Doble Ataque por el Flanco

Posición de
Doble Ataque por el Flanco
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ –

En shogi, Doble Ataque por el Flanco o simplemente Ataque por el Flanco, Doble Ataque, Doble Flanco o Juego Central (en japonés: 相掛かり o 相懸り, romanizadoaigakari, lit. 'ataque mutuo') es una apertura de doble torre estática en la que ambos jugadores avanzan directamente sus peones de torre a lo largo de la segunda y octava columna respectivamente hacia el alfil de su oponente, siendo a menudo los primeros movimientos de cada jugador idénticos o muy similares.

Originalmente, a diferencia de las aperturas Yagura, en las que el posicionamiento de las piezas avanza bloqueando las diagonales de alfil, todas las formas en que el posicionamiento de piezas ocurre sin cerrar las diagonales de alfil recibían el nombre de aigakari (que significa literalmente 'ataque mutuo'). Posteriormente, la estrategia de intercambiar alfiles primero y luego proceder con el posicionamiento de las piezas empezó a llamarse intercambio de alfiles (en japonés: 角換わり, romanizadokakugawari), y la estrategia de capturar el peón en la casilla 34 (es decir, el 'peón lateral') tras intercambiar torres una vez se han abierto ambas diagonales de alfil empezó a llamarse captura de peón lateral (en japonés: 横歩取り, romanizadoyokofudori), aperturas que ahora se consideran independientes de la de aigakari. En idiomas occidentales aigakari es traducido en consecuencia como Doble ataque por el flanco.

Durante el período Edo (1603-1868) el joseki común consistía en avanzar el peón de torre después de abrir las diagonales de alfil, y después de intercambiar los peones, retroceder la torre sin capturar el peón lateral. Al comienzo del período Heisei (1989-2019), la línea principal pasó a ser la de avanzar los peones de torre sin abrir ninguna de las diagonales de alfil y luego luego retroceder la torre tras intercambiar los peones. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de la década de 2010, aumentó el uso de esperar a intercambiar los peones de torre, sin hacerlo inmediatamente.

Tradicionalmente, las dos casillas más comunes a las que retrocedía la torre han sido las 26 y 28 (en el caso de las negras), pero en los últimos años, la variación T-25 de Doble ataque también ha aparecido en torneos oficiales. A partir de este punto, hay varias variantes, como la de Torre Giratoria hacia la izquierda del tablero (en el caso de la variación T-26 de las negras), o las de Plata Escaladora o Plata Reclinada usando la plata derecha, que requieren que ambos jugadores manejen una amplia gama de movimientos e imaginación. Existe una gran variedad de estrategias, desde ataques rápidos en las que ambos jugadores hacen uso de sus peones en mano, hasta partidas lentas en las que ambos jugadores se acastillan.

Doble Ataque por el Flanco, que se ha jugado desde el período Edo, ha sido conocida como una estrategia propensa a batallas encarnizadas debido a la falta de josekis bien desarrollados,[1]​ pero con el desarrollo del shogi por computador a finales de la década de 2010, con programas tales como AlphaZero adoptando Doble Ataque como resultado del autoaprendizaje, se ha producido un largo progreso en josekis para esta apertura, lo que ha llevado a su adopción en la mayoría de partidas por títulos profesionales de 2021, resaltando su presencia como una importante táctica de doble torre estática.[2]

Historia y discusión general[editar]

La apertura de Doble Ataque por el Flanco es una de las más tradicionales, encontrándose en partidas desde hace más de 250 años.

Las aperturas de Doble Ataque por el Flanco tienen dos variaciones generales. En la primera, ambas diagonales de alfil están abiertas (es decir, P-76 y P-34), mientras que en la segunda las diagonales de alfil están cerradas. Las variaciones de diagonales del alfil abiertas han sido las más comunes históricamente y se jugaron desde el siglo XVIII y hasta la primera mitad del siglo XX.

En el shogi moderno, sin embargo, el término Aigakari se refiere por lo general a las variaciones de diagonales del alfil cerradas. Una razón para esto es que la posición de diagonal del alfil abierta que se muestra en el diagrama adyacente suele convertirse más frecuentemente en aperturas de captura de peón lateral (en las que los peones en las casillas 34 o 76 son capturados por la torre) en lugar de una variantes de doble ataque por el flanco con diagonales del alfil abiertas. Esto constituye un cambio importante con respecto a siglos previos, en los que las aperturas de captura de peón lateral eran poco frecuentes pues eran consideradas estrategias inferiores. En la segunda mitad del siglo XX, las aperturas de captura de peón lateral fueron reconocidas como sólidas y en un punto se convirtieron en una de las aperturas de doble torre estática más populares entre jugadores profesionales del siglo XXI. De esta manera, en la actualidad las aperturas de doble ataque por los flancos surgen generalmente cuando los peones de torre se intercambian primero y solo después de esto se abren las diagonales del alfil (si es que se abren en lo absoluto), lo que impide la posibilidad de una apertura de captura de peón lateral. En consecuencia, jugadores profesionales no suelen jugar las variaciones diagonales del alfil abiertas de doble ataque por el flanco (sin peones laterales capturados), aunque ocasionalmente aparecen.

