27 de marzo
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 0 de marzo ![]() Lista de los días del año Más calendarios |
El 27 de marzo es el 86.º (octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 87.º en los años bisiestos. Quedan 279 días para finalizar el año.
Acontecimientos
[editar]- 196 a. C.: en el Antiguo Egipto asciende al trono el faraón Ptolomeo V.

- 1272: en Roma (península itálica), Gregorio X es consagrado papa de la Iglesia católica.
- 1306: en Escocia (islas británicas) Roberto Bruce e Isabel de Burgh son coronados rey y reina.
- 1309: en Roma (península itálica), el papa Clemente V publica su bula In omnem, por la que excomulga a la República de Venecia, y prohíbe a todos sus países vasallos cualquier relación comercial con Venecia, que se había apoderado de Ferrara, un feudo papal.
- 1329: en Roma, el papa Juan XXII publica su bula In agro domínico condenando algunos escritos del maestro Eckhart como heréticos.
- 1344: en el extremo sur de España, Alfonso XI entra en la villa vieja de Algeciras tras un asedio de cuatro años.
- 1502: en la aldea de Cariay (actual Puerto Limón), sobre la costa caribeña de la República de Costa Rica llegan los barcos del navegante Cristóbal Colón, quien les notifica a los habitantes ―en idioma castellano― que los ha «descubierto».
- 1512: los barcos del conquistador español Juan Ponce de León arriban a la península de la Florida.
- 1513: el explorador español Juan Ponce de León y sus barcos ―en su primer viaje a la península de Florida― llegan al extremo norte de las islas Bahamas y avistan por primera vez la tierra norteamericana hoy conocida como Florida, confundiéndola con una nueva isla. Posteriormente, el 2 de abril, desembarcarán en la costa oriental de la tierra descubierta.
- 1528: Carlos I de España acuerda con los banqueros alemanes Welser un enorme préstamo para sufragar los gastos correspondientes a su elección como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en el que el monarca arrendaba una parte del territorio de la actual Venezuela que sería colonizado por los alemanes bajo el nombre de Klein-Venedig, que representó el mayor esfuerzo de colonización alemana de América en el XVI.
- 1572: en España, la Inquisición encarcela a Fray Luis de León, bajo 73 acusaciones de sostener que la Biblia Vulgata contenía errores de traducción. Salió libre cinco años más tarde y volvió a ejercer en la misma universidad con salario triple.
- 1624: en la ciudad de Chuquisaca (en el Alto Perú, actual República de Bolivia) el Imperio español funda la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, la primera universidad de Bolivia.
- 1625: en las islas británicas, Carlos I se convierte en rey de tres países: Inglaterra, Escocia e Irlanda, al mismo tiempo que reclama el título de rey de Francia.
- 1638 (sábado): en Calabria (península italiana), entre este día y el día siguiente, tres terremotos de magnitud 7,0 de la escala sismológica de Richter dejan entre 10 000 y 30 000 víctimas.[1]
- 1721: Francia y España firman una alianza para pactar uniones matrimoniales entre miembros de las familias reales de ambos países.
- 1782: en Londres, Charles Watson-Wentworth (marqués de Rockingham) asume por segunda vez el cargo de primer ministro del Reino Unido y comienza las negociaciones para poner fin a la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
- 1794: Suecia y Dinamarca firman un pacto de neutralidad.
- 1794: el Gobierno de los Estados Unidos establece una marina permanente y autoriza la construcción de seis fragatas.
- 1799: En la guerra austro-francesa, el general Scherer pone en fuga a Fernando III de Toscana.
- 1802: Francia firma con Inglaterra la Paz de Amiens, por la que España recupera Menorca y cede la isla caribeña de isla Trinidad (actual Trinidad y Tobago).
- 1808: en Roma, el papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
- 1809: en el marco de la Guerra de la Independencia Española, una fuerza combinada franco‑polaca derrota al ejército español en la batalla de Ciudad Real.
- 1814: en el centro del estado de Alabama ―en el marco de la Guerra de 1812―, las fuerzas estadounidenses bajo el mando del general Andrew Jackson derrotan a los creek en la batalla de Horseshoe Bend.
- 1826: en España se hace público el primer decreto español sobre patentes de invención.
- 1836: en la ciudad de Goliad (estado de Texas) ―en el marco de la Revolución de Texas―, por orden del general Antonio López de Santa Anna, el ejército mexicano masacra a 342 prisioneros de guerra del ejército tejano.
- 1844: en el mar Caribe, la República Dominicana se independendiza del Reino de España.
- 1851: en La Habana (capitanía general de Cuba, colonia española), Francisco Castillo y Carlos Pérez le cantan a Luz Vázquez y Moreno la canción conocida como La bayamesa, en presencia de Carlos Manuel de Céspedes y José Fornaris.
- 1854: Francia e Inglaterra, como aliadas de Turquía para el mantenimiento de la integridad del Imperio otomano, declaran la guerra a Rusia, lo que da origen a la Guerra de Crimea.
- 1855: en Estados Unidos, el geólogo canadiense Abraham P. Gesner patenta un nuevo destilado del petróleo al que llama «queroseno» (o kerosén).
- 1861: en Turín (norte de Italia), el político Cavour pronuncia un discurso ante el Parlamento piamontés, en la que proclama a Roma como capital del Reino de Italia. Sin embargo, hasta 1870 no entrarían en la ciudad las tropas del rey Víctor Manuel II.
- 1866: en Estados Unidos, el presidente Andrew Johnson veta la Ley de Derechos Civiles de 1866. Su veto es anulado por el Congreso y el proyecto de ley se convierte en ley el 9 de abril.
- 1867: en la ciudad de Rosario (Argentina) se funda el Rosario Cricket Club, antecesor del Rosario Athletic Club.
- 1871: en el campo Raeburn Place, en la ciudad de Edimburgo (Escocia), el equipo escocés de rugby vence 4 a 1 un partido contra el equipo inglés. Se trata del primer partido internacional de ese deporte.
- 1884: en la ciudad de Cincinnati (estado de Ohio), una turba ataca a miembros de un jurado que había emitido un veredicto de homicidio en lo que se consideraba un caso claro de asesinato. Durante los siguientes días la turba se amotinará y quemará el palacio de justicia.
- 1886: en Estados Unidos, el guerrero apache Gerónimo se rinde al Ejército de Estados Unidos poniendo fin a la fase principal de las Guerras Apache.
- 1886: en el Salón del Consulado de los Trabajadores de Vía Campo Lodigiano, en Milán (Italia), el coro Gaetano Donizetti estrena en público el Inno dei lavoratori (‘himno de los trabajadores’), escrito por Filippo Turati, con música compuesta por Amintore Galli (1845-1919).
- 1892: en Manresa (España), la Asamblea de la Unión Catalanista aprueba las Bases de Manresa para la constitución de la Región Catalana.
- 1899: el ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi establece la primera conexión mediante telegrafía sin hilos entre Inglaterra y Francia.
- 1899: en las islas Filipinas ―que hasta recientemente habían sido colonia española―, se libra la batalla del río Marilao. Emilio Aguinaldo lidera las fuerzas filipinas por única vez durante la guerra filipino-estadounidense (en la que los militares estadounidenses asesinaron a uno o dos millones de hombres, mujeres y niños civiles).
- 1901: Guerra filipino-estadounidense: Emilio Aguinaldo, líder de la Primera República Filipina, es capturado por los estadounidenses.
- 1912: en la orilla norte del río Potomac, en Washington DC, la ciudadana estadounidense Helen Taft (esposa del presidente Taft) y la vizcondesa japonesa Chinda (esposa del embajador japonés) plantan dos cerezos yoshino. Este es el origen del Festival Estadounidense de los Cerezos en Flor.
- 1915: María Tifoidea (Mary Mallon, 1869‑1938) es puesta en cuarentena de por vida. Fue la primera persona en Estados Unidos identificada como un portador asintomático de fiebre tifoidea. Era cocinera, y cuando contagiaba a una familia, inmediatamente cambiaba de trabajo. Se cree que puede haber matado a al menos 50 personas.
- 1918: el Consejo Nacional de Besarabia (que une a Besarabia con Moldavia) proclama la unión con el Reino de Rumania.
