Usuario discusión:Luis1970

Ayuda:Cómo se edita una página#Firmar un comentario


Archivo

Por favor, deja tu mensaje
al final de esta página. Gracias!!!.

Si quieres hacer algún comentario o decirme algo aquí y recuerda firmar poniendo ~~~~




Me alegro...[editar]

... de verte de nuevo tan activo por aquí. Un fuerte abrazo. Escarlati - escríbeme 17:14 20 ene 2012 (UTC)[responder]

Sabes que no siempre es posible no entrar en discusiones bizantinas, pero sí se puede ir llevándolas mejor. Un abrazo. Escarlati - escríbeme 23:13 23 ene 2012 (UTC)[responder]

RE: Si puedes...[editar]

Hola, Luis. Acabo de darle un repaso al artículo de la af/G que me dijiste. Relevancia creo que tiene, porque tiene historia y peso suficiente, y seguro que existen fuentes suficientes (aunque no estén apuntadas en el artículo). El problema viene en que es un plagio de aquí y, sobre todo, del libro "Historia de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, 1956/2008" de Francisco Vicent Galdón. Voy a proponer su borrado. Gracias por el aviso. Un cordial saludo, Sonsaz (Discusión) 20:45 23 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola y... contesto[editar]

Hola Luis1970. Gracias por señalarme eso. Ya me he disculpado por mi fallo. Un saludo, --Technopat (discusión) 00:06 30 ene 2012 (UTC)[responder]

Muchas gracias...[editar]

... por el enlace. En cuanto tenga un rato libre lo leo. Un abrazo. Escarlati - escríbeme 00:03 8 feb 2012 (UTC)[responder]

Petición[editar]

Distinguido Luis 1970, molesto vuestra atención en vinculación con el ya "viejo" artículo dedicado a la película "Cuando los duendes cazan perdices", del genial actor argentino Luis Sandrini; en el sentido de eliminar la plantilla que reza que dicho artículo no tiene referencias. En lo personal admito "convicto" y confeso que yo no se colocar las "benditas" referencias. Sin embargo,la plantilla le "roba" vistosidad y estética al artículo. Bien redactado, bien escrito, conforme con el argumento y la cinta, ya "curada" por cierto, por el tiempo, y demás. Me pregunto: ¿Que mas referencias que esas? Pero no importa la vida es así. Una sugerencia: ¿que tal si tu mismo colocas la referencia o referencias en aras del bien del artículo? En Cine Nacional se hallan todas las notas y detalles acerca de las películas del Cine Argentino. Esa es mi petición. Gracias y muchos saludos.--190.201.200.187 (discusión) 19:51 9 feb 2012 (UTC)Ernesto Isea Morillo, 09 de febrero de 2012.[responder]

Re: Plantillas...[editar]

Hola Luis, un gusto como siempre. Todo bien por aquí, espero que ídem por allá ;-) Yo me hago cargo. Saludos, Farisori » 10:15 14 feb 2012 (UTC)[responder]

hola luis...[editar]

gracias x la bienvenida y tratare de hacer mas contribuciones para la enciclopedia, aunque x ahora solo me atrevo con traducciones jeje --Mukai 106 (discusión) 22:02 17 feb 2012 (UTC)mukai_106[responder]

OK[editar]

Vale gracias x lo de la plantilla jeje. Lo mio tbn es la historia asi k nos entenderemos bien. me gustaria que me recomiendes algun articulo k se necesite o algo asi para empezar con otra traduccion xq el trabajo no me da tiempo para hacer investigaciones, aunque igual quiero escribir pero lo dejare para mas adelante. --Mukai 106 (discusión) 21:30 18 feb 2012 (UTC)mukai_106[responder]

Muchas gracias por el apoyo al artículo de Castilla-La Mancha[editar]

Queremos agradecerte el haberte puesto en contacto con nosotros para apoyarnos en el artículo sobre Castilla-La Mancha que estamos "arreglando". Vamos poco a poco, pero esperamos que quede un artículo competente para nuestra tierra, tal y como se merece. Un saludo.--SiempreMolinicos (discusión) 08:06 21 feb 2012 (UTC)[responder]

Borrado de la plantilla Lordi[editar]

Hola Luis1970, yo creé la plantilla de Lordi, aqui está: http://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Lordi

Yo por ejemplo, en los artículos de los miembros de la banda ponia entre llaves la palabra Lordi, para que se pusiera esa plantilla ahí. Entonces usted me va a borrar esto http://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Lordi pero usted me ha pasado esto otro: http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lordi

Decirte que bueno, soy algo novato, y claro, yo sabía poner la plantilla de Lordi entre llaves, pero ya que va a ser borrada, qué tengo que hacer para que aparezca esa plantilla que usted transformó en categoría en los artículos de los miembros de Lordi? Muchas gracias y un saludo

--The-anyel (discusión) 16:49 21 feb 2012 (UTC)[responder]

Cierto, tienes razón, ya puse en español lo del anexo que me pediste:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Canciones_de_Lordi
Lo que yo quiero saber es por qué no puedo poner o crear la plantilla de Lordi tal y como se puede hacer en wikipedias de otros países:
http://en.wikipedia.org/wiki/Template:Lordi
http://eo.wikipedia.org/wiki/%C5%9Cablono:Lordi
http://hr.wikipedia.org/wiki/Predlo%C5%BEak:Lordi
http://hu.wikipedia.org/wiki/Sablon:Lordi
http://it.wikipedia.org/wiki/Template:Lordi
http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%A8%D0%B0%D0%B1%D0%BB%D0%BE%D0%BD:Lordi
http://fi.wikipedia.org/wiki/Malline:Lordi
http://sv.wikipedia.org/wiki/Mall:Lordi
Y luego, viendo en artículos de Lordi de otros países claro, se ven las plantillas puestas al final del artículo, tal y como quise hacer yo en la española:
http://en.wikipedia.org/wiki/Sami_Wolking
http://pl.wikipedia.org/wiki/Sampsa_Astala
Un saludo, y gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de The-anyel (disc.contribsbloq).
Ya leí lo que me pusiste, y en uno de los enlaces me pone esto:
"Las plantillas de navegación aceptables pueden ubicarse en cualquier espacios de nombres (INCLUYENDO ARTÍCULOS), o bien únicamente en categorías, de acuerdo a lo siguiente"
Y en otro me pone esto:
"Por lo general, un artículo no tendrá más de una plantilla de navegación. La inclusión de más de una plantilla tiene que estar bien justificada en la discusión."
Por lo cual creo yo que sí se pueden poner plantillas como la que yo creé en los artículos, no?
PD: También puse en español lo que estaba en finlandés, perdón por el despiste
Un saludo y gracias
--The-anyel (discusión) 17:12 21 feb 2012 (UTC)[responder]

Respuesta[editar]

Gracias por avisarme Luis.

