Racismo en Perú

El racismo en Perú es un fenómeno social que se ha manifestado a lo largo de su historia de diferentes formas al interior de la sociedad nacional mediante actos de discriminación racial y étnica hacia diferentes grupos no necesariamente minoritarios en términos cuantitativos de composición étnica, ya sea mediante actitudes generalizadas y sostenidas en el tiempo, como también hechos y situaciones puntuales en momentos o épocas determinadas.

Antecedentes[editar]

Racismo entre los siglos XVI y XIX[editar]

Desde la época del Virreinato del Perú, con el establecimiento de los colonizadores españoles, trajo consigo la formación de una aristocracia criolla con un fuerte carácter endogámico entre los blancos, donde el mestizaje no era algo bien visto en comparación a otras clases sociales.[1]​ Una vez obtenida la independencia de España, esta tendencia se siguió manteniendo con el tiempo y fue una práctica común entre los inmigrantes de origen europeo, como los italianos, británicos, franceses y alemanes, entre otros, quienes contraían matrimonio entre blancos y se mezclaban con las clases más acomodadas peruanas, manteniendo así una pigmentocracia sostenida en el tiempo al igual que en otros países latinoamericanos, combinando así una serie de actitudes racistas con clasismo.[2]

Racismo contemporáneo[editar]

Personas disfrazadas de danzantes andinos durante las celebraciones por Fiestas Patrias en 2022.

En la actualidad, diversas instituciones, tanto peruanas como internacionales, han elaborado informes y encuestas de opinión en el Perú para poder determinar el impacto del racismo en el país. El Ministerio de Cultura del Perú creó un programa especial para la lucha contra el racismo en el país, llamado «Alerta Contra el Racismo».[3]

El sociólogo y ensayista peruano Gonzalo Portocarrero ha publicado diversos artículos referentes al racismo en el país sudamericano.[4]

El diario español El Mundo en una columna notificó que en las elecciones generales de 2011 el racismo salió con fuerza, teniendo incluso varios de los candidatos un término peyorativo relacionado con su etnia: indio por Ollanta Humala (de ascendencia andina e italiana), china por Keiko Fujimori (de ascendencia japonesa), gringo por Pedro Pablo Kuczynski (de ascendencia francesa y polaca) y cholo por Alejandro Toledo Manrique (de ascendencia indígena).[5]

Discriminación hacia los indígenas y mestizos[editar]

El choleo[editar]

Es común al interior de la sociedad peruana el rechazo hacia los aspectos culturales y raciales de los indígenas, incluso a políticos.[6]​ El uso de la palabra «cholo», extendido también en otros países de América Latina, tiene un fuerte componente racista hacia los indígenas y mestizos de piel oscura que se ha ido apaciguando en las últimas décadas, adquiriendo matices de distinta connotación (incluso afectivo), dependiendo el contexto en el cual se emplee. Sin embargo, aún es común emplear la palabra «cholo» como insulto seguido de una palabra ofensiva. «¡Eres un cholo de m***!, ¡soy más que tú!» El término «serrano», es utilizado comúnmente como peyorativo con el que se designa a los individuos provenientes de la Sierra del Perú y a sus descendientes que emigraron en Lima, o a las otras grandes aglomeraciones urbanas del país, presentándose también una discriminación contra personas del medio rural.[7]

El término «burguesía chola», hace referencia a un grupo de origen indígena o mestizo que, mediante la creación de empresas y otras iniciativas privadas, ha alcanzado niveles socioeconómicos superiores al ingreso promedio nacional y de poder adquisitivo, en un escenario de libre mercado, con el objeto de diferenciarlos de la aristocracia tradicional criolla.[8]

Violencia a comunidades nativas en el Perú republicano[editar]

El Estado aún sigue discriminando y considerando al poblador andino no tan igual como un ciudadano; cuando se produce los bombazos en Tarata y en otros lugares, recién la sociedad se da cuenta de que algo pasa en el país; lo que sucedía en el campo bueno pues eran cosas de indios quizás.

