Usuario discusión:AVIADOR


MENSAJES DE OTROS USUARIOS
[editar]

comentario Comentario: he incluido aquí mi «parte» en las «conversaciones» que he tenido con otros usuarios (tomada de las páginas de discusión de ellos).

Homeopatía[editar]

¡Hola, AVIADOR! Estoy por publicar una traducción y quisiera pedirte una mano en la revisión de estilo. Tú me dices. Un saludo. --Felix (discusión) 03:58 29 ago 2014 (UTC)[responder]

Por supuesto, Félix, con todo gusto. ¿La quieres ya? (¿o tú me avisas en qué momento?). —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 04:15 29 ago 2014 (UTC)[responder]
Creo que antes le daré una revisión general. Te avisaré en cuanto lo haga, espero que sea en los próximos días. --Felix (discusión) 04:43 29 ago 2014 (UTC)[responder]
De acuerdo. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 05:11 29 ago 2014 (UTC)[responder]
He terminado la revisión y la he movido a Homeopatía. Cuando borras saltos de línea es algo difícil seguir los cambios, por lo que te estaría doblemente agradecido si guardaras los cambios antes de seguir con otras correcciones. Un saludo.--Felix (discusión) 18:51 10 sep 2014 (UTC)[responder]

┌─────────┘
(Como archivaste la discusión, inicio un nuevo hilo).

Hice algunas correcciones menores. A ver qué te parecen. Un saludo. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 21:20 11 sep 2014 (UTC)[responder]

Quedó perfecto. ¡Saludos! --Felix (discusión) 22:26 11 sep 2014 (UTC)[responder]

G7 and G8?[editar]

On the G7 and G8 page there is written that the members of those groups aren't the major industrialized economies of the world. The G8 countries are the top 8 developed economies(by GDP and by national wealth) which means industrialized countries. Brazil and China arent developed economies which exactly means they arent industrialized countries. So they arent members of the group of eight even if their GDP is higher than a lot of members. Take a look here País desarrollado or G20. That's why the G8 is the forum of the 8 major industrialized countries without considering the "developing" countries that have their main forum: The BRIC. Russia sometimes is not indicated as industrialized country but the World Bank (and other institutions) indicates Russia as an industrialized/developed country and for this political reason it was added to the G7. And that's why Russia is in the BRIC too. Please correct this thing at the G7 and G8 page. Thank you very much. — El comentario anterior sin firmar es obra de Barjimoa (disc.contribsbloq). 18:01 30 ago 2014

Hola AVIADOR, soy RobeeCarreon, solo quiero pedirte un favor, si me puedes ayudar a terminar mi página Raul Gudiño o si le puedes poner una imagen, solo que me la cheques, te lo agraceré, saludos! — El comentario anterior sin firmar es obra de RobeeCarreon (disc.contribsbloq). 16:51 30 ago 2014

Primero que nada: por favor, cuando hagas un comentario en una página de discusión de otro usuario, no borres nada.
Segundo: no se te olvide firmar (en esos mismos casos).
Tercero: en cuanto a tu petición, hice las correcciones necesarias (aunque no encontré ninguna imagen libre para agregar al artículo).
Cuarto: quise trasladar el artículo al nombre Raúl Gudiño (que sería el nombre correcto) pero el sistema no me lo permitió, pues se trata de una página protegida en cuanto a su creación (es decir, está protegida para que no se pueda crear); me pregunto por qué será…
Quinto: no está permitido blanquear (es decir, eliminar el contenido de) una página de discusión, aunque sea la de uno mismo (y tampoco está permitido eliminar parte del contenido de la misma).
Sexto: no sabía que se te habían dado tantas advertencias (de haberlo sabido, no te habría ayudado en cuanto a tu petición de revisión del susodicho artículo).
Séptimo: te recomiendo encarecidamente que sigas este enlace (y que leas toda la página, además de seguir los enlaces que ahí se proponen).
Gracias. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 05:43 31 ago 2014 (UTC)[responder]
Entonces, ayúdame a editar, porfa. — El comentario anterior sin firmar es obra de RobeeCarreon (disc.contribsbloq). 06:07 31 ago 2014
Hola aviador, solo quiero darte las gracias y saber si está bien hecha mi página! — El comentario anterior sin firmar es obra de RobeeCarreon (disc.contribsbloq). 06:14 31 ago 2014

┌──────┘
Otra vez se te olvidó firmar (se firma presionando el botón de las 4 virgulillas, que se ven así: ~~~~).

La verdad es que no tengo mucha paciencia para guiar a los nuevos, pero te recomiendo al bibliotecario Rastrojo, que forma parte del Programa de Tutoría de Wikipedia en español. Si quieres, da clic en este enlace, que te llevará a su página de discusión; una vez ahí, da clic en donde dice Sección nueva (arriba, a la derecha), para dejarle un mensaje solicitando ayuda para aprender a editar. Un saludo cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 06:23 31 ago 2014 (UTC)[responder]

Último favor[editar]

Último favor: checa mi página, porfa, de actos vandalismos. RobeeCarreon (discusión) 06:56 31 ago 2014 (UTC)[responder]

De acuerdo, con todo gusto. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 07:11 31 ago 2014 (UTC)[responder]
Muchas gracias, AVIADOR, un cordial saludo, estamos en contacto! RobeeCarreon (discusión) 07:16 31 ago 2014 (UTC)[responder]

Buenos días, Aviador.

Lo primero, encantado de volver a saludarte y mi enhorabuena por tu trabajo constante.

Me pongo en contacto contigo por las correcciones en la página de la diabetes mellitus.

La Enfermedad Celíaca (EC) es un trastorno autoinmune, caracterizado por la presencia de síntomas gastrointestinales y/o multi-sistémicos, que en ocasiones aparece asociada a la Diabetes tipo 1.

La modificación a "presencia de síntomas gastrointestinales o multi-sistémicos" indica que los síntomas son o gastrointestinales o multi-sistémicos (que afectan a diversos órganos o sistemas), de forma excluyente, cuando lo que pretendía transmitir es que pueden ser o únicamente gastrointestinales, o únicamente extradigestivos, o darse las dos opciones simultáneamente.

Las presentaciones predominantes en niños mayores de 2-3 años, jóvenes y adultos, cursan con afectación digestiva menor y/o intermitente

La modificación a "afectación digestiva menor o intermitente" da a entender que la clínica digestiva puede ser menor o puede ser intermitente, más intensa. Esto nos deja fuera una de las características más importantes de la EC: que la clínica digestiva puede ser leve (menor) y además, con largos períodos de remisión completa (intermitente), que es precisamente la presentación más habitual de la enfermedad. Estas dos características (menor y además intermitente) son parte de las razones que hacen que pase inadvertida la sintomatología digestiva y que los enfermos y médicos no piensen en la EC, pues se tiene un concepto equivocado (obsoleto) de la enfermedad celíaca como enfermedad digestiva, con diarreas crónicas y síntomas de malnutrición.

Resumiendo, es importante mantener el "y/o", pues de lo contrario cambia el sentido en puntos fundamentales de concepto sobre la EC: se puede o no tener manifestaciones digestivas, éstas pueden ser o no intensas, se puede o no ser asintomático a nivel digestivo, se puede o no padecer afectaciones sistémicas, se pueden tener largos períodos de remisión completa de los síntomas...

Un abrazo afectuoso.--BallenaBlanca (discusión) 09:13 23 sep 2014 (UTC)[responder]

Doctor, buenas tardes. Espero que esté usted muy bien en todos los aspectos al momento de leer el presente mensaje.
En cuanto a mi edición en el susodicho artículo, independientemente de los aspectos científicos, médicos y clínicos (de los cuales confieso no saber mucho), y basándome solamente en los aspectos lingüísticos y gramaticales, “la conjunción «o» puede ser disyuntiva, pero no necesariamente es excluyente, es decir, puede expresar conjuntamente adición y alternativa”.
Por otro lado, realmente no tengo mayor interés en los artículos científicos o de medicina (de hecho, creo que no tengo ninguno en mi lista de seguimiento), y el de Diabetes mellitus lo edité de una lista al azar (por medio de la herramienta AutoWikiBrowser), por lo que no me molestaría en absoluto que usted deshiciese mis cambios al respecto (y/o → o → y/o).
Un abrazo sincero, —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 23:22 23 sep 2014 (UTC)[responder]
Hola, Aviador. Disculpa la demora en contestarte. He leído con suma atención tu respuesta, que me ha resultado muy interesante y me ha motivado para dar un repaso al tema en cuestión.
Después de contrastar y reflexionar sobre ello, me reafirmo en que en el contexto del artículo resulta muy conveniente mantener el formato "y/o". Me voy a permitir, con tu permiso, volver a editar la página.
Un abrazo sincero y, de nuevo, gracias por tu trabajo.--BallenaBlanca (discusión) 07:06 30 sep 2014 (UTC)[responder]

Calidad de la traducción en AOL[editar]

Hola, AVIADOR. El artículo AOL en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de un artículo redactado por alguien cuyo idioma materno no es el español, o bien la traducción está por terminar, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{mal traducido}}.

No se considera una buena práctica retirar esa plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión. 189.154.136.252 (discusión) 01:15 25 sep 2014 (UTC)[responder]

Agradecimientos[editar]

Sólo quería agradecerte por la pequeña edición que hiciste en mi página de usuario. ;D

Saludos, --Cristian ] ¿Dime? 02:05 6 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola, Cristian. No fue nada. Un saludo cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 12:51 6 oct 2014 (UTC)[responder]
Como eres de México te hablo en mexicano: gracias cuate, por las mejoras a la estandarización del artículo de la Iglesia Adventista. Espero que quede chido, para eso trabajo a ver si mejora, ¿no? Ahorita sigo con las mejoras (las otras palabras que sé en la variante mexicana del español son irreproducibles, jejeje); saludos, Cristian ] ¿Dime? 01:26 12 oct 2014 (UTC)[responder]
Hola, otra vez, Cristian. Me atreví a quitar (de mi página de discusión) una palabra que es muy malsonante aquí en México (espero que no te moleste). Saludos. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 16:58 12 oct 2014 (UTC)[responder]

Ayuda[editar]

Aviador, hola, buenos días, solo quiero pedirte ayuda para crear un equipo de fútbol en Wikipedia y necesito tu ayuda para lograrlo. Ayudame por favor! Saludos. R.27.06.98A (discusión) 14:38 6 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola. Primero que nada, no puedes blanquear tu página de discusión (está prohibido).
En cuanto a la ayuda que solicitas, lamento no poder ayudarte, pero te recomiendo al bibliotecario Rastrojo, que forma parte del Programa de Tutoría de Wikipedia en español. Si quieres, da clic en este enlace, que te llevará a su página de discusión; una vez ahí, da clic en donde dice Sección nueva (arriba, a la derecha), para dejarle un mensaje solicitando ayuda (no se te olvide firmar, dando clic en el botón de las 4 virgulillas, que se ven así: ~~~~). Un saludo cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 17:43 6 oct 2014 (UTC)[responder]