- 1920: en Barcelona (Cataluña), se constituye legalmente el Sindicat de Metges de Catalunya, el sindicato médico más antiguo de Europa.[2]
- 1931: En París (Francia), el actor británico Charles Chaplin recibe la Legión de Honor.
- 1933: en Londres, Reginald Gibson y Eric William Fawcett descubren el polietileno.
- 1933: Japón se retira de la Sociedad de Naciones después de que esta aprobara el Informe Lytton que había fallado a favor de China, e invade el territorio de la República de China (1912-1949).
- 1934: en la II República Española, el Gobierno restablece la pena de muerte para contener el terrorismo.
- 1938: en la provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) ―en el marco de la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945)― continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como «fuerza invencible».
- 1941: en Sarajevo ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― oficiales de la Fuerza Aérea Yugoslava (con el respaldo del Reino Unido) derrocan al gobierno pro‑Eje anticomunista en un golpe incruento e instalan al nuevo rey Pedro II de Yugoslavia.
- 1941: en Hawái ―en el marco del Ataque a Pearl Harbor (que sucederá el domingo 7 de diciembre de 1941)―, el espía japonés Takeo Yoshikawa llega a la ciudad de Honolulu y comienza a estudiar la flota de la Marina de Estados Unidos estacionada en el puerto de Pearl Harbor.
- 1941: en África ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― la batalla de Cheren termina con la victoria de los británicos sobre las tropas italianas, lo que abre la conquista de Eritrea a los aliados.
- 1942: en el marco del Holocausto judío, la Francia de Vichy (un estado pronazi cómplice de los alemanes) comienzan la deportación de 65 000 judíos del campo de concentración en la ciudad de Drancý a los campos de exterminio alemanes.
- 1943: en las islas Aleutianas (entre Rusia y Alaska) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, comienza la Batalla de las islas Komandorski, en que la Armada de Estados Unidos intercepta a la Armada japonesa que intentaba reforzar una guarnición en Kiska.
- 1945: en Japón ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, Estados Unidos inicia la Operación Hambre, el minado aéreo de los puertos y vías fluviales de esa nación.
- 1945: en Argentina ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el coronel Juan Domingo Perón (ministro de Guerra), declara la guerra contra las Potencias del Eje.
- 1952: en Alemania estadounidense, fracasa un intento de asesinato contra el canciller Konrad Adenauer.
- 1954: en una barcaza sobre el cráter de la bomba de hidrógeno Bravo (detonada el 1 de marzo en el atolón Bikini), Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Romeo, de 15 Mt (megatones). La soviética Bomba del Zar (la más potente de la Historia, del 30 de octubre de 1961) fue de 50 megatones, y la Little Boy (usada en 1945 en Hiroshima) fue de 0,016 megatones.
- 1956: en España, el pelotari Alsúa II (Luis Cenoz) muere como consecuencia de un pelotazo.
- 1957: se instituye el Día Internacional del Teatro.
- 1958: en Moscú (Unión Soviética), Nikita Jrushchov se convierte en presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética.
- 1964: en Alaska sucede el terremoto de Viernes Santo, el sismo más poderoso registrado en la historia de América del Norte, de 9.2 grados a una profundidad de 35 kilómetros y provoca un tsunami que mata a 125 personas y provoca daños masivos a la ciudad de Anchorage.
- 1969: desde el cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza la sonda Mariner 7.
- 1972: la Unión Soviética lanza la sonda espacial Vénera 8 con destino al planeta Venus.
- 1972: en Colombia inicio de transmisión de Canal A
- 1975: en el extremo noroeste del continente americano comienza la construcción del sistema de oleoductos Trans-Alaska.
- 1975: en Italia se estrena en cines la primera película de la saga Fantozzi.
- 1976: en Washington D. C. (capital de Estados Unidos) se abre al público la primera sección del Metro.
- 1977: en Tenerife (Canarias) ocurre el peor accidente de la historia de la aviación: dos aviones Boeing 747 chocan en una pista de despegue brumosa (Colisión de 1977 en Los Rodeos). Mueren 583 personas en el accidente (los 248 de KLM y los 335 de Pan Am); en el vuelo de Pan Am sobrevivieron 61 personas.
- 1980: en España sucede el Jueves de Plata: el precio de la plata cae alarmantemente causando pánico en el mercado.
- 1980: en el Mar del Norte se derrumba la plataforma petrolífera noruega Alexander Kielland, muriendo 123 personas de su tripulación de 212 personas.
- 1981: en Polonia, el movimiento Solidaridad (dirigido por Lech Walesa) organiza una huelga de advertencia, en la que al menos 12 millones de polacos abandonan sus trabajos durante cuatro horas.
- 1984: en Lima (Perú) tiene lugar el motín del penal El Sexto, en el que fallecen 20 personas.
- 1985: en la Universidad de Roma La Sapienza, el grupo terrorista Brigadas Rojas asesina al economista y catedrático Ezio Tarantelli durante una clase.
- 1986: en Melbourne (Australia), un coche bomba explota frente a la sede de la policía de Russell Street, matando a un agente de policía e hiriendo a 21 personas.
- 1987: en Los Ángeles (California), el grupo de rock U2 toca por primera vez la canción Where the streets have no name en la azotea de una tienda de licores antes del concierto The Joshua Tree en la misma ciudad.
- 1988: en Bangladés, Moudud Ahmed se convierte en primer ministro.
- 1989: en Washington (capital de Estados Unidos), un hospital anuncia la realización del primer trasplante conjunto de páncreas y corazón a un diabético de 45 años de edad.
- 1990: en Miami (estado de Florida), el Gobierno de Estados Unidos inaugura el canal de televisión TV Martí para transmitir propaganda anticastrista hacia Cuba.
- 1993: en la República Popular China, Jiang Zemin es nombrado presidente.
- 1993: en Madagascar, Albert Zafy se convierte en presidente.
- 1993: en Níger, Mahamane Ousmane se convierte en presidente.
- 1993: en Palermo (Sicilia) un tribunal demuestra que Giulio Andreotti (ex primer ministro italiano y líder del partido Democracia Cristiana) tiene «lealtad hacia la mafia».
- 1994: en España finaliza con éxito el caso de la farmacéutica de Olot, con la liberación de María Angels Feliú, que permaneció secuestrada más de 16 meses.
- 1994: En Italia se celebran elecciones políticas en las que, por primera vez, gana Silvio Berlusconi y la coalición de centroderecha sobre las dos coaliciones de centroizquierda.
- 1996: en La Coruña (Galicia) se inaugura oficialmente la emisora comunitaria Cuac FM sede social de la Red de Medios Comunitarios.
- 1996: en el canal de televisión japonés TV Tokio se transmite el episodio final de la serie animada Neon Genesis Evangelion.
- 1998: en Washington (Estados Unidos) la Administración de Alimentos y Medicamentos aprueba el uso de viagra como tratamiento para la disfunción eréctil. Es la primera píldora aprobada para esta afección en ese país.
- 1999: cerca de la ciudad serbia de Buđanovci (Yugoslavia) ―en el marco del bombardeos de la OTAN contra la población civil yugoslava― el Ejército Popular Yugoslavo derriba un avión furtivo F‑117 Nighthawk mediante un misil tierra‑aire S-125 Neva/Pechora. Es el primer y único Nighthawk que se pierde en combate.
- 2000: la Justicia española acepta a trámite la querella por genocidio contra el pueblo maya interpuesta por Rigoberta Menchú contra el régimen militar guatemalteco.
- 2000: en la localidad de Pasadena (estado de Texas), una explosión en la planta de Phillips Petroleum mata a una persona y hiere a otras 71.
- 2002: durante un Séder de Pésaj en la ciudad de Netanya (Israel) un terrorista suicida palestino mata a 30 personas (Masacre de Pésaj).
- 2002: en Nanterre (Francia), un hombre armado abre fuego al final de una reunión del consejo municipal, lo que resulta en la muerte de 8 concejales; otras 19 personas resultan heridas (Masacre de Nanterre).
- 2003: en España se ilegaliza el ya disuelto partido político Batasuna.
- 2003: en la ciudad de Liverpool (Reino Unido) se abre al público la casa natal de John Lennon (guitarrista de la banda británica The Beatles).
