Subprefectura de Parelheiros

Subprefectura de Parelheiros
Subprefectura
Coordenadas 23°52′51″S 46°42′26″O / -23.8808565, -46.7071955
Entidad Subprefectura
 • País BrasilBandera de Brasil Brasil
 • Estado São Paulo
 • Municipio São Paulo
Subprefecto Marco Antonio Furchi[1]
Distritos

2 distritos

Superficie  
 • Total 360,6 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (2010)  
 • Total 139 441 hab.
 • Densidad 386,69 hab./km²
Código postal 04883-025[2]
Sitio web oficial

La Subprefectura de Parelheiros es una de las 32 subprefecturas de la ciudad de São Paulo, siendo regida por la Ley Nº 13,999 del 1 de agosto del 2002.[3]

Está conformada por dos distritos: Parelheiros y Marsilac que sumados representan un área de 353.5 kilómetros cuadrados y una población de 156 392 habitantes siendo así en la subprefectura más extensa de la ciudad y una de las menos pobladas.[4]

Historia[editar]

La región recibió este nombre debido a las carreras de caballos que tenían lugar entre inmigrantes alemanes y nativos brasileños. Anteriormente se llamaba Santa Cruz. En 1829, varias familias de inmigrantes alemanes fueron enviadas a colonizar la región convirtiéndola en un lugar productivo. La primera actividad económica de la zona fue la extracción de madera que se suministraba en su totalidad a los aserraderos de Santo Amaro que utilizaban la madera en bruto para producir muebles y estructuras para la construcción civil. [5]​.

Sin contribuciones del gobierno, el sitio cayó rápidamente en mal estado y fue abandonado gradualmente mientras la población buscaba nuevas oportunidades en lugares más céntricos del municipio. En 1940, la región de Parelheiros comenzó a recibir un número considerable de inmigrantes japoneses ayudando a desarrollar la agricultura y la región, lo que convirtió la zona en la mayor área agrícola de São Paulo.[6]​.

También hay algunas aldeas indígenas que conservan su cultura y tradición situadas cerca de la Estrada da Barragem. Estas tribus mantienen vivas sus costumbres, religiones, culturas y lenguas. El "Cráter de la Colonia" es el resultado del impacto de un cuerpo celeste que golpeó la región hace millones de años. Este importante hito ecológico tiene 3,6 kilómetros de diámetro y algunas parcelas irregulares en su territorio.

Como Parelheiros es un importante activo medioambiental, su importancia para la ciudad queda notoriamente demostrada por la cantidad de riquezas naturales. El ex alcalde Elard Biskamp quería desarrollar el turismo en la zona, utilizando las inmensas áreas verdes y exóticas de la región, contribuyendo así al desarrollo económico de Parelheiros y mejorando la calidad de vida de los residentes locales. [7]

Referencias[editar]

  1. «Quem é quem - Portal da Prefeitura do Município de São Paulo» (en portugués de Brasil). Consultado el 9 de agosto de 2017. 
  2. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 04883-025.
  3. Município de São Paulo (1 de agosto de 2002). «Lei nº 13.999 de 1º de agosto de 2002» (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de junio de 2023. 
  4. «Portal da Prefeitura do Município de São Paulo». www.prefeitura.sp.gov.br (en portugués de Brasil). Consultado el 1 de mayo de 2017. 
  5. «Parelheiros: uma cidade do interior dentro da metrópoli». www.prefeitura.sp.gov.br (en portugués de Brasil). Consultado el 1 de mayo de 2017. 
  6. «No extremo sul da cidade de SP, agricultores apostam nos orgânicos». Agronegócios (en portugués de Brasil). 28 de febrero de 2013. 
  7. «Prefeito regional quer transformar Parelheiros em um grande polo de turismo». 32xSP.org.br (en portugués de Brasil). 24 de marzo de 2017. Consultado el 1 de mayo de 2017. 

Enlaces externos[editar]