Sólo/solo[editar]

Hola. He visto tu comentario en la página de discusión del listado del corrector ortográfico. Como tu comentario ya tiene tiempo, acudo a tu página para recomendarte que leas con atención este enlace o el hilo "Aceptable/correcto" vigente en la sección Políticas del café. Saludos Jaontiveros (discusión) 22:00 13 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola, Jaontiveros. Al parecer, ya se te olvidó que tuvimos esta misma conversación el año pasado (a mí no se me ha olvidado), aunque admito que terminé con una parrafada (que probablemente te dio flojera leer, pues ya no respondiste). En dicha conversación, tú me habías dejado unos enlaces: muy interesantes todos ellos, pero muy especialmente la nota de “Rebeldes sin causa”, del lingüista español Álvaro Recio. En ella, este responde a una persona (que pone en duda que se deba escribir «solo» sin acento) lo siguiente (el subrayado es mío; espero que esta vez no te dé flojera leerlo —realmente vale la pena—):
[…] La ortografía constituye el principal elemento unificador de un idioma, por lo que es importante intentar mantener la homogeneidad de criterios a la hora de escribir y acentuar.
La Ortografía, la Gramática, los diccionarios y otras obras académicas han sido elaboradas por equipos especializados de lingüistas que trabajan en diferentes universidades, además de consensuadas por las Academias americanas de la lengua, de modo que sus decisiones no responden al capricho de un grupo de intelectuales que se juntan en los plenos y deciden qué hacen con el idioma. La Ortografía la coordinó Salvador Gutiérrez, Catedrático de Lingüística de la Universidad de León, uno de los mejores lingüistas del mundo hispano. Su elaboración supuso un exhaustivo proceso de documentación y análisis del sistema ortográfico y prosódico del español. Las reformas pueden no gustar (el gusto es subjetivo), pero detrás hay una fundamentación rigurosa y una explicación razonada.
Todas las reformas ortográficas cuestan, pero se acaban extendiendo con el tiempo y las nuevas generaciones. Cuando los grupos “ph” pasaron a escribirse con “f” (philosofía > filosofía), seguro que hubo mucho rechazo, pero las generaciones posteriores lo aprendieron así, generalizaron el cambio y escribieron siempre “filosofía” y “farmacia”. Ten cuenta que “fue” antes llevaba tilde, todavía hay gente mayor que sigue poniéndola, pero la mayoría de los hablantes ya han asimilado el cambio y no la ponen nunca. Es una constante del cambio lingüístico en general y del ortográfico en particular. No entro en el debate sobre si las nuevas generaciones tienen mejor ortografía (eso se lo dejo a los prescriptivistas), solo digo que los cambios ortográficos acaban imponiéndose con el paso del tiempo y los niños de hoy y de mañana aprenderán que “solo” y “este” nunca se acentúan, al igual que hace años tú aprendiste que “solo” se acentuaba si era adverbio o que en el siglo XVIII aprendían que “filología” se escribía “philología”.
Que haya una mayoría de “profesionales de la lengua” que rechace estos cambios no implica que los cambios no tengan una explicación lógica. De la misma manera podría yo aducir que en el ámbito universitario de la lingüística la mayoría sí está de acuerdo, pero eso no sería un argumento válido. O que hay mucha gente que “escribe correctamente” y no tilda “solo” ni los demostrativos.
Efectivamente, la RAE no ha querido ser tajante y lo ha planteado como consejo, precisamente para no ser tachada de inflexible, para que sean los hablantes con el paso del tiempo los que asimilen el cambio. No es “se pongan como se pongan”, es un razonamiento que puede […] gustar o no, pero que es objetivo: la tilde diacrítica es una marca ortográfica que sirve para marcar tonicidad, no para deshacer ambigüedades. Había una excepción o incoherencia en su uso con “solo” y “este”, y esa excepción se ha eliminado. Si lo que se quiere es evitar ambigüedades en la lengua escrita, hay múltiples formas de hacerlo […]. Entiendo perfectamente la reticencia al cambio y acepto que haya hablantes que no quieran aceptarlo, el problema es que no reconocen que se debe a un conservadurismo lingüístico y no a una causa justificada. Los lingüistas no juzgamos a la gente por su forma de hablar o escribir, sino que analizamos científicamente el lenguaje, por lo que nos resulta molesta la negación y el rechazo de pruebas y evidencias científicas.
Yo no digo que le hagas caso a la RAE, solo explico el porqué de este cambio. A la RAE le hiciste caso de pequeñ[o] cuando te aprendiste que “solo” llevaba tilde si era adverbio, pero ahora quizá te cueste asumir el cambio porque lo tienes muy interiorizado. La RAE, en esa entrevista que citas, simplemente reconoció que esta medida no había tenido buena acogida, pero no rectificó ni dio marcha atrás, porque la explicación es rigurosa y da coherencia al sistema ortográfico español. Esos escritores reticentes que mencionas son precisamente los académicos que carecen de formación lingüística, no trabajan en ninguno de los proyectos de la RAE (gramática, corpus, ortografía…) y se limitan a asistir a los plenos de los jueves y opinar según sus preferencias personales, sin investigación lingüística previa.
Compara los académicos reticentes con lingüistas de reconocido prestigio investigador como Ignacio Bosque, Salvador Gutiérrez o Guillermo Rojo. ¿A quiénes deberíamos hacer caso? Todos usamos nuestro cuerpo pero no todos estamos capacitados para hablar de medicina. Todos hablamos pero no todos estamos capacitados para hablar de lingüística, así que convendría dejar el estudio científico del lenguaje a los lingüistas y que los escritores se dediquen a lo que mejor saben hacer: escribir literatura.
Álvaro Recio
Por cierto, todo esto es respecto a lo que dictaminó la Real Academia Española (cuyas normas gramaticales tienen gran peso e influencia en Wikipedia en español), y no una de las academias americanas, como la mexicana (y mira que soy mexicano). Un saludo más que cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 23:17 13 oct 2014 (UTC)[responder]
¡Oh, sí!, es cierto, lo siento, había olvidado que mantuvimos esa conversación hace casi un año. Pues te repito lo que dije entonces: el buen uso del idioma español (o de cualquier otro idioma) no pertenece a ninguna academia, institución u organización, sino a sus propios hablantes. Ninguna institución tiene autoridad para legislar sobre la lengua. La lengua es de la comunidad que la habla, y es lo que esta comunidad acepta lo que de verdad “existe”, y es lo que el uso da por bueno lo único que en definitiva “es correcto”. Esta postura no es un invento mío, es algo que señaló claramente el académico y exdirector de la Comisión Lexicográfica de la RAE Manuel Seco en su obra Gramática esencial del español, de la cual puedes leer este pequeño extracto aquí. El lingüista, también miembro de número de la RAE, Salvador Gutiérrez Ordóñez declaró que las recomendaciones de suprimir la tilde diacrítica en el adverbio solo o en los pronombres demostrativos son consejos y no reglas. El escritor y también miembro de número de la RAE, Arturo Pérez-Reverte declaró que “Seguiré escribiendo Qatar e Iraq, de momento. También Y griega, sólo y guión. Hasta que el uso general, o sea, ustedes, me haga rectificar” [...] "Se puede ser miembro (que no miembra) de un organismo y no comulgar con todas sus directrices. “Eso no significa que, como escritor, renuncie a mi libertad. Seguiré usando los acentos, letras y demás que necesite. O que crea oportunos”, siguió diciendo". Como puedes ver, Pérez-Reverte asume que el idioma no lo legisla una institución sino el uso general de los hablantes. Si la RAE dictamina que México se debe escribir con j, pues mucho gusto, pero a mí nadie me va a impedir que yo siga escribiendo México con x. Vaya, nos hemos cruzado. Después de ver tu comentario en el café, creo que la conversación deberá seguir allá, en cuanto tenga tiempo añadiré los mismos enlaces que en su día añadí a tu página de discusión. Saludos Jaontiveros (discusión) 01:21 14 oct 2014 (UTC)[responder]
Tienes razón en casi todo lo que dices (discrepo en cuanto a que “ninguna institución tiene autoridad para legislar sobre la lengua”, pues precisamente para eso están la ASALE y la RAE —por algo el lema de esta es «limpia, FIJA y da esplendor [a la lengua española, por supuesto]»—), pero, si te pones a pensar (y de acuerdo al comentario del lingüista Álvaro Recio), todos aquellos cambios terminaron por ser aceptados a través del tiempo (aun por los más reticentes); es decir, solo prolongaron su aceptación; y, en el caso de «solo» (como él mismo dice en su calidad de lingüista):
[…] la tilde diacrítica es una marca ortográfica que sirve para marcar tonicidad, no para deshacer ambigüedades. Había una excepción o incoherencia en su uso con “solo” y “este”, y esa excepción se ha eliminado […]
le guste a quien le guste… y le duela a quien le duela (sin ánimo de ofender)… y terminará (como ha sucedido casi siempre) por ser aceptada (aun por los más reticentes), pues son contadas las propuestas de la RAE que no tienen aceptación alguna aun a través del tiempo (como la palabra «cederrón», por ejemplo).
En cuanto a México con jota, obviamente te costaría aun más aceptar el cambio por tratarse del nombre de tu país (hablando de costumbres muy interiorizadas, además de un sentido de pertenencia, civismo y orgullo nacional, incluso sin contar el aspecto jurídico u oficial), pero no le costaría tanto a los hispanohablantes de los demás países (así que esto sería algo sumamente subjetivo).
Un abrazo. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 03:01 14 oct 2014 (UTC)[responder]
Pues con mucho gusto te comparto las opiniones de otros lingüistas y académicos de la RAE:
  • Emilio Alarcos Llorach (filólogo y académico de número de la RAE): a) “Ninguna autoridad humana posee la autonomía y el poder decisorio de las lenguas”; b) “No se pueden imponer normas a la lengua. Por eso los intentos puristas correctores de gramáticos y lexicólogos nunca llegan a ninguna parte.” [1]
  • Alfonso Zamora Vicente (secretario de la RAE): “La Academia no dice las cosas que tengan que ser así, no manda. Lo que hace es recoger los usos. Y solamente recoge los usos cuando están realmente arraigados, cuando tienen una valía en la lengua”. [2]
  • Vidal Lamíquiz (miembro fundador de la Sociedad Española de Lingüistica): “La tarea esencial del lingüista es describir el modo de hablar de la gente y no prescribir cómo debe hablar. En otras palabras, la lingüística es descriptiva pero no prescriptiva” (de su obra Lengua española. Método y estructuras lingüísticas.[3]
  • Fernando Lázaro Carreter (fue director de la RAE): “la misión de la Academia es notarial, fedataria. Registra en sus ficheros lo que llega a su conocimiento: e imprime en el Diccionario lo que, por su difusión, le parece consignable. De este modo, cuanto en él figura lleva su documentación en regla; pero mucho de lo que no aparece está en espera de tenerla, y, para ello, necesita vivir libremente sin ser prohibido”. [4]
  • Manuel Seco (miembro de número de la RAE, fue presidente de la Comisión de Lexicografía de la RAE): “En esta actitud respecto a la Academia [considerar que es la autoridad máxima del idioma) hay un error fundamental, el de considerar que alguien -sea una persona o una corporación- tiene autoridad para legislar sobre la lengua. La lengua es de la comunidad que la habla, y es lo que esta comunidad acepta lo que de verdad existe, y es lo que el uso da por bueno lo único que en definitiva es correcto”. [5]
  • Diccionario panhispánico de dudas (ASALE, 2005): “Si la lengua es de todos; si nadie, ni la Academia ni gramáticos, la gobiernan, ¿cómo se mantiene su unidad? Ya hemos dicho que el instinto general de conservar el medio de comunicación con los demás, necesidad de toda sociedad, es lo que frena y contrarresta la tendencia natural a la diversidad en el habla”.
Maturino Gilberti escribió las obras El arte de la lengua tarasca y El thesoro spriritual de la lengua de Mechuacan que en realidad son una gramática de la lengua del purépecha o tarasco. De igual forma, Andrés de Olmos escribió la obra Gramática de la lengua mexicana, referida al idioma náhuatl. Estas obras son descriptivas, estos misioneros y lingüistas no vinieron a “imponer una norma” en dichas lenguas (ni mucho menos a sus hablantes) sino a describirlas para su comprensión. Bueno, pues eso mismo hizo Antonio de Nebrija cuando publicó Gramática castellana, ¿me explico?
De cualquier forma, si tú quieres mantener una postura de sumisión a lo que lees en las obras académicas sin verificar otras fuentes porque crees que la RAE o la ASALE “legislan” nuestra lengua y tienen la última palabra, pues hombre, es muy respetable tu punto de vista, el mío no lo es. Si en el DRAE se prefiere el término delco en lugar de distribuidor (automotriz), chapapote en lugar de chapopote o cacahuete en lugar de cacahuate, a mí me importa un ídem.
PD: La historia de México proviene de una corrupción fonética, precisamente por reformas ortográficas de la x y la j en el idioma español. Por eso en inglés, francés y otros idiomas la fonética es más parecida a la fonética original del náhuatl y por ello se escribe con x en muchos idiomas, pero esa es otra historia que puedes leer en la Carta de despedida a los mexicanos de fray Servando Teresa de Mier. Saludos Jaontiveros (discusión) 04:20 14 oct 2014 (UTC)[responder]
Concepción Company Company (miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la cual es presidenta de la Comisión Lexicográfica): ¿A quién pertenece el español y sus reglas? La doctora Company responde: “El uso es el que manda, la AALE solo describe.” Es claro que el papel de la AALE –y sus respectivas sedes- es importante y muy beneficioso para el mundo hispanohablante. Sin embargo, que esta institución se reúna para votar normas lingüísticas -en esta ocasión su simplificación- atenta contra la idea de la pura “descripción.” En realidad, la lengua, como otra parte de un definido imaginario colectivo (i.e. cultura), está en constante cambio y la simplificación de sus reglas para unificarla, suena, más o menos, a querer hacer de los escamoles y el caviar un mismo plato para simplificar la gastronomía. [6] Nota aclaratoria: el entrecomillado es una transcripción de quien escribe el artículo, no es ella misma quien escribe el entrecomillado.
Añadí una opinión más, la cual, por cierto, se encuentra en un artículo que se refiere a la susodicha tilde. Saludos Jaontiveros (discusión) 15:08 14 oct 2014 (UTC)[responder]