- 2004: frente a Cornualles, el HMS Scylla, una fragata clase Leander fuera de servicio, se hunde para generar un arrecife artificial, el primero de su tipo en Europa.
- 2006: en España se inaugura la cadena televisiva La Sexta, con un sondeo a los españoles y el discurso inaugural de Emilio Aragón.
- 2006: Graceland, la mansión donde Elvis Presley vivió desde los 22 a los 42 años, ubicada a 14 km al sur de la ciudad de Menfis (estado de Ténesi) es designada Monumento Histórico Nacional.
- 2009: en Indonesia se rompe la represa que forma el lago artificial Situ Gintung y mata al menos a 99 personas.
- 2010: se conmemora la cuarta edición de La hora del planeta, en esta ocasión fue de 20:30 a 21:30 (hora local de cada país).
- 2014: Filipinas firma un acuerdo de paz con el mayor grupo rebelde musulmán, el Frente Moro de Liberación Islámica, poniendo fin a décadas de conflicto.
- 2015: militantes de Al-Shabab atacan y ocupan temporalmente un hotel de Mogadiscio dejando al menos 20 personas muertas.
- 2016: en el parque Gulshan-e-Iqbal, en la ciudad de Lajore (Pakistán), un atentado suicida islámico se cobra más de 70 vidas y deja a casi 300 heridos. Los objetivos del bombardeo son los cristianos que celebraban hoy la Pascua.
- 2020: Macedonia del Norte se convierte en el 30.º miembro de la OTAN.
- 2020: un equipo de científicos, utilizando el telescopio espacial WISE descubre un cometa, que una semana después será nombrado NEOWISE.
- 2020: en Ciudad del Vaticano, el papa Francisco imparte la bendición urbi et orbi a causa de la pandemia por covid‑19.
- 2022: en El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele inicia la guerra contra las pandillas.
- 2023: en la Escuela Presbiteriana Covenant de la ciudad de Nashville (estado de Ténesi) un exalumno de 29 años abre fuego con un fusil de asalto (cuya tenencia es legal en Estados Unidos) contra los estudiantes, matando a tres niños de 9 años y a tres maestras.
- 2023: en Ciudad Juárez (en el estado mexicano de Chihuahua), un incendio de un centro de detención del Instituto Nacional de Migración deja un saldo de 40 muertos y 28 heridos.
- 2023: Nintendo cierra la eshop (venta electrónica a través de internet) de Nintendo 3DS y Wii U.
Nacimientos
[editar]- 45: Estacio, poeta romano (f. 96).
- 972: Roberto II, rey francés (f. 1031).
- 1306: Felipe III de Navarra, rey de Navarra, conde de Évreux y Longueville (f. 1343).
- 1401: Alberto III, aristócrata («duque de Baviera») alemán (f. 1460)
- 1416: San Francisco de Paula, fraile napolitano (f. 1507), fundador de la orden de los Mínimos; canonizado por la Iglesia católica.
- 1416: Antonio Squarcialupi, organista italiano (f. 1480).
- 1509: Wolrad II, aristócrata («conde de Waldeck-Eisenberg») alemán (f. 1578).
- 1546: Johannes Piscator, teólogo alemán (f. 1625).
- 1560: Sebastián Rodriguez Cermeño, navegante y explorador español-portugués (f. 1602).
- 1627: Stephen Fox, político inglés (f. 1716).
- 1662: María Luisa de Orleans, reina consorte española (f. 1689).
- 1676: Francisco II Rákóczi, príncipe húngaro (n. 1676).
- 1679: Domenico Lalli, poeta y libretista italiano (f. 1741).
- 1681: Joaquín Fernández de Portocarrero, cardenal hispano-italiano (f. 1760).
- 1702: Johann E. Eberlin, organista y compositor alemán (f. 1762).
- 1710: Joseph Abaco, violonchelista y compositor belga (f. 1805).
- 1712: Claude Bourgelat, cirujano, escritor y veterinario francés (f. 1779).
- 1714: Francesco Antonio Zaccaria, historiador y teólogo italiano (f. 1795).
- 1724: Jane Colden, botánica y escritora estadounidense (f. 1766).
- 1746: Michael Bruce, poeta y compositor británico-escocés (f. 1767).
- 1746: Carlo Buonaparte, abogado y político corso-francés (f. 1785).
- 1765: Franz Xaver von Baader, filósofo y teólogo alemán (f. 1841).
- 1781: Alexander Vostokov, filólogo y académico estonio-ruso (f. 1864).
- 1784: Sándor Kőrösi Csoma, filólogo, orientalista y escritor húngaro (f. 1842).
- 1785: Luis XVII de Francia, rey francés (f. 1795).
- 1787: Pierre Antoine Delalande, naturista y explorador francés (f. 1823).
- 1797: Alfred de Vigný, escritor, poeta y dramaturgo francés (f. 1863).
- 1801: Alexander Barrow, abogado y político estadounidense (f. 1846).
- 1802: Charles-Mathias Simons, jurista y político germano-luxemburgués, 3.º primer ministro de Luxemburgo (f. 1874).
- 1809: Georges-Eugène Haussmann, aristócrata («barón Haussmann») ingeniero, urbanista y político francés (f. 1891).
- 1811: Edward William Cooke, pintor e ilustrador británico-inglés (f. 1880).
- 1814: Charles Mackay, periodista, antólogo y escritor británico-escocés (f. 1889).
- 1817: Karl Wilhelm von Nägeli, botánico suizo (f. 1891).
- 1820: Edward Augustus Inglefield, almirante y explorador británico-inglés (f. 1894).
- 1822: Henri Murger, novelista y poeta francés (f. 1861).
- 1824: Virginia Minor, activista por el sufragio femenino estadounidense (f. 1894).
- 1839: John Ballance, periodista y político irlandés-neozelandés, 14.º primer ministro de Nueva Zelanda (f. 1893).
- 1843: George Frederick Leycester Marshall, coronel y entomólogo británico-inglés (f. 1934).
- 1844: Adolphus Greely, general y explorador estadounidense, ganador de la Medalla de Honor (f. 1935).
- 1845: Wilhelm Röntgen, físico alemán, premio nobel de física en 1901 (f. 1923).
- 1845: Jakob Sverdrup, obispo y político noruego (f. 1899), ministro de Educación e Investigación de Noruega y ministro de Educación y Asuntos Eclesiásticos.

- 1847: Otto Wallach, químico alemán, premio nobel de química en 1910 (f. 1931).
- 1849: Carlo Dossi, novelista, diplomático, arqueólogo y aforista italiano (f. 1910).
- 1851: Ruperto Chapí, compositor español (f. 1909), cofundador de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores).
- 1851: Vincent d’Indý, compositor y profesor de música francés (f. 1931).
- 1852: Jan van Beers, pintor e ilustrador belga (f. 1927).
- 1854: Giovanni Battista Grassi, médico, zoólogo y entomólogo italiano (f. 1925).
- 1855: William Libbey, tirador al blanco, coronel, alpinista, geógrafo, geólogo y arqueólogo estadounidense (f. 1927).
- 1857: Karl Pearson, matemático, eugenista y académico británico-inglés (f. 1936).
- 1859: George Giffen, jugador de críquet y futbolista australiano (f. 1927).
- 1860: Frank Frost Abbott, erudito y académico suizo expatriado en Estados Unidos (f. 1924).
- 1862: Francisco Alió, compositor español (f. 1908).
- 1862: Jelena Dimitrijević, cuentista, novelista, poeta, viajera, trabajadora social, feminista y políglota serbia (f. 1945).
- 1862: Arturo Berutti, compositor argentino (f. 1938).
- 1863: Henry Royce, ingeniero y empresario británico-inglés, fundó Rolls-Royce Limited (f. 1933).
- 1866: John Allan, político australiano, 29.º primer ministro de Victoria (f. 1936).
- 1868: Patty Hill, compositora y educadora estadounidense (f. 1946).
- 1869: James McNeill, político irlandés (f. 1938), 2.º gobernador general del Estado Libre Irlandés.
- 1869: J. R. Clynes, sindicalista y político británico-inglés, ministro del Interior (f. 1949).
- 1871: Piet Aalberse, político neerlandés, ministro de Asuntos Sociales y Empleo (f. 1948).