¡Qué metida de pata!

: P

--Rúper 0_0 (discusión) 22:29 21 feb 2012 (UTC)[responder]

Sobre plagio[editar]

Hola Luis 1971, acabo de escribir un artículo sobre el artista plástico Francisco Bernal, al que represento, y le he pedido su currículum, que a su vez ha extraído de su blog fjbernal.blogspot.com. Se me acusa de plagio, pero lo cierto es que tengo permiso directo del artista . Si es necesario les remito una autorizacion firmada por el. Un saludo YONANDIA— El comentario anterior sin firmar es obra de Yonandia (disc.contribsbloq).

¡Feliz wikicumpleaños![editar]

5 años en Wikipedia¡Viva!Opss! (I'm not that innocent) 11:12 7 mar 2012 (UTC)[responder]

Felicidades, por 5 años en wikipedia. Saludos. Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 22:43 7 mar 2012 (UTC)[responder]
¡Muchas felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto y esperamos que sigas contribuyendo más, salutaciones. Maleiva | (discusión) 01:29 9 mar 2012 (UTC)[responder]

Re: Antes de[editar]

Buenas. Muchas gracias por tus consejos. He tratado de leerme los tutoriales y las guías sobre qué es cada cosa antes de hacer nada, pero claro, algunas cosas se me han escapado. Trataré de que no vuelva a ocurrir. Gracias por tu ayuda --Don Pedro (discusión) 14:14 12 mar 2012 (UTC)[responder]

Moviste el art. Teatro Del Pueblo[editar]

El nombre oficial del Teatro Del Pueblo o es con mayúscula en las tres palabras. Como mucha gente al igual que tú, lo escribe con minúscula, hice la redirección en caso de q en un futuro alguien cargue una desambiguación para la versión con el Del en minúscula. Por favor, no vuelvas a hacer esto. Según las guidelines de Wikipedia deben de respetarse los nombres en mayúscula si referencian una entida realmente nombrada así. Igualmente, gracias por tu aporte.— El comentario anterior sin firmar es obra de Oskosk (disc.contribsbloq). Taty2007 (discusión) 17:10 12 mar 2012 (UTC)[responder]

Re: Teatro del Pueblo[editar]

Hola Luis 1970, gracias por preguntar. Pues verás, lo hice siguiendo la petición del autor del artículo, pero por lo que veo, parece más aceptable Teatro del Pueblo, sin la mayúscula en "del". Siéntete libre de trasladarlo tú mismo, dejando una nota de la discusión del artículo. Saludos, Cheveri (discusión) 12:28 14 mar 2012 (UTC)[responder]

Mis disculpas más sinceras[editar]

Pues si usted conocía ese detalle tiene a su disposición una interesante plantilla que puede utilizar cuando esta desarrollando una traducción para que los usuarios que hacemos mantenimiento sepamos que va a continuar con esa traducción, en este caso me refiero a y si no es una traducción y usted piensa seguir editando un articulo durante varios días tiene la plantilla saludos cordiales Luis1970 (discusión) 18:55 15 mar 2012 (UTC)
  • No me trates de usted, me siento incomodo si no se me tutea.
  • No encontraba el artículo, una vez renombrado, por lo cual me mosqueé, ya que creí, incorrectamente, que se había eliminado.
  • Trato de completar mis traducciones en el mismo día en que me pongo a la tarea, por eso no suelo incluir la plantilla de traducción, lo cual no me disculpa.
  • Retiro mi comentario; Y siento, más de lo que puedes imaginar, la intolerancia en algunos aspectos de los que deben velar por este proyecto, ya que ha sido una mala comprensión por mi parte.
  • Espero sepas aceptar mis más sinceras disculpas.

Muchas gracias por tu atención y por tu tiempo. Un saludo muy cordial.

--Jhon Nobody (discusión) 09:27 16 mar 2012 (UTC)[responder]


Sitio de Constantinopla[editar]

Saludos! Con respecto al traslado de Sitio de Constantinopla a la página de Anexo:Lista de Sitios de Constantinopla, me equivoqué al hacer este cambio, tienes razón, definitivamente este tipo de listas no deberían ir en anexos. Disculpas y gracias!--LidZeppelen (discusión) 23:08 25 mar 2012 (UTC)[responder]

Gracias...[editar]

... por ayudar a devolver los artículos sobre las marcas andalusíes al título que debían tener. Ni que decir tiene que me alegro siempre de tenerte entre nosotros, porque andamos escasos de buenos wikipedistas. Escarlati - escríbeme 14:10 3 abr 2012 (UTC)[responder]

Marcas de al-Ándalus[editar]

Disiento totalmente de los cambios que has impulsado en la denominación de los artículos de las Marcas de al-Ándalus. Dudo mucho que eso siga la política de títulos que indicas como justificación. "Marca Media" o "Marca Superior" no son los nombres de esas circunscriciones, pues son solamente denominaciones genéricas indicativas, y podrían corresponder a Marcas medias o superiores de cualquier otro lugar histórico. En todo caso, su nobre en español (por decirlo así) sería "Marca Media de al-Ándalus" o "Marca Superior de al-Ándalus". Aunque supongo que da un poco igual, que conste que no comparto en absoluto tu edición (y las que le siguen). Saludos.--Pepepitos (discusión) 16:10 3 abr 2012 (UTC)[responder]

Está usted muy equivocado. Yo sólo trasladé la Marca Media (hace ya tanto...), porque las otras dos estaban con su nombre andalusí y me limité a unificar los títulos conforme a "la mayoría" (sin que nadie dijera nada en contra, por cierto). Se confunde de "culpable"... En cuanto a mi desacuerdo sobre el nuevo traslado, ya digo que carece de importancia. No le acuso de nada, solo opino (en contrario) sobre la edición y, según creo, de forma respetuosa. Lamento si le ha dado otra impresión. Igual que lamento haberle tuteado en mi anterior mensaje. Un cordial saludo.--Pepepitos (discusión) 19:19 3 abr 2012 (UTC)[responder]
No eran dos. De las seis grandes áreas en que se dividía al-Ándalus, cuando hice el cambio sólo la Marca Media no aparecía con el nombre andalusí. Era una frente a cinco. Pero eso no importa. Le agradezco su interés por instruirme en la política de títulos, pero la conozco perfectamente. No se si se ha dado cuenta de que mi reparo no es a la política de nombres, sino a que el nombre adecuado para titular esos artículos sea el que se ha puesto (desde mi punto de vista más incorrecto que el que había, aunque produjera "risa"). Pero no voy a insistir en el tema. Cordiales saludos.--Pepepitos (discusión) 08:41 4 abr 2012 (UTC)[responder]