Durante la Fiebre del Caucho en la Amazonía del Perú entre 1879 a 1912, empresarios caucheros tomaron prisioneros a indígenas a los cuales se les cometió diversos crímenes contra la humanidad; los indígenas eran tratados de «inferiores», el suceso fue calificado posteriormente como el genocidio del Putumayo.[10]

En 1964, el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry desde Lima bombardeo la cuenca del río Yavarí en el departamento de Loreto, el suceso fue conocido como el genocidio matsé, pues el objetivo de Belaúnde fue exterminar a las comunidades indígenas mayorunas, la campaña publicitaria para favorecer el acto del gobierno calificó a los mayorunas como «más sanguinarios que cualquier piel roja del far west» y al exterminio con la frase: «A sangre y fuego, civilización y barbarie se disputan un territorio en que hasta ayer campeaban la víbora y el tigre».[11]

Entre 1980 a 2000, los grupos indígenas y mestizos de la selva y sierra peruana fueron las principales víctimas del conflicto armado interno. Para la Comisión de la Verdad y Reconciliación la discriminación y el racismo, por medio del terruqueo, fue uno de los factores determinantes del desarrollo de la guerra interna.[9]

En 2012, el canal Chilevisión de Chile, que produjo el programa de telerrealidad Amazonas, generó polémica por permitir a los concursantes burlarse de la comunidad Bora,[12][13][14]​ al incluir calificativos como «piojosos».[15]​ Posteriormente acusaron a su competidor La Red por dañar la imagen de la comunidad nativa en el departamento de Loreto.[16]​ El embajador chileno en Perú ofreció disculpas por ofensas contra la señalada etnia.[17]

Desde el 2002 hasta el 2023, 60 líderes indígenas y defensores ambientales han sido asesinados en el país principalmente debido al narcotráfico y trafico de tierras.[18]​En el 2009, el gobierno desalojo aproximadamente 5 000 nativos awajún, wampis y otros grupos étnicos amazónicos que produjo la masacre de bagua.

En 2020 la surfista peruana Vania Torres, medallista panamericana, tuvo que pedir disculpas por una caracterización que realizó de una mujer andina en sus redes sociales para promocionar un producto de limpieza facial, por lo que se le acusó de racismo y brownface.[19][20]

La polarizada contienda electoral durante la segunda vuelta de las elecciones de 2021 derivó en una serie de mensajes por redes sociales atacando a los votantes que dieron la victoria en la primera vuelta a Pedro Castillo, un maestro rural de origen andino que lucía su tradicional sombrero y hablante de español andino. En los mensajes se tildaba de ignorantes a los electores, y se incitaba a la destrucción de los entornos rurales y al genocidio de las comunidades nativas, supuesta base electoral del candidato de Perú Libre.[21][22]

Desde abril del 2020, cuatro indígenas cacataibo y dos asháninkas han sido asesinados en el sector de selva entre Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín.[23]​ En 2020 se hallaron los cuerpos de Shuri, su mujer Elena y su suegra, María, con disparos de flechas cerca de los restos calcinados de su maloca, un edificio tradicional con tejado de palmas, cerca del río Curanja en la región peruana de Alto Purús. No han encontrado a Janet, la segunda mujer de Shuri, pero se la da por muerta.[24]​ La muerte de esta familia, aparentemente flechada por otro grupo indígena en aislamiento, significa la extinción total de una de las seis poblaciones en contacto inicial del país.[25]​ La presencia del narcotráfico en torno a los pueblos originarios se incrementó desde el brote de la pandemia y con este también crecieron los asaltos, robos y secuestros en las comunidades, de acuerdo con líderes y especialistas, además el Ministerio de Justicia registra 11 defensores asesinados desde el 2020 pero esta cifra difiere de los registros de instituciones y organizaciones civiles.[26]

Discriminación hacia los negros[editar]

Los primeros habitantes de raza negra fueron traídos al Perú con el establecimiento del Imperio español en los actuales territorios peruanos, quienes los llevaron como esclavos para desempeñarse en las labores de actividades productivas donde se requería una fuerte mano de obra, en el caso de los hombres, como la minería y la agricultura, y a las mujeres para trabajar en el servicio doméstico de las clases más acomodadas.[27]​ El racismo hacia la comunidad afrodescendiente en Perú se manifiesta no solamente a los afroperuanos, sino que también hacia otros afroamericanos de otras nacionalidades residentes en el país.[28]

La artista afroperuana Victoria Santa Cruz retrató su experiencia de discriminación durante su infancia en su poema Me gritaron negra.[29]

En 2010, la activista Mónica Carrillo, protestó por el regreso del personaje del humorista Jorge Benavides "El Negro Mama" a la televisión, al considerarlo "denigrante y racista" para la comunidad afroperuana.