- 1871: Heinrich Mann, escritor y poeta alemán (f. 1950).
- 1871: Joseph G. Morrison, capitán estadounidense y ministro nazareno (f. 1939).
- 1875: Albert Marquet, pintor francés (f. 1947).
- 1877: Oscar Grégoire, jugador de waterpolo y nadador belga (f. 1947).
- 1878: Kathleen Scott, escultora británica (f. 1947).
- 1879: Sándor Garbai, político húngaro, 19.º primer ministro de Hungría (f. 1947).
- 1879: Miller Huggins, jugador y mánager de béisbol estadounidense (f. 1929).
- 1879: Edward Steichen, pintor y fotógrafo luxemburgués expatriado en Estados Unidos (f. 1973).
- 1881: Arkadi Avérchenko, dramaturgo y satírico ruso (f. 1925).
- 1882: Thomas Graham Brown, montañista y fisiólogo británico-escocés (f. 1965).
- 1883: Marie Under, escritora y poeta estonia (f. 1980).
- 1884: Gordon Thomson, remero y teniente británico-inglés (f. 1953).
- 1885: Reginald Fletcher, aristócrata («1.º barón Winster»), oficial de la marina y político británico-inglés, secretario de Estado de Transporte (f. 1961).
- 1885: Julio Lozano Díaz, contador y político hondureño, 40.º presidente de Honduras (f. 1957).
- 1886: Vladímir Burliuk, pintor e ilustrador ruso-ucraniano (f. 1917).
- 1886: Serguéi Kirov, político y líder bolchevique soviético-ruso (f. 1934).
- 1886: Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán expatriado en Estados Unidos (f. 1969), diseñó el edificio Seagram Building y el IBM Plaza.
- 1887: Balbino Santos Olivera, obispo español (f. 1953).
- 1887: Väinö Siikaniemi, lanzador de jabalina, poeta y traductor finlandés (f. 1932).
- 1888: George Alfred Lawrence Hearne, jugador de críquet anglo-sudafricano (f. 1978).
- 1889: Yakup Kadri Karaosmanoğlu, periodista, escritor y político egipcio-turco (f. 1974).
- 1889: Leonard Mociulschi, general rumano (f. 1979).
- 1890: Harald Julin, nadador y jugador sueco de waterpolo (f. 1967).
- 1890: Frederick Dalrymple-Hamilton, almirante británico-escocés (f. 1974).
- 1891: Lajos Zilahy, novelista y dramaturgo húngaro (f. 1974).
- 1891: Klawdziy Duzh-Dushewski, arquitecto, periodista y diplomático soviético-lituano, creó la bandera de Bielorrusia (f. 1959).
- 1892: Ferde Grofé, director de orquesta, pianista y compositor estadounidense (f. 1972).
- 1892: Thorne Smith, escritor estadounidense (f. 1934).
- 1893: Karl Mannheim, sociólogo y académico húngaro expatriado en el Reino Unido (f. 1947).
- 1893: G. Lloyd Spencer, teniente y político estadounidense (f. 1981).
- 1893: George Beranger, actor y director australiano expatriado en Estados Unidos (f. 1973).
- 1894: René Fonck, coronel y piloto francés (f. 1953).
- 1895: Roland Leighton, soldado y poeta británico-inglés (f. 1915).
- 1895: Betty Schade, actriz alemana (f. 1982).
- 1897: Douglas Hartree, matemático y físico británico-inglés (f. 1958).
- 1897: Fred Keating, mago, actor de teatro y cine estadounidense (f. 1961).
- 1899: Francis Ponge, poeta y escritor francés (f. 1988).
- 1899: Herbert Arthur Stuart, físico y académico germano-suizo (f. 1974).
- 1899: Gloria Swanson, actriz y productora estadounidense (f. 1983).

- 1901: Carl Barks, historietista, ilustrador y guionista estadounidense (f. 2000).
- 1901: Enrique-Santos Discépolo, poeta, compositor, actor y autor teatral argentino (f. 1951).
- 1901: Eisaku Satō, político japonés, primer ministro de Japón y premio nobel de la paz en 1974 (f. 1975).
- 1901: Erich Ollenhauer, político alemán (f. 1963).
- 1901: Kenneth Slessor, periodista y poeta australiano (f. 1971).
- 1902: Sidney Buchman, guionista y productor estadounidense (f. 1975).
- 1902: Charles Lang, director de fotografía estadounidense (f. 1998).
- 1903: Antonio Arráiz, poeta y novelista venezolano (f. 1962).
- 1903: Leif Tronstad, químico y líder militar noruego (f. 1945).
- 1903: Xavier Villaurrutia, poeta y dramaturgo mexicano (f. 1950).
- 1905: Giovanni Bassanesi, anarquista italiano (f. 1947).
- 1905: Leroy Carr, cantautor y pianista estadounidense (f. 1935).
- 1905: Rudolf Christoph Freiherr von Gersdorff, general alemán (f. 1980).
- 1905: Elsie MacGill, escritora e ingeniera canadiense (f. 1980), primera diseñadora de aeronaves del mundo.
- 1905: Raúl Soldi, artista plástico argentino (f. 1994).
- 1906: Pee Wee Russell, clarinetista, saxofonista y compositor estadounidense (f. 1969).
- 1909: Golo Mann, historiador y escritor alemán (f. 1994).
- 1909: Valery Marakou, poeta y traductor soviético-bielorruso (f. 1937).
- 1909: Ben Webster, saxofonista estadounidense de jazz (f. 1973).
- 1910: Ai Qing, poeta y escritor chino (f. 1996).
- 1911: Verónika Tushnova, poeta y médica soviético-rusa (f. 1965).

- 1912: James Callaghan, teniente y político británico (f. 2005), primer ministro del Reino Unido entre 1976 y 1979.
- 1913: Theodor Dannecker, capitán alemán, oficial nazi de las SS (f. 1945).
- 1914: Richard Denning, actor estadounidense (f. 1998).
- 1914: Budd Schulberg, escritor, guionista y productor estadounidense (f. 2009).
- 1915: Robert Lockwood Jr., guitarrista estadounidense de blues (f. 2006).
- 1916: David Ronald Marshall, escritor británico (f. 2005).
- 1917: Cyrus Vance, abogado y político estadounidense (f. 2002), 57.º secretario de Estado de los EE. UU.
- 1917: Mary Watt, arquitecta paisajista y jardinera neozelandesa (f. 2005).
- 1920: Colin Rowe, arquitecto, teórico y académico británico expatriado en Estados Unidos (f. 1999).
- 1921: Moacir Barbosa Nascimento, guardameta brasileño (f. 2000).
- 1921: Phil Chess, productor discográfico polaco (f. 2016) expatriado en Estados Unidos, cofundador (con su hermano Leonard Chess) de Chess Records.
- 1921: Moacir Barbosa Nascimento, futbolista y entrenador brasileño (f. 2000).
- 1921: Harold Nicholas, actor y bailarín estadounidense (f. 2000).
- 1922: Dick King-Smith, escritor británico-inglés (f. 2011).
- 1922: Jules Olitski, pintor, grabador y escultor soviético-ucraniano expatriado en Estados Unidos (f. 2007).
- 1922: Stefan Wul, escritor y cirujano francés (f. 2003).
- 1923: Shūsaku Endō, escritor japonés (f. 1996).
- 1923: Louis Simpson, poeta, traductor y académico jamaicano expatriado en Estados Unidos (f. 2012).
- 1924: Sarah Vaughan, cantante estadounidense de jazz (f. 1990).
- 1924: Ian Black, futbolista internacional y jugador británico-escocés de bolos sobre césped (f. 2012).
- 1924: Margaret K. Butler, matemática y programadora informática estadounidense (f. 2013).
- 1925: Henry Plumb, político británico, presidente del Parlamento Europeo entre 1987 y 1989 (f. 2022).
- 1926: Frank O'Hara, escritor estadounidense (f. 1966).
- 1927: Anthony Lewis, periodista y académico estadounidense (f. 2013).
- 1927: Lorenzo Miguel, dirigente sindical y empresario metalúrgico argentino (f. 2002).
- 1927: Mstislav Rostropovich, violonchelista y director de orquesta soviético-ruso (f. 2007).
- 1928: Jean Dottó, ciclista francés (f. 2000).