┌─────────────┘
Es muy interesante lo que dijeron esos académicos (aunque, que quede claro, no todos los académicos son lingüistas).

Por otro lado, escuchar (y hacer caso) a los que saben de lingüística (o de cualquier otra disciplina) no es tomar una postura de sumisión, es solo eso: escucharlos (y hacerles caso —la mayoría de las veces, al menos—), pues yo no soy lingüista, y sus argumentos me convencen (pongo por ejemplo —por enésima vez— lo que dijo el lingüista español Álvaro Recio: “la tilde diacrítica es una marca ortográfica que sirve para marcar tonicidad, no para deshacer ambigüedades. Había una excepción o incoherencia en su uso con “solo” y “este”, y esa excepción se ha eliminado”). Es como cuando voy al médico: lo escucho (y le hago caso —la mayoría de las veces, al menos—) pues yo no soy médico, y él (obviamente) sabe mucho más que yo de medicina.

Es cierto que cada quien habla y escribe como se le da la gana: en México se oye muy frecuentemente que dicen “tonces” —o “tons”—, en lugar de «entonces», “ansina”, en lugar de «así», y un sinfín de ejemplos más (y eso sin contar lo que sucede en los otros veintitantos países en donde se habla español), pero, ¿acaso eso los hace correctos? (me refiero al hecho de que sea muy amplio el uso de esas palabras). Yo creo que no. A mí me parece que ahí interviene lo que se conoce como la norma culta… pero, volviendo al tema del vocablo «solo» (sin tilde), estoy convencido de que terminará siendo aceptado (con el paso del tiempo) hasta por los más reticentes, como ha sucedido en el pasado —en cuanto a la ortografía, por supuesto, pues, como dice Álvaro Recio, “la[…] lengua[…] posee[…] amplia variación entre dialectos sobre todo en el léxico, que es el nivel más permeable al cambio: celular/móvil, auto/coche/carro, papas/patatas, alberca/pileta/piscina… En menor medida, […] varía en la fonética (seseo, aspiración de [s] implosiva, ceceo…), menos aún en la gramática (voseo, vosotros/ustedes) y tiende a ser unitaria en el nivel ortográfico (esto lo menciono por tu ejemplo de «delco»/«distribuidor», que no tiene nada que ver con la ortografía, que es de lo que trata toda nuestra conversación desde el principio: «solo»/«sólo»)—.

En cuanto a que la RAE prefiera «chapapote» sobre «chapopote» o «cacahuete» sobre «cacahuate» es solo eso, una preferencia: no está diciendo que una forma sea correcta y la otra incorrecta (en cada caso).

P. D. Por cierto, me quedé muy intrigado con la aseveración que hiciste en tu penúltimo párrafo, en el que dices: “pues hombre, es muy respetable tu punto de vista, el mío no lo es”; ¿estás diciendo que tu punto de vista no es muy respetable?

Un abrazo sincero. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 20:57 16 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola. De manera muy rápida te contesto. Si crees que es incorrecto decir ansina estás en un error, se trata de una palabra pasada de moda, aún utilizada en medios rurales de México y otros países de Centroamérica. De hecho está consignada en el DRAE:ansina, precisamente como palabra en desuso (adv. m. desus. así. U.c.rur.). La palabra persiste en el medio rural y está consignada en el Diccionario del español de México de Luis Fernando Lara editado por El Colegio de México (ansina adv (Rural) Así: «Se parte, se le echa su dulce y entonces ya se come ansina en dulce», «Llegó la yegua ansina de panzona».). Cito de la obra Tragedia de la honra de Dido restaurada de Gabriel Lobo Lasso de la Vega: "Hárelo luego, rey esclarecido, que ansina en su ciudad se lo requieren". En la nota 129 del libro (p. 87) dice: ansí, 'así'. La tendencia arcaizante del lenguaje lassiano se manifiesta en diversos rasgos. Uno de ellos es el empleo de ansí, forma que fue absorbida por su concurrente así en la lengua moderna.... Si no me equivoco, la palabra también se consigna en el Diccionario de mexicanismos publicado por la AML en 2010 [7].
No quise decir que mi punto de vista no sea respetable, aunque yo confieso, señor mío, que para ser del todo asno no me falta más de la cola, si vuestra merced quiere ponérmela, yo la daré por bien puesta, y le serviré como jumento todos los días que me queden de mi vida. Vuestra merced me perdone y se duela de mi mocedad, y advierta que sé poco, y que si hablo mucho, más procede de enfermedad que de malicia, mas, quien yerra y se enmienda, a Dios se encomienda. Más tarde o más temprano responderé al resto de tu comentario, me interesaba dejar en claro este punto en particular (ansina). Si yo escucho a alguien decir la palabra ansina, dicha persona se merece todo mi respeto y jamás me burlaría de ella por este motivo. Saludos y un abrazo. Jaontiveros (discusión) 22:09 16 oct 2014 (UTC)[responder]
Suscribo lo dicho por ti: “Si yo escucho a alguien decir la palabra ansina, dicha persona se merece todo mi respeto y jamás me burlaría de ella por este motivo”; yo solo dije que la palabra era incorrecta, no que alguien que la dijese fuese merecedor de burla o escarnio (o que no mereciese respeto alguno por decirla), así que no creo que eso tuviera que venir a colación. Por otro lado, si una palabra ha caído en desuso o es arcaica, a no me parece correcta de ninguna manera aunque haya sido usada antiguamente (pero esto ya es una cuestión de opinión personal). De cualquier forma, es obvio que tenemos puntos de vista muy distintos tú y yo, y, así como tú respetas el mío, yo respeto el tuyo… pero, si a ti o a otros les parece correcto escribir «sólo» (con tilde) pues mucho gusto (como dirías tú), porque para mí es incorrecto por la razón/argumento que ya esgrimí en incontables ocasiones (“la tilde diacrítica es una marca ortográfica que sirve para marcar tonicidad, no para deshacer ambigüedades). Un último abrazo (sincero). —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 00:45 17 oct 2014 (UTC)[responder]
Bueno, pues sí que tenemos opiniones muy diferentes, para mí la voz ansina no requiere corrección alguna, fue utilizada lo mismo por Bernal Díaz del Castillo, Hernán Cortés o Miguel de Cervantes Saavedra que por Juan Rulfo, Carlos Monsiváis o Miguel Ángel Asturias (Nobel de Literatura 1967). La voz se encuentra debidamente consignada en dos de los mejores diccionarios que se editan en México y en ninguno de ellos se marca la palabra como incorrecta, ni siquiera como vulgarismo.
En los últimos años la tilde en el adverbio sólo ha sido utilizada por Francisco Ayala (Premio Cevantes 1991), Claudio Guillén, Mario Vargas Llosa (Nobel de Literatura 2010 y Cevantes 1994) y Arturo Pérez-Reverte, los dos últimos, quienes son miembros de de la RAE, han declarado que seguirán utilizando esta tilde.
El acento diacrítico.- Tal como señala la Ortografía, el acento en sólo y los pronombres demostrativos no es un acento diacrítico, si se considera que éste sirve tan sólo para distinguir voces átonas de voces tónicas formalmente idénticas. Sin embargo, en un sentido más amplio, el acento diacrítico es un signo ortográfico ‘que sirve para dar a una letra o a una palabra un valor distintivo’ (Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, Madrid: Espasa Calpe, 2001). Por lo tanto, el acento en sólo y en los pronombres demostrativos se puede considerar un acento diacrítico, ya que sirve para diferenciar categorías de palabras: adjetivo solo vs adverbio sólo; adjetivos demostrativos vs. pronombres demostrativos. Un texto más amplio que contiene las consideraciones (entre ellas las de tonicidad/atonicidad) de la AML, fue publicado por Felipe Garrido, el sitio web donde fue publicado originalmente no lo encuentro, pero puede leerse de forma resumida aquí. Salvador Gutiérrez Ordóñez, quien es coordinador del Departamento de "Español al día" de la RAE, departamento que colaboró en gran medida en las redacción de las últimas obras académicas y responsable en atender las dudas lingüísticas declaró que:[8][9]
En la última edición de la Ortografía se emitieron una serie de "propuestas normativas", que de no aplicarlas constituían una falta ortográfica. Otras, por su parte, eran "consejos", no reglas.
Si se toma como ejemplo la prensa y los libros de texto, se aprecia que las "propuestas normativas" de acentuar mayúsculas y signos de puntuación, entre otras, sí se están aplicando de forma generalizada, ha explicado el académico.
Sin embargo, "consejos" como los de suprimir la tilde diacrítica en el adverbio 'sólo' o en los pronombres demostrativos, "hay autores que lo siguen y otros no". Es más, hay quienes "exigen" continuar con la costumbre de poner el acento, ha indicado Gutiérrez Ordóñez.
El académico de la RAE ha matizado que los que desoyen estas últimas recomendaciones no están faltando a la regla, ya que se trataba de "aconsejar" y explicar con criterios científicos el motivo por el que no se debían acentuar. Además, ha apuntado que "en la ortografía no hay que adaptar posturas contundentes, sino tratar de reorientar los usos".
En resumen: la ASALE nunca ha declarado que el uso de la tilde en el adverbio sólo sea incorrecto, tampoco la RAE, por otra parte, la AML exhorta su utilización.
Finalmente, sé bien que no todos los académicos son lingüistas pues, modestia aparte, he redactado muchos (tal vez la mayoría) de los artículos biográficos de esta categoría. También he leído o consultado varias veces las obras de los mejores lingüistas de México, mis preferidos y a quienes recomiendo ampliamente leer son: José G. Moreno de Alba, Luis Fernando Lara (que no es miembro de la AML pero sí de El Colegio Nacional), Juan Miguel Lope Blanch y Ángel María Garibay. Saludos y un abrazo. Jaontiveros (discusión) 05:19 17 oct 2014 (UTC)[responder]