En 2013, la argentina Belén Estévez, pidió, entre lágrimas, disculpas a la familia Farfán (famosos por el comercial "Jueves de pavita" de la marca San Fernando), luego de que fuera duramente criticada por burlarse del aspecto físico de dicha familia al participar en un concurso realizado en el programa "Amor, amor, amor" de Frecuencia Latina.

En 2017, un spot publicitario de la conocida tienda por departamentos Saga Falabella, fue duramente criticado por discriminar a la comunidad afroperuana, al presentar a una modelo blanca frente a una modelo negra.[cita requerida]

En 2018 el Ministerio de Cultura emitió un comunicado quejándose de una imitación estereotipada y racista del futbolista afroperuano Jefferson Farfán emitida en la filial peruana de la cadena de televisión Fox Sports.[30]

A mediados de 2020 la empresa Alicorp decidió cambiar el nombre de su emblemática línea de preparados en polvo «La Negrita» debido a su posible imagen racista hacia la comunidad afroperuana.[31][32]​ En octubre de 2021 se anunció que la marca se denominaría «Umsha», en referencia a la versión selvática de la yunza.[33]

En 2023, el concursante del reality Esto es guerra, Gino Assereto, fue suspendido del programa, por hacer un comentario discriminatorio contra el participante Yojhan Escamilo, más conocido como "Chevy", comparándolo con un mono. A raíz de ello, el Ministerio de Cultura, presentó una denuncia contra el programa ante la Fiscalía, por tal caso de racismo, y luego, el Ministerio Público, dispuso abrir una investigación contra Assereto por sus comentarios racistas.[cita requerida]

Discriminación hacia los asiáticos[editar]

Intervención del callejón Otaiza en mayo de 1909, caricatura limeña que asocia a los inmigrantes chinos con ratas.
El resurgimiento de la República, caricatura de 1909 que demoniza a los chinos como invasores del Perú.

Los primeros inmigrantes chinos en los actuales territorios peruanos llegaron como reemplazo de los esclavos negros tras la abolición de la esclavitud en 1849. Aquellos inmigrantes fueron recibidos para trabajar especialmente en las labores agrícolas, en condiciones de explotación laboral y otras situaciones de condiciones de vida paupérrimas.[34]​ En el caso de los japoneses ocurrieron situaciones similares. Con la elección de Alberto Fujimori como presidente del Perú, fueron comunes las expresiones racistas utilizadas por la oposición a su gobierno, generando un sentimiento antijaponés mediante argumentos de generalización apresurada y otras falacias contra la comunidad nikkei residente.[35]

Durante la guerra del Pacífico, el gobierno peruano utilizó a los culís de origen asiático como mercenarios y soldados contra las tropas chilenas. El conflicto acrecentó el sentimiento antichino en la población peruana, principalmente por la ayuda de los culíes a las tropas de ocupación chilena, también en las azucareras los negros discriminaban a los chinos.[36]​ Tras las derrotas de Chorrillos y Miraflores, la población limeña saqueo los comercios regentados por asiáticos y hubo matanza de chinos.[37]

Para 1921, el consulado peruano en Hong Kong se encontraba colapsado de peticiones de inmigrantes chinos para irse al Perú, ante esta precisión el consulado llegó a emitir opiniones racistas hacia los inmigrantes:

(los chinos son) viles y ofensivos, y no consideran por un instante el buen nombre del Gobierno, ni de su representante, arrastrando su nombre y reputación, hasta ver coronados sus deseos; pero algún día se les debe hacer sentir el peso de la justicia, demostrándoles en esta forma la rectitud y justicia del Gobierno Peruano.
Consulado del Perú en Hong Kong, 14 de noviembre de 1921.[36]