- 1928: Trudy Tomis (Úrsula Waldtraut Gesell), actriz alemana expatriada en Argentina (f. 2015).
- 1929: Reg Evans, actor australiano (f. 2009).
- 1929: Anne Ramsey, actriz estadounidense (f. 1988).
- 1930: Daniel Spoerri, fotógrafo, escritor y artista rumano-suizo (f. 2024).
- 1930: Jorge de la Vega, pintor argentino (f. 1971).
- 1931: Carlos Gandolfo, actor y director de teatro argentino (f. 2005).
- 1931: David Janssen, actor y guionista estadounidense (f. 1980).
- 1932: Sígfrid Gracia, futbolista español (f. 2005).
- 1932: Bailey Olter, político micronesio (f. 1999), 3.º presidente de los Estados Federados de Micronesia.
- 1932: Junior Parker, cantante y armonicista estadounidense (f. 1971).
- 1932: Agustín Rodríguez Sahagún, político español (f. 1991).
- 1933: Lê Văn Hưng, general de brigada de Vietnam del Sur (f. 1975).
- 1934: István Csurka, periodista, escritor y político húngaro (f. 2012).
- 1934: Ioannis Palaiokrassas, político griego (f. 2021).
- 1935: Abelardo Castillo, escritor argentino (f. 2017).
- 1935: Julian Glover, actor británico-inglés.
- 1935: Stanley Rother, sacerdote y misionero católico estadounidense (f. 1981).
- 1936: Malcolm Goldstein, violinista y compositor estadounidense.
- 1937: Ricky Aramendi (Héctor Aramendi), exfutbolista argentino.
- 1937: Alan Hawkshaw, tecladista y compositor británico-inglés (f. 2021).
- 1937: Lourdes Iriondo Mujika, cantante y escritora española (f. 2005).
- 1939: Jay Kim, ingeniero y político surcoreano expatriado en Estados Unidos.
- 1939: Cale Yarborough, piloto de carreras y empresario estadounidense (f. 2023).
- 1940: Sandro Munari, piloto de carreras italiano.
- 1940: Austin Pendleton, actor, director y dramaturgo estadounidense.
- 1941: Iván Gasparóvich, abogado y político eslovaco, 3.º presidente de Eslovaquia.
- 1941: Liese Prokop, pentatleta y política austríaca, ministra del Interior (f. 2006).
- 1942: Michael Jackson, periodista y escritor británico-inglés (f. 2007).
- 1942: John Sulston, químico, biólogo y académico británico-inglés, premio nobel de fisiología o medicina (f. 2018).
- 1942: Michael York, actor británico-inglés.
- 1943: Mike Curtis, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano (f. 2020).
- 1944: Enrique Barón, político español.
- 1944: Jesse Brown, infante de marina y político estadounidense (f. 2002), 2.º secretario de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos.
- 1944: Bryan Campbell, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
- 1944: Miguel Enríquez, político chileno (f. 1974).
- 1944: Lorenzo Zambrano, empresario e industrial mexicano (f. 2014).
- 1946: Michael Aris, escritor y académico cubano expatriado en el Reino Unido (f. 1999).
- 1947: Oliver Friggieri, escritor, crítico, poeta y filósofo maltés (f. 2020).
- 1947: Brian Jones, aeronauta y piloto inglés.
- 1947: Walt Mossberg, periodista estadounidense.
- 1947: Doug Wilkerson, jugador estadounidense de fútbol americano (f. 2021).
- 1948: Jens-Peter Bonde, abogado y político danés (f. 2021).
- 1949: Carlos García Cambón, futbolista y director técnico argentino (f. 2022).
- 1950: Julia Álvarez, escritora estadounidense de ascendencia dominicana.
- 1950: Tony Banks, tecladista y compositor británico, de la banda Génesis.
- 1950: Petros Efthymiou, académico y político griego, ministro de Cultura, Educación y Asuntos Religiosos de Grecia.
- 1950: Maria Ewing, soprano estadounidense (f. 2022).
- 1950: Terry Yorath, futbolista internacional británico-galés y entrenador internacional.
- 1951: Andrei Kozyrev, político y diplomático belga-ruso, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia.
- 1951: Chris Stewart, músico y escritor británico-inglés.
- 1952: Josep Antoni Duran i Lleida, político español.
- 1952: Annemarie Moser-Pröll, esquiadora austríaca.
- 1952: Maria Schneider, actriz francesa (f. 2011).
- 1953: Herman Ponsteen, ciclista neerlandés.
- 1954: Gerard Batten, abogado y político británico-inglés.
- 1955: Patrick McCabe, escritor irlandés.
- 1955: Susan Neiman, filósofa y escritora estadounidense-alemana.
- 1955: Mariano Rajoy, abogado y político español, primer ministro del Reino de España.
- 1956: Leung Kwok-hung, activista y político hongkonés.
- 1956: Thomas Wassberg, esquiador de fondo sueco.
- 1957: Stephen Dillane, actor británico-inglés.
- 1957: Kostas Vasilakakis, futbolista y entrenador griego.
- 1958: Didier de Radiguès, piloto de carreras y motociclista belga.
- 1959: Andrew Farriss, músico y multiinstrumentista australiano de rock, de la banda INXS.
- 1959: Ivan Savvidis, oligarca y político ruso-griego.
- 1960: Hans Pflügler, futbolista alemán.
- 1960: Renato Russo, cantautor y guitarrista brasileño (f. 1996).
- 1961: Ellery Hanley, jugador y entrenador británico de la liga de rugby inglesa.
- 1961: Tony Rominger, ciclista profesional suizo.
- 1962: Jann Arden, cantautora canadiense.
- 1962: Brett French, jugador de la liga de rugby australiana.
- 1962: Carmen García de Merlo, activista LGTBI.
- 1962: Rob Hollink, jugador de póquer neerlandés.
- 1962: John O'Farrell, periodista y escritor británico-inglés.
- 1962: Brad Wright, jugador de baloncesto estadounidense-español.
- 1962: Kevin J. Anderson, escritor estadounidense de ciencia ficción.
- 1963: Charly Alberti, baterista argentino, de la banda Soda Stereo.
- 1963: Cory Blackwell, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1963: Randall Cunningham, jugador estadounidense de fútbol americano, entrenador y pastor.
- 1963: Georgios Katrougalos, jurista y político griego.
- 1963: Dave Koz, saxofonista estadounidense de smooth jazz.
- 1963: Filippos Sachinidis, economista y político greco-canadiense.
- 1963: Gary Stevens, futbolista y fisioterapeuta anglo-australiano.

- 1963: Quentin Tarantino, director, productor, guionista y actor estadounidense.
- 1963: Xuxa, actriz, cantante, empresaria y presentadora de televisión brasileña.
- 1965: Gregor Foitek, piloto de carreras suizo.
- 1966: David Monreal Ávila, político mexicano.
- 1966: Žarko Paspalj, jugador de baloncesto serbio.
- 1967: Talisa Soto, actriz estadounidense.
- 1968: Irina Belova, heptatleta soviético-rusa.
- 1968: Tomás Gómez Franco, político español del PSOE.
- 1968: Stacey Kent, cantante angloestadounidense de jazz.
- 1969: Mariah Carey, cantante, compositora y productora musical estadounidense.
- 1969: Kevin Corrigan, actor estadounidense.
- 1969: Gianluigi Lentini, futbolista y entrenador italiano.
- 1969: Pauley Perrette, actriz estadounidense.
- 1970: Nico Abad, periodista español.
- 1970: Derek Aucoin, beisbolista canadiense (f. 2020).
- 1970: Brent Fitz, multiinstrumentista y artista de grabación canadiense expatriado en Estados Unidos.
- 1970: Jarrod McCracken, jugador neozelandés de la liga de rugby de Nueva Zelanda.
- 1970: Elizabeth Mitchell, actriz estadounidense.
- 1970: Leila Pahlevi, aristócrata («princesa de Irán») iraní (f. 2001).
- 1970: Uwe Rosenberg, diseñador de juegos alemán, creó el juego de naipes Bohnanza.
- 1970: Gaia Zucchi, actriz italiana.
- 1971: David Coulthard, piloto británico de Fórmula 1.
- 1971: Nathan Fillion, actor canadiense.
