNIX y en algunos lenguajes de programación como Java Script, conocido con el nombre de 'Tiempo POSIX.'

Acontecimientos[editar]

Enero[editar]

Febrero[editar]

Marzo[editar]

Abril[editar]

Mayo[editar]

Junio[editar]

Julio[editar]

Agosto[editar]

Septiembre[editar]

Octubre[editar]

Noviembre[editar]

Diciembre[editar]

Nacimientos[editar]

Enero[editar]

Febrero[editar]

Marzo[editar]

Abril[editar]

Mayo[editar]

Junio[editar]

Julio[editar]

Agosto[editar]

Septiembre[editar]

Octubre[editar]

Noviembre[editar]

Diciembre[editar]

Fechas desconocidas[editar]

Fallecimientos[editar]

Enero[editar]

Febrero[editar]

Marzo[editar]

Muere el ingeniero creador de la Cafetera moka

Abril[editar]

Mayo[editar]

Junio[editar]

Julio[editar]

Agosto[editar]

Septiembre[editar]

Jimi Hendrix

Octubre[editar]

Noviembre[editar]

Diciembre[editar]

Arte y literatura[editar]

Ciencia y tecnología[editar]

Astronáutica[editar]

Cine[editar]

Películas más relevantes por año de producción[editar]

Premios y Festivales[editar]

Deporte[editar]

Automovilismo[editar]

Atletismo[editar]

Boxeo[editar]

  • 3 de abril: el púgil español Urtain, se proclama campeón europeo de los pesos pesados al derrotar por K.O., en Madrid al alemán Weiland.

Ciclismo[editar]

Fórmula 1[editar]

Fútbol[editar]

Hockey sobre patines[editar]

Paracaidismo[editar]

  • En septiembre, en Bled (Yugoslavia) se celebra el Campeonato Mundial de Paracaidismo; por primera vez participa un equipo peruano, y gana medalla de bronce.

Tenis[editar]

Música[editar]

Noticias[editar]

Álbumes[editar]

Festivales[editar]

Televisión[editar]

Posible año de doblaje de la serie japonesa Señorita Cometa el cuál quedaría perdido tras el terremoto de México de 1985 Sobreviviendo solo los episodios 11,12,13,11,20 y un fragmento del 66 el cuál actualmente se desconoce su paradero

Premios Nobel[editar]

Referencias[editar]

  1. Miyazaki, Eiko (1970). «Japanese Women's Annapurna III Expedition, 1970». Himalayan Journal (The Himalayan Club) 30. Archivado desde el original el 5 de julio de 2015. Consultado el 8 de abril de 2019. 
  2. Retrospectiva a Harry Langdon en la Bienal de Venecia.
  3. a b «Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 13 de junio de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  4. a b c d e f «Nobel Laureates 1970» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2009. Consultado el 22 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos[editar]