Durante el Oncenio de Leguía, la comunidad china ya había alcanzado un grado de influencia tal que comenzaron a presionar al gobierno peruano para que resuelva la discriminación antichina que existía en el consulado peruano de Hong Kong.[36]​ En contraposición se llegó a crear una "Liga Patriótica Anti-asiática" para frenar la inmigración china en el país,[36]​ y se intentó sacar una ley por medio del Congreso de la República para que no desembarcarsen chinos en el Callao.[36]​ Este racismo también se vio presentado en algunos descendientes chino-peruanos contra las nuevas olas inmigrantes chinas.[36]​ Luego del golpe de Estado de 1930, el nuevo gobierno del militar Luis Miguel Sánchez Cerro tomó medidas abiertamente antichinas, como prohibir totalmente el ingreso de chinos e incluso de chino-peruanos al país, y además no se compensó económicamente a los negocios chinos que fueron afectados por los disturbios del golpe de Estado, dichos empresarios chinos siguieron reclamando la compensación hasta 1936, sin éxito alguno.[36]

Sigue la escoba japonesa barriendo a los peruanos de la industria y el comercio, cartel antijaponés peruano durante la Segunda Guerra Mundial.

En la actualidad aunque la sociedad peruana vea como más abierto e integrados a los chinos que a los japoneses, es principalmente por la fuerte represión cultural que sufrieron por parte del gobierno peruano, pues tanto las posiciones políticas conservadoras como progresistas consideraban adecuado el maltrato a los chinos para lograr el «desarrollo»:

En la actualidad, muchos peruanos tienen una imagen de los chinos como más "abiertos" que los japoneses, mejor integrados en la sociedad peruana. Si ese es el caso, no se debe entenderlo como resultado de la tolerancia, ni de parte de la sociedad peruana, ni de la sociedad china, sino como resultado de los fuertes leyes antichinas que ejercieron presión sobre los chinos hasta el punto de que tenían que cambiar sus apellidos. Con casi ninguna inmigración nueva desde 1930 hasta los tiempos recientes, la colonia china llegó a ser constituida sólo por los chinos que habían vivido mucho tiempo en el país y sus hijos, es decir, los que se habían adaptado bien.
Adam McKeown en Inmigración china al Perú, 1904-1937; exclusión y negociación.[36]

Los revolucionarios federalistas de Loreto liderados por el militar Guillermo Cervantes en 1896, calificaron a los inmigrantes chinos, así como a otras etnias que no fuera oriunda de Loreto, como «odiosas plagas».[38]​ El historiador Jorge Bracamonte relata que la presencia de los chinos en la capital peruana eran vistos como «una amenaza a la salud pública peruana», a pesar de que las yerbas medicinales traídas desde Asia por los chinos fueron un bien apreciado para combatir a la epidemia de fiebre amarilla de 1868 en Lima y Callao.[39]

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 1800 latinoamericanos de origen japonés fueron acusados de espionaje sin pruebas y deportados a Estados Unidos por el gobierno del Perú.[40]​ El 14 de junio de 2011 el gobierno de Alan García pidió perdón a Japón por el abuso cometido.[41]​ Este suceso ha sido descrito como un caso de xenofobia y racismo hacia los asiáticos en Perú.[42][43]

En el siglo XXI, se registró un fuerte sentimiento antijaponés relacionado con la política Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, especialmente en redes sociales durante las elecciones generales de 2011.[44]​ El 30 de junio de 2017 el Ministerio de Cultura calificó de «denigrantes y racistas» a una columna humorística del periodista Rafo León por sus contenido con frases como «China te cuenta que...», «La china Tudela», «porcina ojo jalado», etc.[45]

En 2021, el programa cómico El reventonazo de la chola de América Televisión fue acusado de racismo hacia la comunidad asiática al hacer una parodia de la serie surcoreana de Netflix El juego del calamar, imitando a los personajes de la mencionada serie.[46]

Antisemitismo[editar]

Durante la Segunda Guerra Mundial, los simpatizantes peruanos a la ideología nacionalsocialista impuesta en la Alemania nazi por Adolf Hitler, provocó un sentimiento antisemita entre los peruanos. Agrupaciones neonazis en Perú han manifestado públicamente el deseo de expulsar a los judeoperuanos del país.[47]

Discriminación hacia los blancos-europeos[editar]

Inmigrantes austriacos en la entonces villa Pozuzo, siglo XIX.