Pepe San Nicolas[editar]

Soy Miguelsalas, deseo colgar una biografía sobre el famoso bandolero Pepe San Nicolás, un protegido de la Corona, pues sus hijas sirvieron en el destierro a Isabel II. Hace tiempo que no creo ninguna página nueva y esto ha debido cambiar mucho, pues no encuentro forma de hacerlo. Me puedes indicar cómo la creo. Saludos. --Miguelsalas (discusión) 19:09 21 abr 2012 (UTC)[responder]

Buenas, Luis1970[editar]

Buenas Luis1970, ¿cómo estas? espero que bien.
Agradecería que no marques mis plantillas con {{destruir}} sin plantear en la misma una razón coherente y bien escrita. Como usted no ha dado alguna razón coherente, he desecho su edición en {{Hayate no Gotoku!}}.
Si esto en verdad debería ser borrado, agradecería que vuelva a marcarla con {{destruir}}, solo que esta vez, dando una razón coherente, bien escrita y entendible.
Muchas gracias, saludos y espero tu respuesta. --Erne る Mogilevich ¿hablamos? 22:37 25 jun 2012 (UTC)[responder]

P.D: Agradezco que leas aquí y si quieres aquí. --Erne る Mogilevich ¿hablamos? 22:52 25 jun 2012 (UTC)[responder]
No tengo nada más que decir, dejémoslo a los bibliotecarios, saludos...--Erne る Mogilevich ¿hablamos? 22:52 25 jun 2012 (UTC)[responder]

Re:Antes..[editar]

Hola primero que nada te voy a decir que esa plantilla no es una categoría es un barra de navegación y te voy a agradecer que dejes de colocar plantilla destruir por que tu apenas sabe que son barras de navegación si quieres añadir categorías en el artículo hazlo pero no quites la plantilla de barra de navegación. por que es una barra de navegación no una categoría como te dije antes y si sigues quitando o haciendo que destruyan la plantilla seguire revirtiendo tu edición..--Bad RomANTs America Needs TalANT ;( 01:56 26 jun 2012 (UTC)[responder]

Primero que nada estoy escribiendo flag y segundo que yo recuerdo no es problema tuyo lo que pida o deje de pedir igual no necesito ese flag por que me recomendarón un programa para revertir otra cosa la barra de navegación se queda por veo que eso dificilmente sea una categoría como te dije antes es una barra de navegación no una categoría, tercero deja la mentira por que tu no tienes ningún flag de revertir ni de borrar . esa barra de navegación es esencial en el anexo asi que deja de estar poniendo la plantilla {{Destruir}}.--Bad RomANTs America Needs TalANT ;( 02:12 26 jun 2012 (UTC)[responder]
Listo lograste que borraran la página te felicito mejor ya ni hablo contigo.--Bad RomANTs America Needs TalANT ;( 02:48 26 jun 2012 (UTC)[responder]
Hola perdón que te lo diga pero sacame de tu lista de seguimiento no quiere tener nada que ver contigo yo ya lo hize chao y si tomas este mensaje al mal lo siento pero soy asi..--Bad RomANTs America Needs TalANT ;( 03:08 26 jun 2012 (UTC)[responder]
Claro si tu andas pendiente de todo lo que hago.--Bad RomANTs America Needs TalANT ;( 00:56 7 jul 2012 (UTC)[responder]

Yo no quiero leer nada si la cree fue precisamente por que no necesito que sea una categoría incluso la saque de Wikipedia en inglés claro las normas de aqui son distinsta a las de allá pero la cree fue por eso por que no la veo como una categoría simplemente si te fijaste bien la plantilla son para los horarios de las telenovela que transmiten a esa hora en Telemundo.--Bad RomANTs America Needs TalANT ;( 01:05 7 jul 2012 (UTC)[responder]

Claro veo que no andas pendiente de lo que hago.--Bad RomANTs America Needs TalANT ;( 01:22 7 jul 2012 (UTC)[responder]

Ah si claro ya veo que me estas amenazando con denunciarme esta pendiente de lo que hago siempre que puedes andas pendiente de lo que hago y dejo de asi .--Bad RomANTs America Needs TalANT ;( 01:24 7 jul 2012 (UTC)[responder]

Gracias por el cable...[editar]

...en lo de las referencias. Al principio lo intente pero al final tire la toalla ... :) Del wiki este, los comandos son diferente a los que tengo en el mío .. Como dicho, muchas gracias. Pa cualquier cosa, dame el toque. Saludos desde Tenerife ...

Ahhh... como se llama la plantilla del cuadrado que suele estar arriba a la derecha con la foto y los datos principales del personaje? (gracias de antemano) --CentroGenetico (discusión) 14:47 7 jul 2012 (UTC)[responder]

Plantilla folklore japonés[editar]

Simplemente agradecerte por tu aviso, un saludo.--Starlingmaximilian (discusión) 12:05 8 jul 2012 (UTC)[responder]

Estoy intentando escribir un artículo sobre un escritor español relevante que vive en México, Manuel Pérez-Petit y estoy utilizando, con permiso, sus propios materiales y otros -para los enlaces- que se pueden encontrar muy fácilmente por Internet, pero me sale, y quizá sea por ser novato en esto, que me has hecho una corrección y que el artículo tiene la orden de ser borrado. Quisiera que me ayudaras a poderlo hacer bien. ¿Si lo borraran significaría que ya no podría haber una entrada con ese nombre? Entiendoq uer hay mucha gente referenciada en Wikipedia que teniendo interés no tienen más interés que este autor. Gracias de antemano--Macpoet (discusión) 22:05 12 jul 2012 (UTC)[responder]

Re: En unión y libertad[editar]

Hola, mucho gusto. Gracias por el vínculo, ahí dejé una pequeña perorata argumentativa. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 12:01 13 jul 2012 (UTC)[responder]

En unión...[editar]

Me parece perfecto. Yo esperaba dejar la discusión abierta en la página del artículo por un tiempo, para ver si alguien podía aportar información complementaria en cualquier sentido, pero me parece que abriendo la consulta matamos dos pájaros de un tiro. Saludos, Cinabrium (discusión) 17:35 13 jul 2012 (UTC)[responder]

A4 = No enciclopédico[editar]

Buenas, Luis1970. Me pareció un poco "raro" que eliminaras la plantilla {{destruir|no enciclopédico}} que puse en Infantado de Castilla, cuando justamente tú pusiste luego la plantilla {{sinrelevancia}}, que iría a ser lo mismo (tanto {{SRA}} como el BR por ser No Enciclopédico se refieren al critero A4).