┌──────┘
Precisamente por eso Álvaro Recio decía que la RAE “no había querido ser tajante y lo [planteó] como consejo (para no ser tachada de inflexible, [y] para que sean los hablantes con el paso del tiempo los que asimilen el cambio)”; tú mismo repites lo que Salvador Gutiérrez dijo: “que se trataba de "aconsejar" y explicar con criterios científicos el motivo por el que [esas palabras] no se debían acentuar.

Perdón si soy muy parco esta vez, pero tengo una montaña de ediciones sin revisar en mi lista de seguimiento. Un abrazo sincero. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 00:28 18 oct 2014 (UTC)[responder]

Enlace en rojo[editar]

Hola, Aviador. La idea de poner el enlace en rojo era justamente el crear el artículo hoy, pero no ha sido posible. La idea era haberlo creado mañana. Un saludo.--Lagoset (discusión) 13:45 14 oct 2014 (UTC)[responder]

Ahora entiendo, Lagoset. Pero, de cualquier forma, es mejor crear primero el artículo, antes de poner el enlace, para que la sección esté de acuerdo a la convención (WP:VT#Enlaces rojos y enlaces asociativos). Un saludo muy cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 19:40 16 oct 2014 (UTC)[responder]

Pregunta[editar]

Hola Aviador,

estaba leyendo el artículo Ensayo de un crimen (película) y en el encabezado me surgió la siguiente duda:

Ensayo de un crimen, también conocida como La vida criminal de Archibaldo de la Cruz, es una película mexicana del director español Luis Buñuel. Parte de una novela de Rodolfo Usigli, quién puso muchas pegas a la adaptación que Buñuel hizo e incluso lo denunció al sindicato de guionistas.

¿Se podría decir que el texto que destaqué está en lenguaje coloquial? Saludos, --Cristian ] ¿Dime? 04:23 16 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola, Cristian. Me resulta un tanto difícil responder a tu pregunta, principalmente porque la locución «poner pegas» no se usa en México (de donde soy y en donde vivo). Lo que sí noté fue una falta (o error) de ortografía: debería decir “Rodolfo Usigli, quien puso” (sin tilde en «quien»). Perdón si no soy de gran ayuda. Un saludo muy cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 19:55 16 oct 2014 (UTC)[responder]
Gracias de todos modos AVIADOR. Lo dejamos así no más entonces. Saludos, Cristian ] ¿Dime? 02:23 17 oct 2014 (UTC)[responder]

Reservorio[editar]

Hola Aviador, en Reservorio has retirado la acepción quirúrgica... ¿se te ha olvidado al reorganizar la página o la has retirado deliberadamente? un abrazo. Kintaro (discusión) 09:29 21 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola, Kintaro. Quité la acepción quirúrgica deliberadamente debido a que (como expliqué en el resumen de edición) el propósito de una página de desambiguación no es el de servir de diccionario (listando acepciones), sino solo el de listar artículos de los cuales pueda escoger el lector (como puedes comprobar aquí). De cualquier forma, ya repuse esa entrada, pero añadiendo un enlace a reservorio ileal (aunque el artículo no existe). Un abrazo sincero. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 17:24 21 oct 2014 (UTC)[responder]
Bien, no hay ningún problema pues, gracias por tu respuesta. Kintaro (discusión) 18:12 21 oct 2014 (UTC)[responder]

Buenas noches Aviador, creo que ha habido un malentendido, o mejor dicho varios, en primer lugar no soy un novato en la vikipedia y hace algun tiempo que he colaborado editando algunos articulos sobre temas que conozco a fondo, basicamente de temas historicos, o cientificos. Profesionalmente le dire que estoy jubilado despues de más de cincuenta años de trabajar en ingenieria de telecomunicaciones así que me considero bastante capacitado -con su permiso- para editar un artículo sobre el vector Desplazamiento, o densidad de flujo electrico que usted se ha permitido borrarme. Ignoro los títulos en la materia que usted tiene para corregir lo que yo he hecho con la intención de dar un contenido más riguroso al artículo, ya que es demasiado usual en estos tiempos confundir aparentemente los conceptos de magnitud vectorial, o simplemente vector y campo vectorial, pero no puedo dejar de decirle que me encuentro sorprendido y molesto. Un tanto por el hecho de que se permita corregirme en un tema cientifico, relacionado con mi profesión, sin razonarlo, pero sobre todo por el tono de su mensaje, que parece fuera yo un pipiolo que se dedica a jugar con la Wikipedia. Precisamente he corregido ese articulo por entender que en su redación actual, que usted ha repuesto, podia inducir a un falso concepto ya que el desplazamiento -D- es una magnitud vectorial en el campo electrico, lo mismo que la intesidad de campo y de manera analoga al vector inducción -B- y la excitacion -H- en el campo magnetico. Mi correción es perfectamente correcta desde el punto de vista de la fisica y si usted opina lo contrario le ruego me cite sus fuentes, yo le puedo citar a los profesores Julio Palacios y Francis W Sears, con suyos textos estudie en su momento.

Atentamente --Yesuah el judio (discusión) 23:41 22 oct 2014 (UTC)[responder]

Buenas noches, amigo.
Primero que nada permítame decirle que el mensaje que le envié es un mensaje automático (no tengo mucho tiempo para explicarle todos los detalles).
Viendo que en una edición suya usted firmaba el artículo (lo cual es incorrecto), decidí revertirla (la herramienta antivandalismo que uso revierte todas las ediciones de un mismo usuario, y el sistema no me permitió darme cuenta de que en la edición posterior de usted mismo, usted había eliminado su firma).
Por lo anterior, le pido mil disculpas.
De cualquier forma, en un próximo mensaje le daré la bienvenida (y le proporcionaré unos enlaces muy útiles, pues, sin importar cuan sabio, culto y conocedor sea usted, casi siempre cometemos muchos errores al editar en Wikipedia cuando llegamos aquí —como novatos wikipédicos—).
Un saludo más que cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 02:13 25 oct 2014 (UTC)[responder]

Funderelele[editar]

Hola, Aviador: Más de 49000 contribuciones, pero todavía no pones ninguna referencia válida a la palabra en cuestión. ¿Por qué tan encaprichado en mantener un artículo con una palabra que solo tú conoces? --Serfe (discusión) 04:47 24 oct 2014 (UTC)[responder]

De hecho, son más de 53800 contribuciones entre mis 2 cuentas pero, en fin.
Yo no tengo obligación de poner ninguna referencia en ningún artículo (especialmente en uno que yo no creé).
Yo no tengo capricho alguno en Wikipedia, y menos aún en mantener ningún artículo (especialmente si yo no lo creé).
«Funderelele» es una palabra que, de hecho, yo no conozco, pero ni tú ni nadie puede decidir que un artículo deja de existir por creer que una palabra no existe. Si deseas que el susodicho artículo sea borrado, existen en Wikipedia mecanismos para solicitar su borrado.
Que Dios te bendiga. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 01:49 25 oct 2014 (UTC)[responder]

la dab/PD evento[editar]

Hola AVIADOR me gustaría me diera su opinión, del pequeño cambio que he pensado hacer en ella : (simulado) aquí.