Aunque más minoritaria que las otras discriminaciones, la aversión hacia las personas caucásicas, principalmente de origen europeo, se desarrolló en algunas ocasiones. Los refugiados españoles del Segundo sitio del Callao, que duró de 1824 a 1826 en el marco de la Independencia del Perú, así como otras comunidades hispanas fueron reprimidas y expulsadas del reciente Perú republicano, de los 12 000 españoles de 1821 que habitaban en el país antes de la independencia, en 1822, se había reducido a 600. Además, entre los 6000 a 8000 españoles que se resguardaron en el Callao durante el segundo sitio se redujo hasta solo 700 personas vivas entre militares y refugiados.[48]

La colonia austríaca en el Perú en el contexto de la Segunda Guerra Mundial prefirió mantenerse al margen de las decisiones políticas por lo que evitaba asociarse tanto al Partido Nazi (Alemania) como al Frente Patriótico (Austria), eso no evitó que tras la anexión alemana de Austria llevada a cabo por Adolf Hitler, ellos fueran vistos como alemanes por compartir el mismo idioma, lo que trajo como consecuencias que sean marginados por la sociedad peruana.[49]​ Los inmigrantes italianos fueron perseguidos por la posición de la Italia fascista dentro de las Potencias del Eje.[50]

La ideología etnocacerista, surgida a inicios del siglo XXI, del revolucionario Antauro Humala es calificada de tener posturas antiblancas.[51]

Xenofobia[editar]

Históricamente, los actos xenofóbicos cometidos en el Perú, por lo general, han ido asociados hacia los extranjeros pertenecientes a los grupos étnicos anteriormente mencionados (indígenas, afroamericanos y asiáticos). No obstante, debido a los conflictos armados ocurridos en el pasado con algunos países vecinos, como Chile y Ecuador, también han existido, en menor medida, situaciones xenofóbicas contra chilenos y ecuatorianos.[52]​ En el marco de los antecedentes de la Guerra del Pacífico, en 1879 el gobierno peruano ordenó la expulsión de ciudadanos chilenos de manera repentina a nivel nacional, los afectados fueron denigrados y sus propiedades confiscadas. La película Mono con gallinas, retrata en su título dos términos despectivos usados entre peruanos y ecuatorianos para referirse entre ellos.[53]

Tras la explosiva inmigración venezolana en el Perú a partir del año 2017, principalmente producto de la crisis migratoria venezolana, han surgido sentimientos antivenezolanos y viceversa debido principalmente al choque cultural con los inmigrantes, que pueden tener tintes racistas, como también aporofóbicos, dependiendo cada caso particular.[54]

En otros medios[editar]

Películas[editar]

Televisión[editar]

Poesía[editar]

Cuentos[editar]

Música[editar]