Saludos, ЦйЯәяdísc. 11:13 14 jul 2012 (UTC)[responder]

Reyes y reinas...[editar]

Hola Luis, Hace tiempo que no estamos en contacto. He visto que también estas revisando los reyes y reinas. También empezé hace un par de semanas a "limpiar" algunos de esos artículos y espero también buscar más referencias para los que no están debidamente referenciados o las referencias sean de obras muy antiguas superadas por otras más recientes. Cuando termine con los de "España", quiero también meterme con los de Portugal ya que he visto que algunos no tienen ni una referencia. Si quieres, coordinamos. Un saludo, --Maragm (discusión) 17:31 17 jul 2012 (UTC)[responder]

Perfecto!! Se lo comentaré a Escarlati. También Durero dijo que podía colaborar. Participo también en la en.wiki y también ahí me dedico a borrar y aclarar algunas de estas genealogías [1]y borrar supuestos matrimonios y/o hijos adoptados después por algún linaje como ancestros. Si quieres utiliza la página que tengo sobre reyes y reinas o la trasladamo a otro lugar y ahí podemos ir anotando lo que se va arreglando. Por ahora voy a dedicarme a los de Asturias y León, después Castilla, Pamplona/Navarra, Aragón, etc. También he ido creando una lista de los libros que tengo en mi biblioteca y si necesitas alguna página escaneada ya me lo comentas. Para la estructura, me estoy guiando por Wikipedia:Estructura de un artículo para que sean homogéneas. Un abrazo,--Maragm (discusión) 18:34 17 jul 2012 (UTC)[responder]
Hola Luis, en el artículo de Enrique I de Castilla, volví a añadir un par de párrafos sobre su muerte y defunción ya que me parece importante la "movida" entre los Lara y Berenguela. En vez de en "véase también", añadí la plantilla "Artículo Principal". También ya revisé Urraca la Asturiana y transferí los párrafos sobre su enterramiento a un artículo nuevo Sepulcro de la reina Urraca la Asturiana. Voy actualizando la página personal Usuario:Maragm/Reyes y reinas. Un abrazo, --Maragm (discusión) 13:15 18 jul 2012 (UTC)[responder]
Borro mi comentario anterior y lo llevo a la página correspondiente (me hace falta otro café para espabilar).... me parece buena idea mantener los comentarios sobre este tema ahí. Abrazos, --Maragm (discusión) 17:08 18 jul 2012 (UTC)[responder]
Hola Luis, hoy tengo trabajo así que no voy a poder colaborar mucho en el tema. Viendo la lista y echando un vistazo a varios artículos, la labor es titánica. Tengo que añadir más referencias en algunos casos ya que revisé muchos y añadí bibliografía, pero eran tantos, y tantos los errores genealógicos que no he dado abasto. Un abrazo, --Maragm (discusión) 09:57 19 jul 2012 (UTC)[responder]

Plantilla:Premio Ansemolu[editar]

La plantilla mencionada arriba no es que hacía un prueba, puse guardar en vez de previsualizar. Por favor te ruego que no lo elimines.--Ansemolu 01:17 18 jul 2012 (UTC)

Hola Luis, ya vi el asunto de la plantilla y la moví al espacio personal del usuario. Espero que te parezca bien. Saludos! Cheveri (discusión) 01:23 18 jul 2012 (UTC)[responder]

RE: Paul Benhaim[editar]

Normalmente utilizo {{autotrad}} (bien formateada) salvo algunos casos en que la traducción es realmente deficiente. Pero sí, estoy de acuerdo en que hayas sustituido la de BR por autotrad en este artículo.

De todos modos quiero que veas algunas de mis ediciones recientes, todas ellas anteriores a las que motivaron tu mensaje. Para que te quedes tranquilo de que estoy enterado del funcionamiento de esta plantilla: [2], [3], [4], [5], [6]. Saludos. Fixertool (discusión) 03:42 18 jul 2012 (UTC)[responder]

Cambios en la encuesta que respondiste[editar]

Hola Luis1970. Además de saludarte, quiero darte las gracias por haber participado en la Wikipedia:Encuestas/2012/Encuesta sobre referencias en páginas nuevas. Algunos usuarios encontraron que las dos primeras preguntas (primera parte) eran ambiguas y generaban confusión. El resultado de la encuesta se estaba viciando y algunos usuarios respondían a favor o en contra incluso si pensaban igual. Por lo tanto, las dos preguntas de la primera parte de la encuesta han sido modificadas para dar mayor claridad. Estas modificaciones se han hecho luego de consultar con varios usuarios.

Primero te quiero pedir excusas si esta situación te ha hecho perder tiempo o te ha molestado. Segundo, teniendo en cuenta que tu opinión es importante, te pido verificar si tu voto aun concuerda con lo que querías al principio de la votación o si por el contrario con las aclaraciones hechas prefieres modificar tu voto. Una vez más pido disculpas por este error. Cualquier otra consulta, no dudes en preguntarme. Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:58 19 jul 2012 (UTC)[responder]

Berenguela I de Castilla[editar]

Buenísimo. En cuanto disponga de tiempo, cambiaré de tal forma el artículo inglés. Muchas gracias por enterarme de eso. Un saludo. Adamgarrigus (talk) 20:19 19 jul 2012 (UTC)[responder]

Elvira[editar]

Juro que esa referencia te la pasé hace tiempo, pero ahora no me acuerdo cuando....ya la revisaré. Voy a estar un par de días con bastante trabajo de traducción, pero no puedo evitar entrar e ir arreglando algunos temas. Antes que se me olvide, estuve pensando en por qué Berenguela I de Castilla la ponemos el "I"...No hubo otra que fuese reina de Castilla con ese nombre . No sé si sería mejor llamarla solamente Berenguela de Castilla. En el artículo de García Fdz, que aún quedan cosas por arreglar, también borre una referencia al principio ya que decía que también se le llamaba García-Fernández, pero nunca lo he visto así y la fuente no me pareció experta en la materia y desde luego, en esa época el guión no se utilizaba. También está el tema de las fechas. Muchas veces no se sabe la fecha de nacimiento aunque la fecha de defunción esté documentada. No me gusta adivinar y normalmente si no sé la fecha de nacimiento no la pongo o digo "después de...." o "antes de..." si se sabe el matrimonio de los padres, etc. pero prefiero dejarlo en blanco si no se sabe en vez de adivinar, pues no siempre se "paría" un hijo cada año. De esos personajes antiguos, solamente recuerdo uno, hijo del conde García Ordóñez, que se sabe cuando nació por una mención en un documento donde se dice cuando fue bautizado. Lo digo porque vi que en un artículo pedías referencias. Si no se aportan, yo simplemente borraría tal fecha. Un abrazo, --Maragm (discusión) 13:48 21 jul 2012 (UTC)[responder]