Nota: mi resumen es algo así, o más breve: ¿mejor así, todas los enlaces internos juntos?, Y añado, en ambos la plantilla {{Ico-des}}. Quito : {{VT|Hecho|Suceso}}. Gracias. --Pla y Grande Covián (discusión) 06:27 31 oct 2014 (UTC)[responder]
Me parece un poco más complejo el tema porque veo que las dab suceso y hecho, tienen la misma construcción : {{VT|Hecho|Suceso}}, o en las respectivas. Habría que hacer los cambios (por congruencia) en todas o en ninguna. Pienso. --Pla y Grande Covián (discusión) 06:40 31 oct 2014 (UTC)[responder]
Hola, Pla y Grande Covián. El uso de la plantilla {{VT}} obedece a 3 razones muy sencillas:
  • Primero que nada (aunque esta es la razón menos importante), lo aconseja (aunque no es una política ni convención) Wikiproyecto:Corrección de errores menores/Páginas de desambiguación más enlazadas#Cómo desambiguar manualmente (probablemente debido a la tercera razón, expresada más abajo).
  • En segundo lugar, cabe mencionar que una página de desambiguación no es un artículo (no necesita, ni debería llevar la sección ==Véase también==), sino solo un listado de artículos-acepción, y debe ir de acuerdo a WP:PD#Estilo.
  • Por último (y esta es la razón más importante), el uso de dicha plantilla ({{VT}}) facilita en gran medida la desambiguación asistida (especialmente mediante el uso de herramientas como WikiCleaner), pues evita que la lista de la cual se ha de elegir entre las posibles desambiguaciones sea exageradamente extensa (es por esta misma razón que no se debe enlazar ninguna otra palabra que no sea el artículo-acepción): en algunas páginas de desambiguación hay cientos de enlaces, que no solo dificultan la desambiguación asistida mediante WikiCleaner, sino que, incluso, la hacen verdaderamente imposible.
Un saludo sincero. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 6h) 16:54 31 oct 2014 (UTC)[responder]
Muchas gracias AVIADOR por la contestación tan clara. Tengo que repasarlo/mirarlo más despacio. Pero lo que quiero decir aquí es gracias, porque hay cosas como: (no necesita, ni debería llevar la sección ==Véase también==), que no sabía (se ve mejor, cuando se sabe .. que no es un artículo). En el futuro espero podamos seguir en contacto. Gracias otra vez. --Pla y Grande Covián (discusión) 15:39 1 nov 2014 (UTC)[responder]
Al contrario: gracias a ti por ser tan amable; da gusto conversar con alguien así en Wikipedia (infortunadamente, cada vez tengo menos tiempo para dedicarle a este proyecto —incluso pienso tomarme unas “wikivacaciones” pronto—). Un abrazo. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 6h) 18:32 1 nov 2014 (UTC)[responder]

¡Feliz 2015![editar]

Felicitaciones por tu labor en Wikipedia. Te deseo que este 2015 que se inicia empiece con el mayor de los entusiasmos y te traiga bienestar a tí y a tu familia, alegría y mucho trabajo wikipediano. --JALU    15:59 23 dic 2014 (UTC)[responder]

¡Felicidades![editar]

¡Qué la dicha y asombro te acompañen en esta nuevo año de vida en compañía de tus seres queridos! Un abrazo. --Felix (discusión) 05:11 24 dic 2014 (UTC)[responder]


Feliz 2015[editar]

Feliz 2015 y que se cumplan todos tus deseos en este gran año para ti. Saludos! ;) JPOK (discusión) 01:30 1 ene 2015 (UTC)[responder]

¡Feliz Año 2015![editar]

Estimado AVIADOR, que este año 2015 este lleno de felicidad, bendiciones y alegría. Que puedas seguir colaborando en Wikipedia como lo has hecho hasta ahora, creando y editando artículos, que es lo que hace crecer este maravilloso proyecto. Un fuerte abrazo desde Chile,
--Cristian ] 会話 02:21 1 ene 2015 (UTC)[responder]

De el voto exclusivo de los usuarios autoconfirmados[editar]

Estimado AVIADOR:

Por medio del presente, es mi intención avisarte de un debate que agregué al Café de Wikipedia:

De el voto exclusivo de los usuarios autoconfirmados

Que trata este tema y la comunidad necesita de tu opinión.

Desde ya, muchas gracias por participar y avisarle a tus contactos y conocidos. . Lic. Gustavo Alejandro Girardelli .. Gracias por tu contacto . 14:43 24 jun 2024 (UTC)[responder]

Hola y... SAS[editar]

Hola AVIADOR: Me pongo en contacto contigo, entre otros usuarios que he visto hayan realizado ediciones útiles en y/o se han interesados por el artículo sobre el SAS. Como seguramente sabrás, es un artículo sujeto a constantes modificaciones por uno o varios usuarios IP que, en muchas ocasiones, vuelven a dejarlo en un estado –no voy a decir penoso, pero casi, casi– y nunca llegamos a tener un artículo en condiciones, es decir, que se podría ir retirando por lo menos algunos de las plantillas con las que cuenta ya desde hace bastante tiempo. Como no doy abasto, te agradecería que, si no tienes nada más urgente entre manos, que pasarás por allí y realizaras las modificaciones necesarias para poder ir retirando, quizás en un plazo medio, al menos algunas de las dichosas plantillas. Entre todos los usuarios a quienes dejaré esta nota, seguramente podremos conseguirlo, y si conoces a algún otro usuario conocedor del tema, te agradecería que se lo comentaras también, para así repartir un poco los esfuerzos. Muchas gracias. Un saludo, --Technopat (discusión) 22:52 3 mar 2015 (UTC)[responder]

AutoWikiBrowser[editar]

Hola, Aviador. Te escribo porque quiero aprender a usar el AutoWikiBrowser, mas no sé donde debo registrarme en esta wikipedia. Espero que puedas guiarme. Un saludo. --Felix (discusión) 15:48 14 mar 2015 (UTC)[responder]

Hola, ¿aún estás activo? Aún deseo usar dicho programa. Un saludo. --Felix (discusión) 15:20 1 may 2015 (UTC)[responder]

Proposing a merger of WikiProjects?[editar]

I found Wikiproyecto:Alimentos is inactive but Wikiproyecto:Gastronomía seems to be still active? I wonder if the two WikiProjects should be merged? WhisperToMe (discusión) 18:52 7 may 2015 (UTC)[responder]

Request for translation: Avianca Flight 52[editar]

Hi, AVIADOR! How have you been?

I found some media related to en:Avianca Flight 52 (Vuelo 52 de Avianca) on the Wikimedia Commons. These two pictures are in English but don't have Spanish versions:

Are you interested in supplying translated text for these images? (It seems like AviancaFinalFlightpathMap.png has a lot of content). If not, do you know who else would be interested?

Thank you, WhisperToMe (discusión) 18:34 11 jun 2015 (UTC)[responder]

Thank you for the updates. Good luck and I wish you the best :) WhisperToMe (discusión) 19:47 25 jun 2015 (UTC)[responder]

AVIADOR-bot[editar]

Hola, he visto que AVIADOR-bot no ha editado durante más de 1 año, y de acuerdo a la política de actividad, el flag de bot debe ser removido. Así que me pregunto, ¿tienes pensado seguir usando esa cuenta con el flag de bot para desambiguar enlaces, o estás de acuerdo con que el flag de bot sea removido? De no haber una respuesta pronto, el flag de bot será removido por un bibliotecario. Matiia (discusión) 14:09 5 sep 2015 (UTC)[responder]

Hola Aviador. Espero que estés bien. He retirado el flag a tu bot, cuando regreses, no dudes en pasarte de nuevo por WP:BOT/A y solicitar otra vez el permiso. Gracias por haber contribuido en el proyecto con tu bot. Un saludo, Jmvkrecords Intracorrespondencia 03:33 12 sep 2015 (UTC).[responder]

Invitación a la Liga de Autores[editar]

Liga de Autores

Yo (Marinna), te invito a participar en la Liga de Autores.

Este wikiconcurso ofrece muchas recompensas a los participantes en función del número de artículos creados. Al inscribirte, no olvides indicar quién te ha invitado.

Puedes reenviar este mensaje a todos los usuarios que desees introduciendo {{subst:LdA invitación|Wiki LIC|~~~~}} en sus páginas de discusión. Si participas, se te concederá un punto por cada usuario que invites una vez que estos se registren y hagan su primera evaluación. ¡Contamos con tu participación!

Concurso Wikisource 2016[editar]

Estimado AVIADOR,

Desde Wikimedia Argentina te invitamos a participar del Concurso Wikisource 2016 que se realizará entre el 10 de junio y el 14 de julio, en Wikisource y Wikidata.

El objetivo del mismo es promocionar el trabajo de digitalización realizado por la Academia Argentina de Letras y el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, como así también los proyectos de Wikisource y Wikidata.

¡Esperamos poder contar con tu participación! ¡No olvides anotarte!

Saludos! --Mauricio V. Genta (discusión) 02:26 28 jun 2016 (UTC)[responder]

Se ha abierto una consulta de borrado para Iglesias evangélicas[editar]

Hola, AVIADOR. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Iglesias evangélicas. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para decidir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Iglesias evangélicas. Gracias. --Xana (discusión) 23:26 10 oct 2016 (UTC)[responder]

Una verdad incómoda[editar]

Hola, Aviador. ¿Cómo estás? Yo me encuentro puliendo el artículo Una verdad incómoda para su postulación a AB. ¿Me echas una mano con el estilo? Urge cambiar las comillas inglesas por las españolas. Si puedes realizarlo en semi-automático se adelantaría bastante trabajo. Un saludo. --Hiperfelix (discusión) 23:53 8 jul 2017 (UTC)[responder]

¿Te refieres a estos casos?
Robert Corell, presidente de Evaluación del Impacto Climático Ártico también estaba impresionado. «Me senté allí y estoy sorprendido de lo rigurosidad y precisión. Después de la presentación, dije: 'Al, estoy absolutamente impresionado. Hay un montón de detalles que podrías malinterpretar'. [...] No pude encontrar ningún error».
Es una cita dentro de otra cita, por lo que debería ser una comilla inglesa. No te preocupes por ello, aún tengo que revisar todo el artículo. Gracias y hasta luego. --Hiperfelix (discusión) 03:41 12 jul 2017 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Hola AVIADOR, gracias por agradecerme mi edición en un articulo, me haces sentir mejor, tu también contribuyes a la Wikipedia genialmente. Un abrazo desde Lima --Saludos :) Lord Wikipedista (discusión) 17:36 5 sep 2017 (UTC)[responder]

Hola Aviador Revisón[editar]

Hola Aviador serias tan amable de verificar el articulo DoubleTree Sabana by Hilton el cual cree me pediste que le agregara referencias y que alargará un poco más la redacción lo cual ya hice, este será el edificio más alto de Costa Rica y ya esta en construcción, me gustaría me ayudes para que el articulo no sea borrado ya que me parece de suma importancia este rascacielos para el país, muchas gracias. 18:37 15 sep 2017 (UTC)~ — El comentario anterior sin firmar es obra de JosephC5 (disc.contribsbloq). —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 22:46 15 sep 2017 (UTC)[responder]

Pregunta[editar]

Hola Aviador, un placer saludarte. Me he fijado que corriges (por ejemplo recientemente en este artículo) quitando las mayúsculas del título en el enlace antes de una barra vertical, a partir de la cual está el texto que se reproducirá en el artículo. No me molesta nada que lo hagas, porque es un cambio totalmente inocuo, pero, por lo mismo, me da curiosidad saber por qué lo haces. Casi siempre que yo enlazo un artículo, lo abro para copiar y pegar su título de manera exacta. Si lo voy a modificar a través de una barra, pues lo dejo tal cual, con su mayúscula inicial, mientras que si lo que enlazo es un artículo cuyo nombre es un sustantivo común y que debe ir en minúsculas en el texto y no quiero modificarlo con ayuda de la barra vertical, pues ahí sí lo cambio. Pero tal vez tienes tú otras razones que no logro ver y antes de seguir dándote trabajo con mi modo de editar, pues te pregunto. Recibe un cordial saludo Mar del Sur (discusión) 12:59 10 mar 2018 (UTC)[responder]

Hinduismo[editar]

Hola Aviador, amplié la introducción al hinduismo pues me pareció muy escueta la existente. Creo que como introducción da una idea más clara desde el principio de que se trata esta religión. Es por eso que no entiendo porque fueron revertidos los cambios que hice. De hecho estos cambios son una obra en construcción. Saludos

José Luis García Montalvo (jlgm39) — El comentario anterior sin firmar es obra de Jlgm39 (disc.contribsbloq). 21:14 12 mar 2018

Hola Aviador, perdona el comentario que hice pues obviamente fue un error mio. Hacía tiempo que no editaba en la Wikipedia y todavía ando un poco perdido. De todas formas agradezco tu gentil respuesta. Saludos
Jlgm39 (discusión) 00:49 13 mar 2018 (UTC)[responder]

Aviador[editar]

Gracias por el consejo, no suelo escribir mucho en Wikipedia y pensaba que les llegaría un mensaje a ellos o algo. Saludos. — El comentario anterior fue realizado desde la IP 62.82.64.226 (discusiónbloq) con fecha 20:47 19 abr 2018.