- 1972: Charlie Haas, luchador profesional estadounidense.
- 1972: Jimmy Floyd Hasselbaink, futbolista, entrenador y director técnico surinamés-neerlandés.
- 1972: Charlie Haas, luchador profesional estadounidense.
- 1973: Roger Telemachus, jugador sudafricano de críquet.
- 1974: Marek Citko, futbolista y entrenador polaco.
- 1974: George Koumantarakis, futbolista greco-sudafricano.
- 1974: Gaizka Mendieta, futbolista español.
- 1974: Stéphane Trévisan, futbolista francés.
- 1975: Andrew Blowers, jugador neozelandés de rugby de Nueva Zelanda.
- 1975: Kim Felton, golfista australiana.
- 1975: Fergie, cantautora, bailarina y actriz estadounidense, de la banda Black Eyed Peas.
- 1975: Christian Fiedler, futbolista y entrenador alemán.
- 1976: Roberta Anastase, política rumana, 57.ª presidenta de la Cámara de Diputados de Rumanía.
- 1976: Adrian Anca, futbolista rumano.
- 1976: Carlos Areces, actor español.
- 1976: Djamel Belmadi, futbolista argelino.
- 1976: Danny Fortson, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1977: Vítor Meira, piloto de carreras brasileño.
- 1977: Ioannis Melissanidis, gimnasta artístico griego.
- 1978: Gabriel Paraschiv, futbolista rumano.
- 1978: Marius Bakken, corredor noruego.
- 1978: Amélie Cocheteux, tenista francesa.
- 1979: Louise Brealey, actriz y escritora británica.
- 1979: Mohsen Moeini, escritor y director iraní.
- 1979: Tom Palmer, jugador británico de rugby union inglés.
- 1979: Imran Tahir, jugador de críquet pakistaní-sudafricano.
- 1979: Jennifer Wilson, jugadora de hockey sobre césped zimbabuense-sudafricana.
- 1980: Gianpaolo Bellini, futbolista italiano.
- 1980: Michaela Paštiková, tenista checa.
- 1980: Sean Ryan, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 1980: Maksim Shevchenko, futbolista kazajo.
- 1981: Cacau, futbolista brasileño-alemán.
- 1981: Rogério Corrêa, futbolista brasileño.
- 1981: Quim Gutiérrez, actor español.
- 1981: Jukka Keskisalo, corredor finlandés.
- 1981: Hilda Kibet, corredora keniana.
- 1981: Akhil Kumar, boxeador indio.
- 1981: Terry McFlynn, futbolista irlandés.
- 1981: JJ Lin, cantante y actor singapurense.
- 1982: Fredy Bareiro, futbolista paraguayo.
- 1982: Shawn Beveney, futbolista guyanés.
- 1983: Yuliya Golubchikova, saltadora con pértiga rusa.
- 1983: Vasily Koshechkin, jugador de hockey sobre hielo ruso.
- 1983: Román Martínez, futbolista argentino.
- 1983: Marco Aurélio Ribeiro Barbieri, futbolista brasileño.
- 1984: Adam Ashley-Cooper, jugador de rugby australiano.
- 1984: Ben Franks, jugador de rugby neozelandés nacido en Australia.
- 1984: Brett Holman, futbolista australiano.
- 1985: Anton Amelchenko, futbolista bielorruso.
- 1985: Dustin Byfuglien, jugador estadounidense de hockey sobre hielo.
- 1985: Sabrina Seara, actriz, cantante y modelo venezolana.
- 1985: Danny Vukovic, futbolista australiano.
- 1985: Caroline Winberg, modelo y actriz sueca.
- 1986: Manuel Neuer, futbolista alemán.
- 1987: Jefferson Bernárdez, futbolista hondureño.
- 1987: Samuel Francis, velocista nigeriano-catarí.
- 1987: Polina Gagarina, cantautora rusa.
- 1987: Buster Posey, beisbolista estadounidense.
- 1988: Atsuto Uchida, futbolista japonés.
- 1988: Jessie J, cantautora británico-inglesa.
- 1988: Mauro Goicoechea, futbolista uruguayo.
- 1988: Holliday Grainger, actriz británico-inglesa.
- 1988: Rodriguinho Marinho, futbolista brasileño.
- 1988: Brenda Song, actriz estadounidense.
- 1989: Kenji Dai, futbolista japonés.
- 1989: Sara Gama, futbolista italiana.
- 1989: Matt Harvey, jugador de béisbol estadounidense.
- 1989: Camilla Lees, jugadora neozelandesa de netball.
- 1990: Brodha V, rapero y productor musical indio.
- 1990: Erdin Demir, futbolista sueco-turco.
- 1990: Ben Hunt, jugador de la liga de rugby australiana.
- 1990: Kimbra, cantante neozelandesa.
- 1990: Nicolas Nkoulou, futbolista camerunés.
- 1990: Natalia Sánchez, actriz española.
- 1990: Luca Zuffi, futbolista suizo.
- 1991: London on da Track (London Tyler Holmes), productor discográfico afroestadounidense.
- 1991: Shayne Whittington, baloncestista estadounidense.
- 1992: Marc Muniesa, futbolista español.
- 1993: Brandon Nimmo, jugador de béisbol estadounidense.
- 1994: Hernani Azevedo Júnior, futbolista brasileño.
- 1994: Yoan Cardinale, futbolista francés.
- 1995: Bill Tuiloma, futbolista neozelandés.
- 1997: Muhsen Al-Ghassani, futbolista omaní.
- 1997: Murilo Cerqueira, futbolista brasileño.
- 1997: Lisa (Lalisa Manobán), rapera, bailarina y cantante tailandesa integrante del grupo Blackpink.
- 1998: Giannis Bouzoukis, futbolista griego.
- 1999: Karim Bertelli, futbolista suizo.
- 2000: Halle Bailey, cantautora y actriz estadounidense.
- 2000: Davide Merola, futbolista italiano.
- 2000: Sophie Nélisse, actriz canadiense.
- 2002: Daria Snigur, tenista ucraniana.
Fallecimientos
[editar]- 710: Ruperto de Salzburgo, obispo austríaco (n. 660) canonizado por la Iglesia católica.
- 853: Haymo de Halberstadt, obispo y escritor alemán (n. 778).
- 913: Du Xiao (nombre de cortesía Mingyuan), político chino, canciller de Liang Posterior (Cinco Dinastías), funcionario de la dinastía china Tang.
- 913: Zhang emperatriz china de la dinastía Liang posterior; fue esposa del emperador Zhu Yougui, quien reinó brevemente entre 912 y 913.
- 916: Alduino I, aristócrata («conde de Angulema») franco.
- 965: Arnulfo I, aristócrata («3.º conde de Flandes») neerlandés (n. 889).
- 973: Hermann Billung, teniente franco (n. 900).
- 1045: Ali ibn Ahmad al-Jarjara'i, visir fatimí.
- 1172: Muhámmad ibn Mardanís, «el Rey Lobo», monarca almorávide murciano (n. 1124).[3]
- 1184: Giorgi III, rey de Georgia.
- 1248: Maud Marshal, condesa inglesa (n. 1192).
- 1378: Gregorio XI (Pierre Roger de Beaufort), religioso y político francés (n. 1336), papa de la Iglesia católica entre 1370 a 1378. Fue el séptimo y último papa del Papado de Aviñón y, a la fecha, el último pontífice francés.
- 1381: Juana Manuel de Villena, reina consorte de Castilla (n. 1339).
- 1462: Basilio el Ciego, aristócrata («gran príncipe de Moscú») y rey ruso (n. 1415) cuyo largo reinado (1425-1462) fue azotado por la mayor guerra civil de la historia del Principado de Moscú; fue cegado por su primo a los 31 años.
- 1472: Janus Pannonius, obispo y poeta húngaro (n. 1434).
- 1482: María de Borgoña, aristócrata («duquesa de Borgoña») soberana gobernante de Borgoña (n. 1457), casada con Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- 1487: Juan de Beaumont, aristócrata («1.º vizconde de Arberoa») francés (n. 1419).
- 1546: Leonor de Castro Mello y Meneses, aristócrata española, esposa de Francisco de Borja y dama de Isabel de Portugal.
- 1564: Lütfi Pasha, historiador y político turco (n. 1488), gran visir del Imperio otomano.