Actuación[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Wallace, Arturo (5 de diciembre de 2016). «El racismo en Perú: claves para entender la discriminación en un país fundamentalmente mestizo». Bbc.com. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  2. Giraudo, Laura (2018). Casta(s), “sociedad de castas” e indigenismo: la interpretación del pasado colonial en el siglo XX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. doi:10.4000/nuevomundo.72080. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  3. Ministerio de Cultura del Perú. «¿Qué es Alerta Contra el Racismo?». Alertacontraelracismo.pe. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  4. Portocarrero, Gonzalo (2007). Racismo y Mestizaje y otros Ensayos. Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso. ISBN 9789972221361. 
  5. «'Indio', 'china', 'gringo', 'cholo': el racismo sale a la luz en las elecciones de Perú». El Mundo (España). 13 de abril de 2011. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  6. «El racismo entre peruanos, una epidemia de la que no escapa ni su presidente». infobae. 2 de septiembre de 2020. Consultado el 18 de julio de 2023. «Hasta las máximas autoridades son víctimas del "choleo", la omnipresente discriminación étnica, cultural y económica a las personas de la sierra andina, expresión más común de racismo en Perú que también adquiere sus propias versiones hacia las personas negras peruanos o los indígenas amazónicos». 
  7. Wilfredo, Ardito (4 de marzo de 2015). «¿Por qué «serrano» es un insulto en el Perú?». Puntoedu.pucp.edu.pe. Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  8. Durán Rojo, Luis (12 de diciembre de 2007). «La burguesía chola». Blog.pucp.edu.pe. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  9. a b «VIOLENCIA Y DESIGUALDAD RACIAL Y ÉTNICA». Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  10. «Caucho y genocidio: «Los indios del Putumayo», de Roger Casement». Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  11. «El genocidio perpetrado por Fernando Belaúnde contra los mayorunas». servindi.org. 18 de abril de 2017. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  12. «Programas de TV chilena ofenden a comunidad Bora (Perú)». Youtube/Concortv. 2012. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  13. RedacciónRPP (5 de agosto de 2012). «Comunidad Bora es víctima de bromas de la televisión chilena». rpp.pe. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  14. «Polémica entre Chile y Perú por un reality que se burlaron de la tribu Bora». www.elsol.com.ar. 10 de agosto de 2012. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  15. RedacciónRPP (7 de agosto de 2012). «Participantes de reality chileno se defienden tras ofensas a etnia Bora». RPP Noticias. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  16. «Integrante de reality chileno: Canal La Red nos ha perjudicado con insulto a Bora». Peru.com. 7 de agosto de 2012. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  17. EFE (7 de agosto de 2012). «Reality Amazonas: Embajador chileno en Perú ofrece disculpas por ofensas contra etnia Bora». El Dínamo. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  18. Vega, Renzo Gómez (12 de abril de 2023). «El asesinato a sangre fría de Santiago Contoricón y la desprotección de los líderes indígenas en Perú». El País. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  19. «Tablista Vania Torres sobre acusaciones de racismo: “Me arrepiento en el alma de lo que hice”». El Comercio. 22 de agosto de 2020. Consultado el 14 de febrero de 2021. 
  20. «El "brownface" de surfista peruana desata una ola de críticas por racismo». La Vanguardia. 18 de agosto de 2020. Consultado el 14 de febrero de 2021. 
  21. «El racismo entró en campaña en la contienda electoral peruana». www.efe.com. Consultado el 21 de junio de 2022. 
  22. Flores, Victoria (10 de agosto de 2021). «La victoria de Castillo impulsa el racismo contra los indígenas en Perú». elperiodico. Consultado el 21 de junio de 2022. 
  23. yvette (1 de marzo de 2021). «Perú: dos nuevos asesinatos de indígenas cacataibo en zona tomada por el narcotráfico». Noticias ambientales. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  24. @NatGeoES (23 de noviembre de 2020). «¿Quién ha asesinado a esta familia indígena en la Amazonia peruana? ¿Y por qué?». National Geographic. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  25. Torres, Luis Felipe (6 de diciembre de 2020). «La trágica extinción de un pueblo indígena en contacto inicial en la Amazonía». Ojo Público. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  26. alexa (9 de mayo de 2022). «Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú». Noticias ambientales. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  27. Cortés L., José Luis. «Negros en Perú: historia de una presencia constante desde 1527». Mundonegro.es. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  28. Casma, Julio César (13 de octubre de 2013). «En Perú, el negro es un color invisible». El País. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  29. «“Me gritaron negra” - Victoria Santa Cruz». Radio Africa Magazine. 28 de junio de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  30. AFP. «Ministerio de Cultura denunció racismo en imitación de Farfán en Fox Sports». americadeportes. Consultado el 6 de marzo de 2021. 