Vale, no sabía como se firmaba, no estoy a disgusto teniendo simplemente la IP, pero gracias por el comentario.--62.82.64.226 (discusión) 21:36 19 abr 2018 (UTC)[responder]

RE:Ediciones en páginas de desambiguación[editar]

Gracias maestro por corregir mis ediciones, no me di cuenta que «cada ítem acaba en un punto y coma en caso de que todos ellos empiecen con minúscula» eres un gran usuario enseñando a otros. Saludos cordiales -- Globalphilosophy (discusión) 14:54 10 ago 2018 (UTC)[responder]

math error[editar]

Your bot produces math errors: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Metabolismo_del_calcio&diff=108893196&oldid=108893143 . I fixed it. --Boehm (discusión) 20:22 5 sep 2018 (UTC)[responder]

Un favorcillo[editar]

Hola Aviador, un placer saludarte. Vengo con una petición un poco «extraenciclopédica» ¿crees que puedas dejar de ordenar las discusiones? Me refiero a esto de quitar y poner espacios, sangrías y similares. A mí me da un poco igual, pero al parecer hay personas muy sensibles y estrictas con la regla de no modificar comentarios ajenos. Aunque entiendo tu visión del asunto, debes pensar que hay otros usuarios que ven el espaciamiento, sangría y demás parafernalia de formato como parte integrante de su comentario. Y sobre la coletilla «CdE», la verdad es que solo puedes ponerla en tu propio comentario, porque es e único en el que te consta que se ha producido, cuando al tratar de grabar te ha saltado el aviso correspondiente, en los comentarios ajenos no debes ponerlo. Me da un poco de vergüenza venir a tu página a importunar con esta nimiedad, y te pido disculpas por ello, pero lo hago para evitarme costos mayores (pasajes a las Seychelles, por ejemplo :-D) Un abrazo Mar del Sur (discusión) 13:54 1 oct 2018 (UTC)[responder]

Si me permites una sugerencia, yo tampoco cambiaría el orden. Hay personas que prefieren contestar justo debajo del comentario al que desean responder (aunque alguien haya puesto entretanto algo más) y creo que esa práctica, que no es la más frecuente, tampoco es que esté prohibida. A veces he visto que en esos casos (y si no me equivoco yo misma lo he hecho alguna vez así) se advierte en el resumen de edición algo así como «escribo fuera de orden para responder directamente a Fulanito». Pero, en general, estoy de acuerdo contigo, es más legible y es la práctica habitual escribir en orden . Pero fíjate que tanto el historial, como la fecha y hora que queda por escrito en la firma del comentario, permiten siempre saber quién escribió qué primero, de modo que no se trata de ningún asunto crítico. Siendo así y sabiendo que a alguien le ha molestado (con o sin razón) es que... no cuesta mucho abstenerse de «ordenar». Por cierto, es solo una opinión. Es mutuo: me alegra a mí también verte por ahí editando o visitarme en mi discu :-). Saludos Mar del Sur (discusión) 15:00 2 oct 2018 (UTC)[responder]
¡Qué va! No me pareces ninguna otra cosa que un compañero wikipedista muy simpático... y terco :-) Y en realidad tienes TODA la razón, lo que pasa es que si algo molesta a alguien preciso y en un lugar preciso, pues se puede ceder, siempre que no sea muuuuy importante. El wikicielo y el wikiinfierno están atestados de wikipedistas que tenían la razón (y no quedan más cupos en ninguno de los dos sitios, así que a menos que quieras postular al wikilimbo, déjalo ya). Abrazo Mar del Sur (discusión) 15:57 2 oct 2018 (UTC)[responder]

Sol Campbell[editar]

Hola, AVIADOR, he visto que has realizado anteriormente ediciones de reversión sobre el artículo Sol Campbell. En las últimas horas lleva siendo víctima de ediciones vandálicas que por mucho que intento revertir continúan, y ni siquiera el SEROBOT ayuda en eso. ¿Puedes echarme una mano? O solicitar la protección del artículo por un tiempo para intentar evitar que esto continúe. Gracias. Pichu VI (discusión) 14:58 21 oct 2018 (UTC)[responder]

Re:Comentario y saludo[editar]

Gracias Aviador por reparar en mi torpeza y avisarme. Ya lo he arreglado. Veamos cómo cae esa moneda. ;-) Un placer tener excusa para venir a saludarte. Mar del Sur (discusión) 15:41 31 oct 2018 (UTC)[responder]

Nuevamente gracias, mi querido amigo y atento lector!Mar del Sur (discusión) 15:45 1 nov 2018 (UTC)[responder]

Felicidades[editar]

Pues eso. Que pases unas felices fiestas de fin de año. Te traigo una copiita de nuestro clásico Colemono chileno, que se se bebe en esta época bien helado y sirve para compensar todo el calor y los ajetreos navideños... Mar del Sur (discusión) 23:26 23 dic 2018 (UTC)[responder]

¡Muchísimas gracias, AVIADORǃ[editar]

¡Nada de "mil disculpas", no ofrezcas disculpas por algo que, al contrario, te agradezcoǃ a) En primer lugar, por las observaciones en la página de desambiguación de "Bohemia". La verdad, aún no terminaba (aún no termino, pero hoy no tendré mucho tiempo disponible) de corregir errores diversos, imprecisiones diversas. ¡Muchas gracias, por hacerloǃ b) En cuanto al formato, leeré con atención lo correspondiente. Según recuerdo, no se había llegado todavía, hasta hace muy poco, a un consenso respecto al formato de este tipo de páginas... pero a lo mejor lo que leí al respecto no estaba actualizado. c) En tercer lugar, aprovecho tu interés en mis ediciones para preguntarte si de casualidad tú sabrás cómo arreglar un error que cometí, ése sí difícil de corregir, al menos para mí, al ponerme, ayer mismo, a editar otra página de desambiguaciónː La bohème (desambiguación), en donde el problema es el siguienteː si, al abrir esa página de desambiguación, entras a la pestaña correspondiente a su discusión, ¡te manda automáticamente (por una redirección que yo mismo creé, lo confiesoː (desambiguación)&redirect=no ) a Discusión:La bohème (Puccini)ǃ, que es, por supuesto, la pestaña de discusión del artículo que habla de la óperaː el problema es que, si elimino la mencionada redirección, ¡también desaparece todo el contenido de la pestaña de discusión del otro artículoǃ ¿Me estoy explicando y expresando bien? En pocas palabras, la página/pestaña de Discusión del artículo de desambiguación del término "La bohème" te redirige automáticamente a la página/pestaña de Discusión de "La bohème" de Puccini. La mera verdad, no sé o, mejor dicho, no recuerdo exactamente qué hice, y ya no sé ni recuerdo cómo repararlo (recuerdo haber cometido el mismo error en otro artículo hace años, recuerdo haber podido repararlo, pero ahorita ya no recuerdo cómo lo reparé). Si acaso sabes cómo repararlo, te agradeceré que me lo digas... o que me digas a quién recurrir para hacerlo. ¡Un amistoso abrazo, para ti, y una gran disculpa para quienquiera que, al entrar a cualquiera de estos dos artículos, se esté topando con algo inesperado, generado por míǃ ¡Nuevamente muchísimas graciasǃ Quedo atento, desde la Ciudad de México. Correogsk o Gustavo (Editrocito o Heme aquí) 18:03 30 ene 2019 (UTC)[responder]

¡Muchísimas gracias, por intentarloǃ ¡Exactamente eso hice, ni yo recuerdo cómoǃ ¡Abrazo, lo haré (buscaré ayuda y, en cuanto reciba respuesta, buena o mala, te lo haré saber, GRACIAS CON ABRAZOǃ Correogsk o Gustavo (Editrocito o Heme aquí) 03:17 3 feb 2019 (UTC)[responder]

AVIADOR[editar]

Aviador, ¡es impresionante en la forma de etiquetas de userbox que tienes! son bastantes que cosa. SergioJavierMedina (discusión) 11:10 11 feb 2019 (UTC)[responder]

Emmanuel (cantante mexicano)[editar]

Hola AVIADOR. Como veo que tú realizaste esta última edición en Emmanuel (cantante mexicano), te consulto: Si sería mejor volver a dejar el artículo de ese artista bajo el título de simplemente Emmanuel. Esto porque como notaste el usuario Raulito85 crea páginas y las redirecciona o realiza traslados, pero sin realizar las modificaciones en los artículos. Por ejemplo en este caso, los artículos relacionados al cantante apuntaban todos al título de "Emmanuel", entonces ahora quedaron todos apuntando a la página de desambiguación (Emmanuel (desambiguación)): ver Páginas que enlazan con «Emmanuel». O la dejamos así redireccionando "Emmanuel" a "Emmanuel (cantante mexicano)" para no tener que desambiguar todos los artículos, pero habría que solicitar también la fusión de historial con Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez. Espero haberme dado a entender, saludos. --Vareloco (discusión) 05:57 26 feb 2019 (UTC)[responder]

Hola. Sí, bien muchas gracias. Espero que por ahí igual.
Claro, también creo que el mejor y más claro título para este cantante sería como está: Emmanuel (cantante mexicano). Lo decía principalmente para no tener que cambiarlo en todos los artículos, pero como dices, está DisamAssist, que también he ocupado. Así que si deseas y puedes realizar las desambiguaciones, me parece perfecto.
Yo pediré hoy la fusión de historial entre Emmanuel (cantante mexicano) y Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez, no hay problema.
Con respecto al mensaje a Raulito85 (que hace un mes no edita), también creo que convendría avisarle de este caso puntual, aunque el mismo realizó el cambio aquí, y por lo que veo, sería un aviso más. Hay varias notificaciones en su PD desde hace varios años por sus traslados. Un saludo. --Vareloco (discusión) 17:14 26 feb 2019 (UTC)[responder]

Ayuda en «Date A Live»[editar]

Buen Día!