Ahora que me acuerdo, se trataba de otra Elvira. La hipótesis de Canal Sánchez-Pagín la desmiente Salazar y Acha, y creo que tiene razón. Esta condesa Elvira Pérez, hija del conde Pedro Alfonso y María Froilaz, casó con el conde Gómez Glz con quien tuvo descendencia. Sánchez-Pagín creo que se equivoca pues la única Elvira que casó con el conde de Urgel (hijo de Ermengol y Dulce de Foix) fue Elvira Núñez de Lara, y eso está documentado. A ver cuando me libero del trabajo y vuelvo al tema. Abrazos, --Maragm (discusión) 14:37 21 jul 2012 (UTC)[responder]
Sí, claro que citaré a S.Pagín. No he tenido tiempo tampoco para leer todo su artículo y comparar con lo que dice SyAcha y tan pronto pueda (dentro de un par de días me quedo más libre) lo añadiré. Lo que sí queda bastante claro en otras fuentes es que casó con la Elvira Núñez de Lara, así que pudo haber dos matrimonios con dos Elviras diferentes, pero la madre de Aurembiaix de Urgel tuvo que ser una Lara pues sus armas llevan las calderas en la bordura. Eso ya lo comenta Fdz-Xesta en el trabajo sobre los condes de Urgel que cita Escarlati y añadió en el artículo sobre Aurembiaix. Abrazos, --Maragm (discusión) 07:18 1 ago 2012 (UTC)[responder]

Álvaro Núñez de Lara[editar]

Hola Luis, estoy terminando de documentarme para el artículo sobre el Álvaro N. de L. que muere en 1218 y junto con sus hermanos "hicieron la guerra a Berenguela". Ya he creado la pág. de desambiguación (Álvaro Núñez de Lara (desambiguación). Como no conozco su fecha de nacimiento, he puesto fl (floruit). Dime si te parece bien antes de ponerme a arreglar enlaces en otros artículos donde es mencionado. Por otro lado, si vas a la página de la categoría Lara, verás que no queda bien...no sé como arreglarlo para que ambos aparezcan juntos, así como la pág. de desambiguación. Un abrazo, --Maragm (discusión) 12:21 9 ago 2012 (UTC)[responder]

También lo estoy considerando. El Álvaro de Berenguela...no sé cuando nació. Sus padres ya estaban casados en 1160, pero tuvo varios hermanos, así que no quiero adivinar la fecha. Lo que sugieres, es, por ejemplo: ¿ Álvaro Núñez de Lara (m. 1218) y Álvaro Núñez de Lara (m. 1287) y la página de desambiguación simplemente con el nombre sin fecha detrás?) Eso quiere decir que también voy a tener que buscar y cambiar a todos los enlaces al que muere en 1287 así como los que he hecho hoy. No me importa con tal de que sea lo mejor. Había pensado al principio usar un número romano, pero no es factible ya que aunque tengo por ahora a dos homónimos documentados, puede aparecer alguno más aunque ninguno fueron tan importantes como estos dos, especialmente el de Berenguela. Aún me queda bastante por terminar el artículo ya que quiero redactar bien la parte histórica y ya te pediré ayuda. Un abrazo, --Maragm (discusión) 20:58 9 ago 2012 (UTC)[responder]
Gracias, Luis. Intenté mover la pág. de desambiguación (quitándo esta última palabra), pero no supe como hacerlo. Ahora voy a salir, ya este fin de semana espero dedicar más tiempo al artículo. Un abrazo, --Maragm (discusión) 18:29 10 ago 2012 (UTC)[responder]

Teresa Alfonso de León y los Laras[editar]

Hola Luis, No he tocado hoy a Álvaro N. de Lara, ya que me puse a buscar otros datos y encontré lo siguiente que me ha mantenido ocupada.

En artículo sobre Teresa Alfonso de León, dice que es hija ilegítima de Alfonso IX y de Aldonza Mtz de Silva, pero en la sección de biografía, se mencionan las dudas sobre su filiación y después en “descendencia”, habla de su hipotético matrimonio con Nuño González de Lara "el Bueno".

Las dudas sobre su filiación se repite en Juan Núñez I de Lara y estaba en el de otro hijo, Nuño Glz de Lara y León (que ya eliminé después de “limpiar” el artículo), así como en el artículo sobre Nuño Glz de Lara “el Bueno”. Ahora, volviendo al artículo sobre Teresa, el párrafo que se repite en esos artículos es:

«Existe controversia entre los genealogistas sobre la identidad de la esposa de Nuño González de Lara, pues mientras que Luis de Salazar y Castro señaló que su esposa fue Teresa Alfonso, hija de Pedro Alfonso de León, Maestre de la Orden de Santiago y supuesto hijo ilegítimo del rey Alfonso IX de León, el conde Pedro de Barcelos señaló que su esposa fue Teresa Alfonso de León, hija ilegítima de Alfonso IX de León y de Aldonza Martínez de Silva.[19] Por su parte, Julio González señaló que Teresa Alfonso podría haber sido hija de Urraca Alfonso de León, hija ilegítima de Alfonso IX de León, y de Lope Díaz II de Haro, señor de Vizcaya, mientras que otros señalan que la esposa de Nuño González de Lara fue Teresa Alfonso de Molina, hija del infante Alfonso de Molina, hijo de Alfonso IX de León y hermano de Fernando III.»

Esos “otros autores” se refiere a lo que se comenta en: [7], es decir, Szabolcs de Vajay basándose en la siguiente cita de la crónica del rey que la puedes ver en el siguiente enlace, p. 119:

[8]

« ... E después rogó e pidió al rey don Ferrando, su padre, que vos diese tierra et vos fiziese cauallero et vos diese en casamiento a donna Teresa Alfonso, su cormana, nieta del rey de León... »..

Es decir, Teresa Alfonso, según Vajay, basándose en esa cita, sería hija de Alfonso de Molina, lo cual cuadra con que fuera prima hermana de Alfonso X y nieta, no hija de Alfonso IX. No tomo en cuenta a SyCastro o al conde de Barcelos por estar ya bastante desfasados, ni a Julio Glz ya que pienso que si Teresa hubiera sido hija de Urraca Alfonso de León y Lope Díaz de Haro, llevaría el patronímico López, no Alfonso.