Diagonales de alfil abiertas
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ –
Diagonales de alfil cerradas
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ –

Variación de diagonales del alfil cerradas[editar]

Doble Ataque por el flanco
1. P-26, P-84; 2. P-25, P-85
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ –
Doble Ataque por el Flanco
3. O-78, O-32;
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ –

El objetivo inicial de la apertura de doble ataque por el flanco es amenazar al alfil de cada jugador, así como intercambiar los peones de torre activando la torre.

Desde el primer movimiento de la partida, el peón situado a la cabeza de cada alfil (casilla 23 en el caso de las blancas, 87 en el de las negras) está desprotegido. Al avanzar el peón de torre de cada jugador (desde la casilla 83 en el caso de las blancas, 27 en el de las negras), cada jugador apunta a la cabeza del alfil del oponente. La estrategia inicial implicada es por tanto ofrecer a la cabeza del alfil una defensa apropiada y/o brindarle al alfil una ruta de escape del peón que avanza hacia él.

1. P-26 P-84, 2. P-25 P-85. Según el joseki, ambos jugadores avanzan sus peones de torre a la fila media 5 (o e).

3. O-78 O-32. A continuación, se mueven oros para defender la cabeza de cada alfil.

Hay que notar que la cabeza del alfil debe defenderse. (Véase: § Protegiendo a los alfiles a continuación).

Una alternativa es avanzar el peón lateral o el peón del borde permitiendo que el alfil escape, lo que conlleva a una serie diferente de josekis.

Una segunda alternativa es que las negras jueguen una estrategia de torre flotante (es decir, la torre posicionada en la fila 6 o f) y eviten a las blancas intercambiar peones, si bien en este caso la torre negra queda algo expuesta.

Doble Ataque por el Flanco
4. P-2d
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ –
Doble Ataque por el Flanco
4. ...Px24; 5. Tx24, P*23
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ 歩

4. P-24 Px24, 5. Tx24. Luego, las negras inician un ataque de peón en la segunda columna, lo que lleva a un intercambio de peones en el que está involucrada la torre.

5. ... P*23. Las blancas responden reinsertando un peón en la casilla 23 para hacer retroceder la torre negra.

Tras el movimiento 10 de Doble ataque por el flanco, el joseki se bifurca en diferentes variantes dependiendo de a qué casilla retrocede la torre. (Véase § Otras ramas estratégicas más adelante).

Protegiendo a los alfiles[editar]

Una vez los peones de torre han sido avanzados en los primeros cuatro movimientos (1. P-26 P-84, 2. P-25 P-85), es importante que ambos oponentes protejan la cabeza de sus alfiles con un oro en lugar de avanzar inmediatamente con sus peones de torre una vez más. Si cualquiera de los jugadores ignora proteger su alfil tras el movimiento 4 (un error), el alfil puede quedar atrapado con un reingreso de peón, de acuerdo con los conocidos josekis que se explican a continuación.

(Un problema similar ocurre en aperturas de intercambio de alfiles, en las que cuando la cabeza del alfil no está defendida por un oro es posible que ocurra un reingreso de peón).

Error: Las negras fallan en defender[editar]

Avance de Peón de las Negras
1. P-26, P-84; 2. P-25, P-85; 3. P-24?
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ –
Avance de Peón de las Blancas
3. ...Px24; 4. Tx24, P-86
☖ 歩
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ 歩

5. P-24. Esta secuencia de movimientos (1.P-26 P-84 2.P-25 P-85 3.P-24) es llamada con frecuencia Bomba de 5 movimientos (en japonés: 五手爆弾, romanizadogo-te bakudan).

Si las negras mantienen su avance del peón de torre para atacar la casilla 23 en lugar de defender la cabeza del alfil con un oro como recomienda el joseki, tras un intercambio de peones en la segunda columna en el que participa la torre, las blancas pueden iniciar un contraataque avanzando su peón en la octava columna.[3]

Trampa de Alfil
5. Px86   P*87!
☖ –
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37 27 17
h 98 88 78 68 58 48 38 28 18
i 99 89 79 69 59 49 39 29 19
☗ 歩歩
Trampa de Alfil
6. P*23, Px88
☖ 角
9
8
7
6
5
4
3
2
1
a 91 81 71 61 51 41 31 21 11
b 92 82 72 62 52 42 32 22 12
c 93 83 73 63 53 43 33 23 13
d 94 84 74 64 54 44 34 24 14
e 95 85 75 65 55 45 35 25 15
f 96 86 76 66 56 46 36 26 16
g 97 87 77 67 57 47 37