Me gustaría que me ayudara en una edición la cual el filtro automático de wikipedia no me permite guardar, verá añadí información extra a Date A Live mas sin embargo no me dejó publicarla porque dice que a sido detectada como incorrecta. De antemano agradecería me ayude Carman0927 (discusión) 19:58 27 feb 2019 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

¡Gracias!

Hola! Quería agradecer tu participación en mi CAB, que aunque no ha salido adelante me ha servido para reflexionar y mejorar en mis tareas wikipédicas. Gracias por tu apoyo y espero poder seguir contando con tu consejo y colaboración en futuras ediciones. Saludos! MiguelAlanCS >>> 00:00 8 mar 2019 (UTC)[responder]

Edición en la página Creepypasta[editar]

Hola AVIADOR (te llamas así, por eso lo pongo en mayúsculas). ¿Te puedo preguntar una cosita?: verás, siempre que hago una edición (en mi opinión, correcta) en la página Creepypasta me la borran. ¿Tú podrías ver si está bien y opinar?

Gracias. Santi474747 (discusión) 08:53 15 mar 2019 (UTC)[responder]

Hola, Santi. No me parece que tu edición sea errónea (excepto, quizás, por alguna falta de otrografía). Yo te recomiendo que charles (converses, platiques) con el usuario Gusama Romero, que es quien ha deshecho tu edición varias veces, y le preguntes por qué razón lo ha hecho (también te recomiendo que, al hacerlo, seas sumamente respetuoso, pues esto es muy importante aquí en Wikipedia).
Espero haber podido ayudarte. Recibe un saludo más que cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−6h) 13:26 15 mar 2019 (UTC)[responder]

Minecraft[editar]

Hola aviador te quisiera pedir que modificaras Minecraft donde pone los dispositivos poner psvita

Gracias un saludo Santi474747 (discusión) 09:38 28 mar 2019 (UTC)[responder]

Mil disculpas, Santi474747, no puedo complacerte: no sé nada de este videojuego y no tengo interés alguno en ningún artículo de videojuegos. Una pregunta: ¿cuál es la razón por la que tú no llevas a cabo la modificación del artículo en cuestión?, ¿el sistema te lo impide?
Saludos cordiales. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−6h) 21:41 28 mar 2019 (UTC)[responder]
A mi no me deja por el candado en el lápiz pero estos seguro de que el Minecraft está disponible para psvita Santi474747 (discusión) 08:33 29 mar 2019 (UTC)[responder]

Traslado de Santa Lucía (estación del Metro de Santiago)[editar]

Hola AVIADOR, he desecho su traslado de la página del título debido a que Metro de Santiago es un nombre propio. Independiente que metro se refiera al medio de transporte en este caso no aplica. Me explico la página hace alusión a la estación del sistema de transporte metro, llamado Metro de Santiago, y por ende debe ir en mayúscula. --Aroblesm (discusión) 22:06 29 mar 2019 (UTC)[responder]

Hola, Alberto. De acuerdo. Saludos cordiales. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−6h) 22:29 29 mar 2019 (UTC)[responder]

Etiquetas de usuario 🏷[editar]

Me podrías decir como se ponen las etiquetas de usuario por favor Santi474747 (discusión) 08:15 5 abr 2019 (UTC)[responder]

Hola Santi. Para poner etiquetas de usuario puedes hacer lo siguiente:
  1. entrar a la página de cualquier usuario donde haya una o más etiquetas de usuario,
  2. dar clic en Editar Página,
  3. copiar el código de las etiquetas de usuario que quieras incluir en tu propia página de usuario,
  4. salirte de la página del usuario (sin guardar cambios; es decir, sin modificar la página),
  5. ir a tu propia página de usuario,
  6. dar clic en Editar Página, y
  7. pegar (en tu propia página de usuario) el código que copiaste de la página de aquel usuario.
Espero haber podido ayudarte.
P. D. Noté que, cuando les respondes a otros usuarios, lo haces en tu propia página de discusión. El problema es que nadie se dará cuenta de que les respondiste, pues el sistema no les avisa, debido a que no les respondiste en sus respectivas páginas de discusión. Ten en cuenta esto para que puedas llevar a cabo una mejor comunicación con los demás miembros del sitio.
Recibe un saludo más que cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−6h) 15:10 7 abr 2019 (UTC)[responder]

Hola, he trasladado Portugués, Ucraniano y Francés al destino que tú habías pedido. Pero ha quedado sin corregir una lista bastante larga de enlaces a este último: [10], y esto solamente en el espacio de nombres principal. Te la dejo para que los corrijas; si en algún momento estoy aburrido (aquí sigue lloviendo, de modo que no voy a ir al campo) veré de ayudar un poco con esa lista, pero el de la idea eres tú, de modo que te tocará la mayor parte. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 23:50 26 abr 2019 (UTC)[responder]

Nada he dicho, ya los he corregido a todos. Se ve que la maldita llovizna me aburre mucho. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 01:13 27 abr 2019 (UTC)[responder]
Hola, Marcelo. Muchas gracias por los traslados (y por la corrección de enlaces redirigidos). Creo que tendré que ver cuántas páginas de desambiguación más tienen este mismo problema (supongo que tantas como hay dualidad de idiomas/gentilicios, pues en varias que ya han sido corregidas, el nombre sin coletilla redirigía o al idioma o al gentilicio). Al parecer, el trabajo en Wikipedia nunca se acaba.
Otra vez, ¡gracias! —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−5h) 09:27 27 abr 2019 (UTC)[responder]

Necesidad de ayuda en traslado de página[editar]

Hola, Marcelo, buen día. ¿Podrías, por favor, trasladar la página «Valenciano» al nombre «Idioma valenciano» (para que pueda yo trasladar entonces la página «Valenciano (desambiguación)» al nombre «Valenciano»)? Yo no puedo hacer el primer traslado debido a que la página «Idioma valenciano» está protegida de modo que sólo los bibliotecarios puedan crearla.

No solicito dicho traslado en el tablón porque, cuando lo he hecho en el pasado, pasan semanas y semanas y nadie atiende mi petición.

Mil disculpas por la molestia, y, de antemano, ¡muchísimas gracias! —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−5h) 16:13 28 abr 2019 (UTC)[responder]

Sobre Valenciano, ya lo hizo Antur.
A mí me da la impresión de que estamos mucho mejor que hasta hace unos meses con el tablón. Mérito de muchos, de los cuales los más activos somos Antur, Geom, Taty y yo, pero lo demás biblios también están trabajando muchísimo. Los tablones todavía arrastran varios hilos sin responder (proporcionalmente a su actividad), pero estamos mucho mejor: fíjate también aquí las acciones de biblios del último mes. Quizá por eso ya casi no hay quejas en el Café sobre eso y también hay menos candidaturas. Falta aún para alcanzar la perfección, pero nos estamos acercando. Un poquito de confianza, al menos mientras nos la merezcamos. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 16:35 28 abr 2019 (UTC)[responder]
No, Antur no lo ha hecho (la página «Idioma valenciano» no existe); yo creo que te confundiste. En cuanto a lo de confiar en los biblios: siempre he confiado en ustedes (por eso me sorprendió mucho que no atendieran mi última petición de traslado, que hice hace no mucho). ¡Un abrazo! —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−5h) 12:19 29 abr 2019 (UTC)[responder]

Trampas de Saw[editar]

Hola aviador te puedo preguntar si me das tu verificación para crear una nueva página sobre las trampas de todas las películas que se han hecho sobre Saw o Jigsaw(☞゚ヮ゚)☞ Just Do it! ☜(゚ヮ゚☜) //0-0\\ ~(_8^(I) 09:35 29 abr 2019 (UTC) — El comentario anterior sin firmar es obra de Santi474747 (disc.contribsbloq).

Hola, Santi.
Te recomiendo que busques asesoría (tutoría) aquí, donde puedes escoger a un wikipedista para que te asesore. Debes escoger a uno de los que están en verde, que son los que están disponibles (te recomiendo al usuario AntoFran, que, al parecer, se especializa en asesorar acerca de la creación de artículos).
¡Buena suerte, y un saludo cordial! —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−5h) 12:04 29 abr 2019 (UTC)[responder]

Híper[editar]

Hola, AVIADOR. He visto tu edición del artículo Sahara. Compruebo que has cambiado "hiper" por "híper". Según la RAE (todavía les hago caso) "hiper" es un prefijo aumentativo, y además átono; como tal, debe formar parte de la palabra. Con acento y tilde, sería el apócope de "hipermercado". ¿Lo corriges? Saludos. --83.213.171.105 (discusión) 07:46 2 may 2019 (UTC)[responder]

Muchas gracias por hacerme ver mi error. Ya lo corregí en el artículo. Saludos cordiales. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−5h) 15:30 2 may 2019 (UTC)[responder]
Gracias a ti, por esa lección de entereza; de gallardía, que ya destila tu página de usuario, y no vanamente. Para mí quisiera la centésima parte. ¡Un abrazo! --83.213.171.105 (discusión) 16:27 2 may 2019 (UTC)[responder]
Muchas gracias por tus palabras: me levantan el ánimo en tiempos difíciles. ¡Un abrazo para ti también! —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (−5h) 16:57 2 may 2019 (UTC)[responder]

Muchas gracias aviador[editar]

Hola aviador te doy las gracias por toda la ayuda y la paciencia que tienes conmigo cuate, adiós y ándele Santi474747 Digamelón🍉 08:26 14 may 2019 (UTC)[responder]

Pregunta[editar]

Cual es la pág. de votación Santi474747 ¿Digamelón🍉? 14:37 15 may 2019 (UTC)[responder]

Gracias por explicármelo y no pasa nada por tardar, puedes estar ocupado etiquetas de usuario xd Santi474747 ¿Digamelón🍉XD? 08:43 17 may 2019 (UTC)[responder]

Negro[editar]

¡Hola! ¿Tienes pensado trasladarlo? Rastrojo Quémame 15:09 23 may 2019 (UTC)[responder]

Hola aviador me podrías explicar como se crean las etiquetas de usuario gracias Santi474747 ¿Digamelón🍉㐅D?¯\_(ツ)_/¯Aportado a Wikipedia 📇 09:36 27 may 2019 (UTC)[responder]

Firma[editar]