Para empezar, lo que pienso hacer es borrar esa "duda genealógica" del artículo sobre el marido de Teresa, Nuño González de Lara "el Bueno", y del otro hijo que aún no he revisado. En el artículo de Teresa, no la tendría como hija de Alfonso IX y la Mtz de Silva, sino explicaría el tema. Aunque no afirme en el artículo de Teresa que fuera hija ilegítima de Alfonso de Molina, lo pondría como una de las hipótesis más probable, teniendo en cuenta esa cita de la crónica del rey así como la teoría de Vajay sobre su filiación ¿Te parece bien así?. Un abrazo, --Maragm (discusión) 23:23 11 ago 2012 (UTC)[responder]

Hola Luis, gracias..como le explico a Tiberioclaudio, aún me falta, pero espero terminarlo en un par de días. El tema este que te menciono arriba, ya lo tengo solucionado. Borré las dudas sobre la genealogía en los otros artículos y lo intenté aclarar en el artículo principal sobre Teresa. Tenía que descansar un poco de tanto conde, pero al final terminé añadiendo referencias y arreglando un artículo que me daba pena ver con el cartelito pidiendo refs, el del príncipe di Lampedusa (autor de uno de mis libros preferidos). Abrazos, --Maragm (discusión) 14:42 17 ago 2012 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Gracias por tus comentarios.--Tiberioclaudio99 (discusión) 19:26 17 ago 2012 (UTC)[responder]

Se te echa de menos,...[editar]

... que lo sepas. Escarlati - escríbeme 22:36 19 oct 2012 (UTC)[responder]

Plantillas que estaban en el tintero[editar]

Hola Luis, sobre este antiguo pedido, por fin ya estamos ;-) Espero vaya todo bien, saludos! Farisori » 15:45 18 nov 2012 (UTC)[responder]

¡Feliz Wikicumple![editar]

Hola, Luis1970 te deseamos un feliz 6 wikicumpleaños como te lo mereces. Un saludo, --Bandera de Perú El Peruano (Cómentame tus dudas) 16:17 7 mar 2013 (UTC)[responder]

¡Muchas felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto y esperamos que sigas contribuyendo más, salutaciones. マレイバ | Mensajes 06:05 22 mar 2013 (UTC)[responder]

Se ha abierto una consulta de borrado para Rickroll[editar]

Hola, Luis1970. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Rickroll. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para dirimir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Rickroll. Gracias, Metrónomo-Goldwyn-Mayer 11:42 8 mar 2013 (UTC)[responder]

Las Caldas[editar]

Hola, Luis. ¿Puedo pedirte artículo sobre este pueblo astur que alberga un conocido balneario y que es escenario de Los jinetes del alba de Fernández Santos? Saludos y gracias. --Eros80 (discusión) 19:10 10 dic 2013 (UTC)[responder]

¡Feliz wikicumpleaños![editar]

¡Felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto esperamos que sigas contribuyendo más, salutacione, salutaciones マレイバ | Mensajes 19:35 3 mar 2014 (UTC)[responder]

Invitación a Liga de Autores[editar]

Liga de Autores

Yo (Gustavo Parker), te invito a participar en la Liga de Autores.

Este wikiconcurso ofrece muchas recompensas a los participantes en función del número de artículos creados. Al inscribirte, no olvides indicar quién te ha invitado.


Puedes reenviar este mensaje a todos los usuarios que desees introduciendo {{subst:LdA invitación|Wiki LIC|~~~~}} en sus páginas de discusión. Si participas, se te concederá un punto por cada usuario que invites una vez que estos se registren y hagan su primera evaluación. ¡Contamos con tu participación!

--Gustavo Parker (discusión) 05:02 17 dic 2015 (UTC)|-[responder]

Te veo...[editar]

...editando (no con la IP). Estupendo. Ahora solo falta que vuelva Escarlati. Como te comenté, estoy fuera de casa y ya a mediados de mes te mando lo de Bermudo II. Espero que sigamos colaborando aquí como en los viejos tiempos. Abrazos, --Maragm (discusión) 15:11 8 ene 2016 (UTC)[responder]

RE: Aclaración[editar]

Hola Luis. Con punto o sin punto cualquier usuario puede modificar la redirección. Simplemente quité el punto, que habías añadido, por innecesario tal como puse en el resumen de edición. Saludos. Antón Francho (si me quieres decir algo) 01:44 9 ene 2016 (UTC)[responder]

Inmovilismo[editar]

hola luis quería dejarte este mensaje para dejar claro que las intenciones de este articulo son solo expresar mis creencias acerca de Dios con esta pagina no con la intencion de distorsionar el significado real de diccionario de la palabra sino mas bien de darle mi propio termino a esta palabra sobre mis creencias ya anteriormente mencionadas, por favor no elimines mi pagina que no le hace daño a nadie :(Joelalejandro98 (discusión) 05:45 9 ene 2016 (UTC)Joel)[responder]

No puedes borrar[editar]

Saludos No puedes borrar una artículo sin consultar con el autor; no sabes el tiempo invertido por la persona en ese trabajo para tu borrarlo aplicando tu criterio. Las páginas que borraste permaneceran activas.

gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de Guvani (disc.contribsbloq). --Luis1970 (discusión) 01:38 11 ene 2016 (UTC)[responder]

Bibiografía: Juan Jose Fernández Acosta[editar]

Hola Luis,

imaginaba que esto podia pasar, solo quiero escribir una bibiografía similar a esta:  https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Miguel_Garc%C3%ADa_S%C3%A1nchez pero de Jardineria y paisajismo, soy novato en esto y no tengo ni idea de como hacerla. Gracias 

--Juan José Fernández Acosta (discusión) 16:55 12 ene 2016 (UTC)[responder]

RE: Wikipedia:Isabel Martiñón vs Isabel Martinon[editar]

Brindis por ello!!!!--Yeza (discusión) 03:53 14 ene 2016 (UTC)[responder]

Gracias, ya lo corregí y pedí el traslado. --Soulreaper [mensajes] 21:04 12 ene 2016 (UTC)[responder]