- 1572: Girolamo Maggi, polímata italiano (a. C. 1523).
- 1598: Theodor de Bry, grabador, orfebre y editor belga-alemán (n. 1528).
- 1613: Sigismund Báthory (n. 1573).
- 1615: Margarita de Valois (n. 1553).
- 1621: Benedetto Giustiniani, cardenal italiano (n. 1554).
- 1624: Ulrik de Dinamarca, príncipe-obispo danés (n. 1578).
- 1625: Antonio de Herrera y Tordesillas, historiador español.
- 1625: Jacobo VI del Reino Unido, rey inglés (n. 1566).
- 1635: Robert Naunton, político inglés (n. 1563).
- 1676: Bernardino de Rebolledo, poeta, militar y diplomático español (n. 1597).
- 1679: Abraham Mignon, pintor neerlandés (n. 1640).
- 1697: Simon Bradstreet, empresario y político británico-inglés (n. 1603), 20.º gobernador de la colonia de la bahía de Massachusetts.
- 1729: Leopoldo de Lorena, aristócrata («duque de Lorena») francés (n. 1679).
- 1757: Johann Stamitz, violinista y compositor checo (n. 1717).
- 1770: Giovanni Battista Tiépolo, pintor barroco italiano (n. 1696) expatriado en Madrid.
- 1837: Pedro Coudrin, sacerdote francés, fundador de la Congregación de los Sagrados Corazones (n. 1768).
- 1848: Gabriel Bibron, zoólogo y herpetólogo francés (n. 1805).
- 1849: Archibald Acheson, aristócrata («2.º conde de Gosford») político irlandés-canadiense (n. 1776), 35.º gobernador general de Canadá.
- 1850: Wilhelm Beer, astrónomo y banquero prusiano (n. 1797).
- 1864: Jean-Jacques Ampère, filólogo y académico francés (n. 1800).
- 1869: James Harper, editor y político estadounidense, 65.º alcalde de la ciudad de Nueva York (n. 1795).
- 1875: Juan Crisóstomo Torrico, militar y político peruano, presidente del Perú (n. 1808).
- 1875: Edgar Quinet, historiador y académico francés (n. 1803).
- 1878: George Gilbert Scott, arquitecto británico-inglés (n. 1811), diseñó el Albert Memorial y la Catedral de Santa María en Edimburgo.
- 1883: Philipp Christoph Zeller, entomólogo alemán (n. 1808).
- 1886: Henry Taylor, poeta y dramaturgo británico-inglés (n. 1800).
- 1889: John Bright, político británico-inglés (n. 1811), secretario de Estado de Negocios, Innovación y Habilidades.
- 1890: Carl Jacob Löwig, químico y académico alemán (n. 1803).
- 1897: Andreas Anagnostakis, oftalmólogo, médico y educador griego (n. 1826).
- 1898: Francisca Carolina de Braganza, princesa de Brasil e infanta portuguesa.
- 1898: Syed Ahmed Khan, político, filósofo, activista y catedrático indio (n. 1817).
- 1900: Joseph A. Campbell, empresario estadounidense (n. 1817), fundó la Campbell Soup Company.
- 1909: Antonio Hernández Fajarnés, catedrático y escritor español (n. 1851).
- 1910: Alexander Emanuel Agassiz, ictiólogo, zoólogo e ingeniero suizo expatriado en Estados Unidos (n. 1835).
- 1913: Richard Montgomery Gano, ministro, médico y general estadounidense (n. 1830).
- 1918: Henry Adams, periodista, historiador y escritor estadounidense (n. 1838).
- 1918: Martin Sheridan, lanzador de disco y saltador irlandés expatriado en Estados Unidos (n. 1881).
- 1921: Harry Barron, general y político británico-inglés, 16.º gobernador de Australia Occidental (n. 1847).
- 1922: Nikolay Sokolov, compositor y educador ruso (n. 1859).
- 1923: James Dewar, químico y físico británico-escocés (n. 1842).
- 1925: Carl Neumann, matemático y académico alemán (n. 1832).
- 1926: Kick Kelly, jugador de béisbol, mánager y árbitro estadounidense (n. 1856).
- 1926: Georges Vézina, jugador canadiense de hockey sobre hielo (n. 1887).
- 1927: Joe Start, jugador y mánager estadounidense de béisbol (n. 1842).
- 1927: Klaus Berntsen, político danés, primer ministro de Dinamarca (n. 1844).
- 1928: Leslie Stuart, organista y compositor británico-inglés (n. 1863).
- 1929: Charles Henry Brent, religioso estadounidense (n. 1869).
- 1931: Arnold Bennett, escritor y dramaturgo británico-inglés (n. 1867).
- 1934: Francis William Reitz, abogado y político sudafricano, quinto presidente del Estado Libre de Orange (n. 1844).
- 1938: Avelino González Mallada, anarquista español (n. 1894).
- 1938: William Stern, psicólogo y filósofo alemán (n. 1871) expatriado en Estados Unidos; inventó el concepto «cociente de la inteligencia».
- 1940: Michael Joseph Savage, político australiano-neozelandés (n. 1872), 23.º primer ministro de Nueva Zelanda]].
- 1940: Dan Kolov, luchador profesional búlgaro (n. 1892).
- 1942: Julio González, escultor y pintor catalán (n. 1876).
- 1943: George Monckton-Arundell, aristócrata («8.º vizconde de Galway») político británico-inglés (n. 1882), 5.º gobernador general de Nueva Zelanda.
- 1945: Vincent Hugo Bendix, ingeniero y empresario estadounidense, fundó Bendix Corporation (n. 1881).
- 1945: Halid Ziya Uşaklıgil, escritor, poeta y dramaturgo turco (n. 1866).
- 1946: Karl Groos, psicólogo y filósofo alemán (n. 1861).
- 1949: Elisheva Bikhovski, poeta israelí-rusa (n. 1888).
- 1952: Kiichiro Toyoda, empresario japonés, fundador de la empresa autromotriz Toyota (n. 1894).
- 1956: Évariste Lévi-Provençal, orientalista e historiador francés (n. 1894).
- 1958: Leon C. Phillips, abogado y político estadounidense, undécimo gobernador de Oklahoma (n. 1890).
- 1960: Gregorio Marañón, médico, filósofo y ensayista español (n. 1887).
- 1961: Manuel Anzuela Montoya, escultor español (n. 1892).
- 1966: José María Albareda, científico español (n. 1902).
- 1967: Jaroslav Heyrovský, químico y académico checoslovaco (n. 1890), premio nobel de química en 1959.
- 1968: Yuri Gagarin (34), cosmonauta, coronel y piloto soviético-ruso, primera persona en el espacio (n. 1934), accidente de aviación.
- 1968: Vladímir Serioguin (45), militar y piloto soviético-ruso (n. 1922), accidente de aviación junto a Yuri Gagarin.
- 1972: Escher (Maurits Cornelis Escher), dibujante y artista neerlandés (n. 1898).
- 1972: Lorenzo Wright, atleta estadounidense (n. 1926).
- 1973: Mijaíl Kalatózov, cineasta, director de fotografía y guionista soviético-georgiano (n. 1903).
- 1974: Eduardo Santos, periodista, abogado, humanista y político colombiano, 15.º presidente de Colombia (n. 1888).
- 1974: Wang Ming, político chino (n. 1904)
- 1975: Arthur Bliss, director de orquesta y compositor británico-inglés (n. 1891).
- 1976: Georg August Zinn, abogado y político alemán, ministro presidente de Hesse (n. 1901).
- 1977: Shirley Graham Du Bois, escritora, dramaturga y compositora estadounidense (n. 1896).
- 1977: Diana Hyland, actriz estadounidense (n. 1936).
- 1977: Jacob Veldhuyzen van Zanten, piloto de línea aérea neerlandés (n. 1927).
- 1978: Nat Bailey, empresario canadiense, fundó el White Spot (n. 1902).
- 1978: Sverre Farstad, patinador de velocidad noruego (n. 1920).
- 1978: Kunwar Digvijay Singh, jugador indio de hockey sobre césped (n. 1922).
- 1980: Steve Fisher, escritor y guionista estadounidense (n. 1912).
- 1981: Jakob Ackeret, ingeniero y académico suizo (n. 1898).