Como hago para que (L, encargado del caso KIRA) lleve a mi página de usuario y ¿Sospechas? Leve a mi discusión L, encargado del caso KIRA ([[Usuario Discusión:Elle Lawiet|¿Sospechas?]]) (discusión) 13:35 11 jun 2019 (UTC)[responder]

Control de autoridades[editar]

Hola. Tenía entendido que entre el control de autoridades y las categorías no había que dejar espacio.--Aitorembe (discusión) 21:57 14 jul 2019 (UTC)[responder]

Sip, en Igrexario me has corregido un par de errores y esto que te comento. y veo que en la ficha de control de autoridades poner de no dejar espacio. Un saludo.--Aitorembe (discusión) 00:43 15 jul 2019 (UTC)[responder]

Perfiles de artistas[editar]

Saludos Aviador, trabajo para un sello musical, y muchos de los artistas con los que trabajamos quieren tener sus artículos en wikipedia, vi que colaboraste en el articulo de EL Original, artista que trabaja con nosotros, y me gustaría saber que podemos hacer para crear el de mas artistas o si nos pudieses ayudar con esta tarea, gracias de antemano por la atención. 190.210.141.72 (discusión) 19:55 25 jul 2019 (UTC)[responder]

Petición[editar]

¡Hola! Requiero de tu ayuda para proteger una página, pues fue parte de un vandalismo. La página es Sweetener World Tour. Diegomoontoya (discusión) 16:31 30 jul 2019 (UTC)[responder]

TAMA (desambiguar). Vigila a tu desambiguador, ha hecho mucho estrago[editar]

Hola Aviador: Vigila, por favor, al robot que estés utilizando, si es que utilizas alguno, porque está haciendo estragos con el enlace de desambiguación TAMA. --Lobillo (discusión) 11:11 21 ago 2019 (UTC)[responder]

El artículo del asteroide (4384) Henrybuhl, no tiene que aparecer nada de Tama que además, te aclaro que me redirigía al Tama (desambiguación), no sé de qué va eso, pero estaba mal colocado. Si quieres averiguar sobre el resto de "estragos" (lo mismo algunos no lo son, el mío si), mira en tu "Contribuciones" la cantidad de Tama que cambiaste en unos pocos de minutos. Saludos. --Lobillo (discusión) 17:06 21 ago 2019 (UTC)[responder]
Disculpas de todas formas, tal vez el asustado fui yo cuando vi "lo mío" y pensé que era un bot haciendo lo mismo en todo el resto. --Lobillo (discusión) 17:49 21 ago 2019 (UTC)[responder]

RE: Traslado incorrecto de página de desambiguación[editar]

Gracias Aviador por la aclaración. Me percaté del error después de que ya había trasladado la página. En próximas ediciones me tomaré la tarea de trasladar los artículos que llevan la coletilla «desambiguación». ¡Hay mucho para hacer en Wikipedia! Lemilio!! (discusión) 02:00 24 ago 2019 (UTC)[responder]

Aves[editar]

Hola AVIADOR,

cual es la ventaja de cambiar avess por aves?. Saludos, --Juan Villalobos (discusión) 08:40 26 sep 2019 (UTC)[responder]

Edición visual[editar]

Hola, Aviador. Me dirijo a ti por el siguiente motivo. Tengo la costumbre de editar anónimamente por motivos personales (y no tanto; el que sigue es un ejemplo). Suelo emplear el editor visual, pero hace unos días desapareció. Dejé este comentario (https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Editor_Visual/Comentarios&diff=prev&oldid=123667284), tal vez en el lugar incorrecto, al parecer con nulos resultados. Espero que puedas hacer algo. Saludos. --83.213.252.118 (discusión) 11:14 25 feb 2020 (UTC)[responder]

Gracias, Aviador. --83.213.252.118 (discusión) 13:20 26 feb 2020 (UTC)[responder]

Cleaner[editar]

Buenas Aviador. He visto tus ediciones chequeando la Wikipedia, muchas gracias por ello. Estoy viendo en esta edición que pones un punto dentro del enlace externo y al final del texto en las imágenes, pero nunca he visto que se deba hacer así, ¿qué opinas? Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 20:50 27 mar 2020 (UTC)[responder]

Muy buenas. Que conste que te escribí porque no quiero que hagamos cosas distintas ;) Sobre las imágenes hace un tiempo pregunté por ello para programar mi bot, y me dijeron que no debían tener punto, pero no hay ninguna política al respecto, por lo que veo. Sobre los enlaces externos ahí me rijo por lo que dice la Fundéu, que indica que si la lista no tiene oraciones, entonces no tiene punto. En nuestras convenciones, en los ejemplos no pone el punto, pero tampoco indican explicitamente que no debe ponerse. Sobre lo último que me comentas, puedes escribir aquí al creador, aunque yo escribí hace un tiempo y no me ha contestado. Revisa si tienes problemas con otras aplicaciones en Toolforge para saber si el problema es con la aplicación, porque supongo que sea más bien con la cuenta en general. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 13:51 28 mar 2020 (UTC)[responder]
Yo siempre ponía el punto al final de las imágenes, y parece ser que se habló de ello en el Café (no me enteré) y hace un tiempo me dijeron que ya no, que no tenía sentido, y ya no los pongo. Sobre los enlaces externos, yo entiendo que los enlaces externos van en viñetas, por lo tanto, y como no son oraciones, no llevan punto. De hecho no suelo ver nunca enlaces externos con punto (las imágenes sí, y de hecho Ayuda:Tutorial (imágenes) esto está lleno de puntos. Genial por lo del Replacer, dale duro ;) Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 15:10 28 mar 2020 (UTC)[responder]

Día mundial del Tapir[editar]

Muchos saludos, AVIADOR:

Quiero invitarte a acompañarnos a celebrar el Día mundial del Tapir, editando en Wikipedia el 26 y 27 de abril sobre animales, naturaleza y medioambiente.

No olvides leer más y anotarte en la página del evento y en el dashboard

Atentamente, Rocío Mantis (discusión) 21:40 31 mar 2020 (UTC)[responder]

Páginas de desambiguación[editar]

Hola Aviador, gracias por los enlaces a la información sobre las desambiguaciones. Me gustaría darme de baja de la Wikipedia porque me mina la moral ¿sabes qué tengo que hacer para dar de baja mi usuario? Te lo pregunto porque alguna vez lo he buscado pero no lo conseguí. Gracias. --Dhidalgo (discusión) 09:20 9 may 2020 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Hola Aviador, gracias por tu mensaje en mi página de usuario. Me añadí a Wikipedia hace poco y voy a necesitar tu ayuda. Puedo contar con vos? Gracias DaniLoc (discusión) 15:27 26 may 2020 (UTC)[responder]

Usuarios autoconfirmados[editar]

Hola Aviador, estoy siguiendo tus consejos, leí toda la info que me dejaste en la página de usuario y estoy tratando de colaborar editando y corrigiendo errores de estilo y ortográficos en otras páginas para ir mejorando. Mientras estoy reescribiendo la página que me borraron. Te consulto: ¿Cómo se llega a ser un usuario autoconfirmado? Gracias por tu buena disposición! DaniLoc (discusión)

Revisar página de mi taller[editar]

Hola Aviador! Creé nuevamente el artículo de Canal Luz y quisiera pedirte el favor de revisarlo antes de publicarlo nuevamente. Anteriormente el usuario Ozlak pidió el borrado rápido y el bibliotecario Salvador Alc lo borró por considerar que no es de relevancia enciclopédica y que era autopromoción. Te cuento que de la ciudad de Rosario, están en wikipedia todos los canales de televisión y solo falta este. Orientame cómo hacer para que no lo vuelvan a borrar. Muchas gracias, Aviador! DaniLoc (discusión)

(No hay problema). Hola Aviador, te comprendo, espero que descanses, la semana próxima te vuelvo a recordar. Muchas gracias por tu buena disposición. Saludos! DaniLoc (discusión)
Hola Aviador, Sí estoy de acuerdo, te agradezco muchísimo! Saludos! DaniLoc (discusión)
(Muchas gracias!!) Hola Aviador, te agradezco mucho tu ayuda, gracias por poder contar con vos, también contás conmigo, seguimos en contacto. DaniLoc (discusión)

Ayuda nuevamente[editar]

Hola Aviador! Escribí en mi taller un nuevo artículo sobre el fundador de Canal Luz. Quisiera que, cuando puedas, lo mires y me des tu opinión. Muchas gracias por tu ayuda!! DaniLoc (discusión)

Gracias, Aviador! Sí, te agradecería mucho que la traslades a la página principal cuando puedas! Esperemos que no la borren ya que hay bastante referencia sobre esta persona y es muy conocida en el país y especialmente en la ciudad de Rosario. Muchísimas gracias, Aviador!! DaniLoc (discusión)
Hola Aviador! Nuevamente gracias por tu ayuda! Esperemos que permanezca, aprecio mucho tu dedicación. Que Dios te recompense! DaniLoc (discusión)
Gracias, Aviador, aprecio mucho tu ayuda en este tiempo, y nunca imaginé que tendría que escribir sobre el fallecimiento de José María Silvestri. El hecho que estuviera en wikipedia ayudó a los medios de comunicación ya que muchos replicaron textualmente del artículo. Y fue gracias a tu ayuda. Te estoy muy agradecida. Es posible que pronto te pida ayuda nuevamente. Un abrazo grande y que Dios te bendiga. DaniLoc (discusión)

Gramática[editar]

Tengo que admitir que me dejó anonadado la descripción de tu perfil. Me me gustó mucho la verdad. Yo, en lo personal, soy de errar bastante en ortografía, a pesar de que me encanta escribir. Un saludo y gracias por las correcciones que hiciste en el artículo que creé. Aristidetorchia1666 (discusión) 04:01 22 ago 2020 (UTC)[responder]

Gracias aún así. Me pareció muy bueno que hubiera wikipedistas que se encargan de ese tipo de cosas. Que, en lo personal, creo que son bastante difíciles. Un saludo. Aristidetorchia1666 (discusión) 21:41 4 sep 2020 (UTC)[responder]

Edición en el artículo Skrillex[editar]

Hola AVIADOR. Agradezco tu edición en el artículo Skrillex y quería pedirte que me ayudes. Tengo otros 4 artículos creados (Mura Masa, SG Lewis, Marta Soto, Trueno) y me preguntaba si, en ellos, podrías intentar hacer lo mismo que has hecho en el artículo de Skrillex. No soy muy activo y no tengo tiempo para modificarlos manualmente. Gracias. 🇦​🇱​🇹​🇪​🇷​🇳​🇦​🇹​🇮​🇻​🇪​ 🇵​🇦​🇮​🇳​ (🇵​🇦​́🇬​🇮​🇳​🇦​ 🇩​🇪​ 🇩​🇮​🇸​🇨​🇺​🇸​🇮​🇴​́🇳​) 00:28 24 ago 2020 (UTC)[responder]