Bufff, no veas que líos formó para saltarse protecciones, plantillas de avisos,.... Mil gracias a ti, si detectas que al regresar el/la usuario/a sigue en la línea sin atender a lo requerido, puedes avisarme también directamente. Saludos :)--Yeza (discusión) 06:49 13 ene 2016 (UTC)[responder]
Si, yo atendí primero la posterior denuncia, que iba de lo mismo más o menos, resolví pero, con la tuya hubiera sido todo más fácil y rápido (me dabas más datos además del comportamiento) ahí se nota el método y la experiencia ;). Hacia muchos años que no nos cruzábamos por wiki, por cierto, igual desde 2007 o 2008, andabas con The Pogues creo recordar (y mucho de geografía, etc)... Bueno, igual estoy metiendo la pata :S pero me alegro de verte! :) Un abrazo!--Yeza (discusión) 20:09 13 ene 2016 (UTC)[responder]
Jajaja, menos mal, recordaba el dato del grupo seguro, me había fijado en aquel entonces y había leído artículos que habías escrito, además tu nombre segurísimo y para bien (en aquellas épocas era también vivlio marvhada ;) y, se queda al final en la memoria quienes además de editar también apatrullaban la siudá bien ;)). También colgué los botones y me tomé unas vacaciones, aunque hubo un motivo externo principalmente pero si, "problemillas" también influyeron definitivamente. Hace unos meses volví y al principio no entendía nada, era estar en la dimensión paralela de wiki en cuanto a tecnología (y aún, muchas cosillas...). Nada, un brindis por los viejos tiempos y por los nuevos... :). Bienvenido de nuevo y un abrazo!!--Yeza (discusión) 20:57 13 ene 2016 (UTC) dolor de cabeza no sé pero sueñooo; el caso de ayer casi una hora mirando todo el trayecto de la usuaria, borrados, ediciones, etc...es un buen somnífero a veces! Caí muerta en la cama!! [responder]
A mi me extrañó pero nada, yo me adaptaba sin problema aunque si, ahora me siento más como ir por casa, cómoda sin estar sufriendo por esas copas y ... Chin, chin de nuevo! Vaya cogorza vamos a pillar, viva los reencuentros!!! xD Un abrazo enorme--Yeza (discusión) 04:57 15 ene 2016 (UTC)[responder]

Celebración del 15.º aniversario de Wikipedia[editar]

Hola Luis1970. Este sábado día 16 de enero celebraremos en Valladolid los 15 años de Wikipedia con un acto en la Agencia de Innovación y Desarrollo. En él participarán Javier de la Cueva, abogado experto en propiedad intelectual, y Lourdes Cardenal, una de las primeras editoras de Wikipedia en español, quienes darán unas charlas. Tienes más información aquí. Te invito a que, si te es posible o te pilla cerca, te acerques y celebremos juntos este hito de Wikipedia. Un cordial saludo. --Rodelar (hablemos) 10:02 14 ene 2016 (UTC)[responder]

Gracias Luis1970!. Te he dejado un e-mail. Un abrazo. --Rodelar (hablemos) 11:43 15 ene 2016 (UTC)[responder]

Re: Pecio[editar]

Hola Luis. En el caso de que en el MARQ estuviese indicado que se trata de la reconstrucción de un determinado pecio, habría fotografiado el cartel con la informacion para incluirla en la descripción de las fotos que subí. Ahora bien, si dicha reconstrucción está basada en uno o varios ejemplares rescatados de pecios, lo desconozco. La respuesta la tiene el MARQ o un wikipedista alicantino que amablemente quisiera comprobarlo "in situ" ;-) Siento no poder serte de ayuda. Un saludo. -- Dorieo (discusión) 02:13 15 ene 2016 (UTC)[responder]

Hola Luis; muchas gracias por los enlaces, estaré trabajando sección por sección. Cualquier cosa, estamos en contacto.--Marrovi (discusión) 15:22 16 ene 2016 (UTC)[responder]

El nombre refiere a un estadio del Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación, y es por tanto, un nombre propio: de acuerdo a WP:CT corresponden mayúsculas. Por favor no vuelvas a trasladarlo. Un saludo Antur - Mensajes 21:02 16 ene 2016 (UTC)[responder]

Le he explicado que era un nombre propio, y le he pedido por favor -no indicado- que no lo vuelva a trasladar por las dudas que creyera Ud. otra cosa o no quedara convencido. Un saludo --Antur - Mensajes 14:36 17 ene 2016 (UTC)[responder]
Cualquiera puede desconocer un dato o simplemente confundirse. Lo criticable es hacer ediciones adicionales después del traslado con el único fin de evitar futuras reversiones, como si el criterio propio fuese infalible. Un saludo, Gustrónico 18:10 17 ene 2016 (UTC)[responder]

Ramiro II de León[editar]

Hola Luis, estoy segura que tendrás a Ramiro en tu lista de seguimiento. Acabo de revertir matrimonio y descendencia totalmente refutada por historiadores modernos. Se trata de la leyenda de Gaia, un invento de los Maia portugueses medievales. Tengo varias fuentes para desacreditar esa genealogía y cuando ya vuelva a casa añadiré notas y refs. Como sigo fuera y por si no estoy al tanto, revierte si vuelven a añadirlo. Un abrazo, --Maragm (discusión) 12:51 17 ene 2016 (UTC)[responder]

Biografía Marisú Parada[editar]

Estimado Luis1970, la Biografía de Marisú Parada quedó finalmente editada con los datos completos. Agradezco tu supervisión y espero puedas eliminar el mensaje de borrado o me envíes los comentarios correspondientes. Es importante tener esta página activa ya que en estos días festejaremos un nuevo aniversario de la Profesora y su Ecuela y deseamos presentarla como un tributo a su trayectoria. Tape05moller (discusión) 13:30 18 ene 2016 (UTC)Tape05moller[responder]

Urraca/Auria Sánchez[editar]

Hola Luis, Salazar y Mendoza en Dignidades Seglares menciona que Sancho I y Teresa tuvieron más de un vástago, entre ellos, una Auria. Trellez Villademoros en Asturias Ilustrada la llama Urraca. Tengo un artículo que te voy a hacer llegar, Historia documentada del Condado de Monzón, que menciona a esta Auria. Voy a seguir investigando a ver si encuentro alguna otra fuente. Todo se basa en un diploma de Sahagún que algunos autores dicen que es falso, del 14 de mayo de 997 donde se mencionan a Auria y Nepociano (éste último sí que está muy documentado, murió en la batalla de Simancas). "…et ipse Ranemirus rex fecit inde cartam ad sororem suam domna Auria et ad comitem Nepotianum Didaci….testis Nepotianus et uxor sua Auria." El autor del artículo que menciono dice que como Teresa y Sancho estuvieron casados varios años, pudo ser que tuviesen más de un hijo, aunque la única que aparece es esta Auria. Te mando un correo con más datos. Tal vez se podría incluir a esta Auria/Urraca en una nota con las respectivas refs. Un abrazo, --Maragm (discusión) 07:59 20 ene 2016 (UTC)[responder]

Artículo sobre Alonso de Vera y Aragón y Hoces es correcto[editar]

181.14.191.123 (discusión) 04:56 25 ene 2016 (UTC)Estimado Luis. El artículo sobre Alonso de Vera y Aragón y Calderón, tenía muchos errores que ya fueron corregidos. Se lo suele confundir con su primo hermano, Alonso de Vera y Aragón y Hoces. En cuanto al artículo sobre Alonso de Vera y Aragón y Hoces, figura creo que en "discusión" que es falso o que no existe lo que allí se dice, lo cual es un error ya que ese artículo, está repaldado por las fuentes que allí figuran. Te pido por favor retires lo que dice de que es "falso, etc.", ya que es verdadero. Yo soy el autor de algunas de las fuentes que respaldan el artículo. Y además a las restantes fuentes, que figuran allí las conozco y son serias, aun cuando pueda haber algún error. Por favor necesitaría una respuesta.[responder]

Muchas gracias, Luis Cordial saludo.