- 1982: Fazlur Khan, ingeniero y arquitecto bangladesí expatriado en Estados Unidos (n. 1929), diseñó el John Hancock Center y la Willis Tower
- 1987: William Bowers, periodista y guionista estadounidense (n. 1916).
- 1987: Luis Chávez y González, obispo católico salvadoreño (n. 1901).
- 1987: Cláudio Santoro, compositor brasileño (n. 1919).
- 1988: Luis Azcárraga Pérez-Caballero, militar español (n. 1907).
- 1988: Charles Willeford, escritor, poeta y crítico estadounidense (n. 1919).
- 1989: May Allison, actriz estadounidense (n. 1890).
- 1989: Malcolm Cowley, novelista, poeta y crítico literario estadounidense (n. 1898).
- 1990: Percy Beard, vallista y entrenador estadounidense (n. 1908).
- 1991: Aldo Ray, actor estadounidense (n. 1926).
- 1992: Anita Colby, actriz y modelo estadounidense (n. 1914).
- 1992: Colin Gibson, futbolista británico-inglés (n. 1923).
- 1992: Lang Hancock, empresario australiano (n. 1909).
- 1992: James E. Webb, coronel y político estadounidense (n. 1906), 16.º subsecretario de Estado y 2.º administrador de la NASA.
- 1993: Kamal Hassan Ali, general y político egipcio (n. 1921), primer ministro de Egipto.
- 1993: Vicent Andrés i Estellés, periodista y poeta español (n. 1924).
- 1993: Paul László, arquitecto y diseñador de interiores húngaro expatriado en Estados Unidos (n. 1900).
- 1994: Elisabeth Schmid, arqueóloga y osteóloga alemana (n. 1912).
- 1994: Lawrence Wetherby, abogado y político estadounidense (n. 1908), 48.º gobernador de Kentucky.
- 1995: René Allio, director y guionista francés (n. 1924).
- 1997: Lane Dwinell, empresario y político estadounidense (n. 1906), 69.º gobernador de Nueva Hampshire.
- 1997: Ella Maillart, esquiadora, regatista, jugadora de hockey sobre césped y fotógrafa suiza (n. 1903).
- 1998: David McClelland, psicólogo y académico estadounidense (n. 1917).
- 1999: Michael Aris, escritor y académico cubano expatriado en el Reino Unido (n. 1946).
- 1999: Rolf Ludwig, actor alemán (n. 1925).
- 2000: George Allen, jugador y entrenador canadiense de hockey sobre hielo (n. 1914).
- 2000: Ian Dury, cantautor y actor británico-inglés (n. 1942).
- 2002: Milton Berle, comediante y actor estadounidense (n. 1908).
- 2002: Dudley Moore, actor británico-inglés (n. 1935).
- 2002: Billy Wilder, director de cine, productor y guionista austríaco (n. 1906) expatriado en Estados Unidos.
- 2003: Alan Ackerman Beetle, botánico estadounidense (n. 1913).
- 2003: Edwin Carr, director de orquesta, compositor y educador neozelandés (n. 1926).
- 2003: Elisa Mújica, escritora colombiana (n. 1918).
- 2003: José María Satrustegi, eclesiástico, etnógrafo antropólogo y estudioso del euskera español (n. 1930).
- 2003: Domingo Ynduráin Muñoz, catedrático español de Literatura Española (n. 1943).
- 2004: Robert Merle, escritor francés (n. 1909).
- 2004: Robert Lawrence Trask, lingüista estadounidense (n. 1994).
- 2005: Wilfred Gordon Bigelow, soldado y cirujano canadiense (n. 1913).
- 2005: Fernando Jiménez del Oso, psiquiatra y parapsicólogo español (n. 1941).
- 2005: Rigo Tovar, músico mexicano (n. 1946).
- 2006: Dan Curtis, director y productor estadounidense (n. 1928).
- 2006: Stanisław Lem, novelista soviético-ucraniano expatriado en Polonia (n. 1921).
- 2006: Rudolf Vrba, educador checo (n. 1924) superviviente del Holocausto.
- 2006: Neil Williams, jugador de críquet británico-inglés (n. 1962).
- 2007: Nancy Adams, botánica e ilustradora neozelandesa (n. 1926).
- 2007: Paul C. Lauterbur, químico y académico estadounidense, premio nobel de fisiología en 2003 (n. 1929).
- 2008: Jean-Marie Balestre, empresario y dirigente francés de Fórmula 1 (n. 1921).
- 2009: Irving R. Levine, periodista y escritor estadounidense (n. 1922).
- 2010: Dick Giordano, ilustrador estadounidense (n. 1932).
- 2010: Rafael Lozano Martínez, violinista, profesor y músico español (n. 1938).
- 2010: Vasili Smyslov, ajedrecista soviético-ruso (n. 1921).
- 2011: Clement Arrindell, juez y político nevisiano, primer gobernador general de San Cristóbal y Nieves (n. 1931).
- 2011: Farley Granger, actor estadounidense (n. 1925).
- 2012: Gian Franco Pagliaro, cantautor italiano (n. 1941).
- 2012: Adrienne Rich, poeta, ensayista y feminista estadounidense (n. 1929).
- 2013: Hjalmar Andersen, patinador de velocidad noruego (n. 1923).
- 2013: Yvonne Brill, científica e ingeniera canadiense expatriado en Estados Unidos (n. 1924).
- 2013: Fay Kanin, guionista y productora estadounidense (n. 1917).
- 2014: Richard N. Frye, académico y erudito estadounidense (n. 1920).
- 2014: James R. Schlesinger, economista y político estadounidense (n. 1929), 12.º secretario de Defensa y 1.º secretario de Energía de Estados Unidos.
- 2014: James Schlesinger, economista y político estadounidense (n. 1929).
- 2015: Johnny Helms, trompetista, director de banda y educador estadounidense (n. 1935).
- 2015: T. Sailo, soldado y político indio, segundo ministro principal de Mizoram (n. 1922).
- 2016: Madre Angélica (Rita Antoinette Francis Rizzo), monja católica y presentadora televisiva estadounidense (n. 1923).
- 2018: Bert Nievera, cantante filipino expatriado en Estados Unidos (n. 1936).
- 2018: Clément Rosset, filósofo francés (n. 1939).
- 2018: Carlos Saiz Cidoncha, escritor español (n. 1939).
- 2020: Roberto Álemann, economista y abogado argentino (n. 1922), cómplice de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como ministro de Economía.
- 2020: Elvia Andreoli, actriz argentina de cine y televisión (n. 1951).
- 2021: Eugenio Mimica Barassi, escritor chileno de ascendencia croata e italiana (n. 1949)
- 2022: James Vaupel, científico y demográfo estadounidense (n. 1945).
- 2022: Enrique Pinti, actor, cómico, director de teatro y dramaturgo argentino (n. 1939).
- 2024: Daniel Kahneman, escritor, psicólogo y economista israelí expatriado en Estados Unidos, ganador del premio nobel en ciencias económicas (n. 1934), autor de Pensar rápido, pensar despacio.
- 2024: Joe Lieberman, político y abogado estadounidense (n. 1942).
Celebraciones
[editar]- Día Mundial del Teatro
- 21 al 27 de marzo: Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.
Por países (Por orden alfabético)
Argentina:
- Día del Trabajador Aeronáutico. Se debe al aniversario de la creación de la Asociación del Personal Aeronáutico (A.P.A.), gremio madre de la actividad aerocomercial en este país.
México:
- Día del Archivista.[4]
Santoral católico
[editar]- san Ruperto de Salzburgo, obispo (f. c. 718).
- beato Peregrino de Falerone, presbítero (f. 1232).
- beata Panacea de Muzzi, virgen y mártir (f. 1383).
- beato Francisco Faá di Bruno, presbítero (f. 1888).
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Terremoto del 27 de marzo de 1638, según el «Terremoto della Calabria del 27 marzo 1638», artículo publicado en la Wikipedia en idioma italiano.
- ↑ Metges de Catalunya, primer sindicato médico fundado en Europa
- ↑ Biografía de Ibn Mardanix
- ↑ «“Día del Archivista” en el AGN». gob.mx. Consultado el 26 de marzo de 2017.
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 27 de marzo.