  31. «Negrita | Alicorp cambiará nombre e imagen de su emblemática marca tras 60 años de existencia». El Comercio Perú. 23 de junio de 2020. Consultado el 16 de abril de 2021. 
  32. LR, Redacción (28 de junio de 2020). «Las ‘negritas’ de la publicidad peruana Racismo/ Alicorp/Negrita/Mercado Negro/ Publicidad y Marketing/ Perú/ Afroperuanos». larepublica.pe. Consultado el 16 de abril de 2021. 
  33. LR, Redacción (21 de octubre de 2021). «Alicorp lanza al mercado Umsha, la nueva marca que reemplazará a Negrita». Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  34. «Cómo la comida china derrotó al racismo en Perú». Heraldo.es. 7 de enero de 2014. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  35. Moromisato, Doris (6 de noviembre de 2007). «Anti-japonismo en Perú: historia y nuevos ataques». Discovernikkei.org. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  36. a b c d e f g h «Inmigración china al Perú , 1904-1937: Exclusión y negociación». Pontificia Universidad Católica del Perú. 1966. Consultado el 14 de febrero de 2021. 
  37. Guzmán Palomino, Luis; Guzmán Palomino, Luis (2020-01). «Lima, enero de 1881: saqueo, matanza, guerra de razas y Comuna». Desde el Sur 12 (1): 97-125. ISSN 2415-0959. doi:10.21142/des-1201-2020-0007. Consultado el 31 de agosto de 2021. 
  38. «EL CALOR Y LA FURIA DE LA REVOLUCIÓN FEDERAL DE LORETO». Pro y Contra. 8 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de febrero de 2021. 
  39. «Enclaves sanitarios: higiene, epidemias y salud en el Barrio chino de Lima, 1880-1910». SciELO. Consultado el 14 de febrero de 2021. 
  40. González, Jaime. «El drama de los peruano-japoneses encarcelados en campos de detención en EE.UU.». BBC News Mundo. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  41. «El día que Perú pidió perdón a Japón por abusos cometidos en la II Guerra Mundial». larepublica.pe. 24 de mayo de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  42. «Xenofobia peruana: los años 1941-1945 [II] | NoticiasSER». www.noticiasser.pe. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  43. Moromisato, Doris (6 de noviembre de 2007). «Anti-japonismo en Perú: historia y nuevos ataques». Descubra a los Nikkei. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  44. «Discriminación en campaña: el racismo en las elecciones peruanas». Pontificia Universidad Católica del Perú. 25 de mayo de 2011. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  45. «Ministerio de Cultura se pronunció sobre expresiones contra Keiko Fujimori». El Comercio (Perú). 30 de junio de 2017. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  46. «La parodia de El juego del calamar hecha en Perú que generó rechazo internacional». Infobae. 13 de octubre de 2021. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  47. «Neonazis en Perú quieren “expulsar a los judíos”». Israel Noticias. 21 de octubre de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  48. Arrigo Nieto, Néstor d' (1993). Callao: cabildo abierto. Lima: Editorial San Marcos, pp. 174.
  49. «La colonia austríaca en el Perú durante la época del fascismo europeo (1933-1945)». OpenEdition Journals. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  50. Statistiche ufficiali italiane
  51. «Hildebrandt: "Si el Perú necesita algo nuevo, no pasa por los parámetros de Antauro Humala"». El Comercio (Perú). 26 de noviembre de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  52. «Video: “Por qué llamamos rotos a los chilenos”: el video que se hizo viral en las redes sociales de Perú». El Dínamo. 20 de marzo de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  53. Llanos, Lucero (6 de septiembre de 2016). «¿Por qué nos dicen ‘monos’ y les respondemos con ‘gallinas’?». Diario Extra. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  54. Fowks, Jacqueline (8 de junio de 2019). «Perú cierra la puerta a los migrantes venezolanos». El País. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  55. Rojas, Laslo (11 de febrero de 2012). ««Choleando», un documental sobre la discriminación y el racismo en el Perú». www.cinencuentro.com. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  56. «Al Fondo Hay Sitio ¿Racismo? ¿Crítica Social?». Spacio Libre. Consultado el 13 de febrero de 2021. 
  57. «Tulio Loza: "Traté de que ‘cholo’ sea motivo de orgullo y no algo peyorativo"». Perú 21. 22 de junio de 2019. Consultado el 5 de marzo de 2021. 
  58. Arévalo, Diego. «Racismo y alienación a propósito de un cuento de Julio Ramón Ribeyro». En Lima Agenda Cultural. Consultado el 1 de enero de 2021. 
  59. «Dmente Común: “I am cholo” 20 años después». Perú21. 23 de octubre de 2018. Consultado el 1 de enero de 2021. 

Bibliografía[editar]

Académica[editar]

Enlaces externos[editar]