--181.14.191.123 (discusión) 04:56 25 ene 2016 (UTC)Jorge A. Vera-Ortiz--181.14.191.123 (discusión) 04:56 25 ene 2016 (UTC) --181.14.191.123 (discusión) 04:56 25 ene 2016 (UTC)25/01/2016--181.14.191.123 (discusión) 04:56 25 ene 2016 (UTC)[responder]

Concurso Reversores 2016[editar]

Buen día, Luis1970.

Tenemos el gusto de invitarle al Concurso Reversores 2016.
Este concurso iniciará el primero de febrero de 2016 y busca reducir los artículos vandalizados aprovechando el flag de reversor.
Cualquier duda o comentario estamos a sus órdenes.
-- Fernando2812l, petrohs

Soy Juan Lankamp[editar]

Hola Luis1970 solo hice una modificación en lo de Rotterdam espero que no me borréis la página abrazos.

18:58 8 feb 2016 (UTC) 16:16 15 feb 2016 (UTC)

Re:Plantillas de navegación[editar]

Buenos días, buenas tardes o buenas noches Luis1970 (¿un poco de cortesía no está nada mal no?). Primero que nada y viendo que aparentemente usted es un experto en plantillas (cosa que yo no), le pido disculpas por las molestias causadas en lo que tiene que ver con la plantilla Ciclismo en Ruta en 2016 (ya veo que fue borrada, antes de que pudiera comunicarme con usted) y algunas más que había hecho.

Para ser sincero, reconozco que lo de las tres líneas lo había visto, pero la verdad es que estoy confundido. Cuando las hice me guié (le repito, no soy experto, solo adapté otros modelos) usando plantillas ya existentes y que tenían más de tres líneas. Ahí está mi confusión, si más de tres líneas no se puede, ¿Porqué {{Ligas América}} no hay problema y tiene 5 líneas? O {{Exoplaneta}} que tiene 4, o {{Sistema solar}} que también tiene 4. Otra cosa que no entiendo es que la plantilla {{Navegación}} dice "grupo2, lista2...grupo30, lista30". ¿Cómo es el tema? Es contradictorio para mí. Quizá usted pueda explicármelo mejor.

Sobre lo de que era innecesaria, bueno, depende del ojo que lo mire. Para mí y mis compañeros del wikiproyecto lo eran. Siendo 4 o 5 los que estamos firmes, vigilando, actualizando, creando, etc todo el ciclismo del mundo, nos permitía ir rápidamente de una carrera WorldTour a una del Campeonato del Mundo, o al Worldtour femenino sin tener que navegar por las categorías. También saber cuando un compañero o un editor esporádico creaba el artículo de una carrera para ponerlo bajo vigilancia. ¿Quizá estén mal organizadas las categorías? Puede ser.

Eso por un lado. Por otro déjeme decirle que su mensaje me resultó poco agradable. Aparte de la falta de cortesía, la frase "podria ir trasladando a la correspondiente categoría los correspondientes códigos? o prefiere que se eliminen directamente dado que van contra las políticas de wikipedia?, esperando su respuesta", tiene un tono intimidatorio y no estoy muy seguro de que haya presumido de buena fe.

En fin, la plantilla ya fue borrada así que ya no tengo nada que hacer. Las otras hagan lo que crean conveniente y me quedará la duda de porqué las borraron cuando hay otras que superan las 3 líneas. Un saludo cordial y reitero, disculpas por las molestias y haberle hecho perder tiempo. --Elcolorín Preguntas? 23:31 15 feb 2016 (UTC)[responder]

Sobre reyes...[editar]

Hola Luis, veo que estas editando los reyes asturianos y leoneses. También estoy revisando y voy a volver a consultar obras para referenciar lo que falta. En muchos de estos artículos faltan referencias, especialmente modernas, para aclarar filiaciones y descendencia. Te pongo un ejemplo: Ordoño I de Asturias. Corregí en su día que su hijo Bermudo fue cegado junto con sus hermanos Nuño, Fruela y Odoario. Este Bermudo terminó en Coimbra y está documentado en cartularios portugueses. Es posible que haya tenido descendencia. Otro caso curioso es Ramiro, hijo de Alfonso III de Asturias. Este pudo ser rey de Asturias. He puesto una ref a Risco (España Sagrada) y un documento de la catedral de Oviedo. Estoy pendiente de añadir otras fuentes secundarias...tengo un libro pedido que me llegará a finales de semana de Carriedo Tejedo, quien menciona que Sánchez Albornoz también reparó en este dato. Tengo también un par de obras para más adelante aclarar el origen de los señores de Maia portugueses que se hacen descender de Ramiro II de Asturias, todo basado en la leyenda de Gaia. Sin embargo,existen dos hipótesis que no están demasiado descabelladas y que voy a añadir en el futuro. Una de ellas es que descienden de Adosinda Gutiérrez, la mujer repudiada por Ramiro II de León (el divorcio no habría sido por consanguinedad sino por "cuernos") y la otra hipótesis es que desciendan de Ramiro, hijo de Alfonso III. Abrazos, --Maragm (discusión) 08:10 17 feb 2016 (UTC)[responder]

Cuando termines con Sancho Ordóñez, avísame. Puedo añadir un par de refs más sobre Goto. En una ref que voy a añadir cuando termines dice que su madre se casó con un primo hermano suyo llamado Munio o Nuño. Otra fuente portuguesa dice que su padre se llamó Munio. --Maragm (discusión) 17:21 18 feb 2016 (UTC)[responder]
Ya amplié la nota y añadí refs...lo mismo hice en el artículo sobre el bisabuelo de Goto, Hermenegildo Gutiérrez, así queda aclarada su "esclarecida" ascendencia. Todo es culpa de los escribanos que no diferenciaban entre los Nuños y Munios, aunque son nombres diferentes. Mañana estaré fuera gran parte del día, pero si quieras modificar la nota, adelante. Abrazos, --Maragm (discusión) 21:33 18 feb 2016 (UTC)[responder]
18:22 22 feb 2016 (UTC)

Teresa[editar]

Nos cruzamos...estaba editando el artículo. Creo que queda bien ahí, y ya con la fuente que añadí, la de Cañada Juste (online) se hace más verosimil. Buscaré más fuentes. Abrazos, --Maragm (discusión) 12:44 24 feb 2016 (UTC)[responder]