Línea iliopectínea

Dibujo de la pelvis ósea delimitando en rojo, la línea terminal, la parte anterior del cual constituye la línea illiopectínea.

En anatomía humana, al referirse a la pelvis, se emplea el término línea iliopectínea para describir una línea imaginaria, oblicua que rodea la cara interna y anterior de la pelvis y contribuye a dividirla en una mitad superior, la pelvis mayor o pelvis falsa y una mitad inferior o pelvis verdadera.[1][2]

Constitución[editar]

La línea iliopectínea puede ser definida como una línea compuesta por la línea arcuata como contribución del ilion y la línea pectínea contribuida por el pubis. Conjuntamente con la adición del promontorio del hueso sacro, forman la línea terminal,[3]​ que completa la circunferencia que rodea la pelvis desde el promontorio del sacro hasta la sínfisis púbica.

Utilidad médica[editar]

La línea iliopectínea es una referencia anatómica usada con frecuencia en obstetricia, en radiología para la evaluación de la columna anterior y de la cabeza femoral,[4]​ y en cirugía para el origen anatómico de ciertas hernias inguinales.[5]

Referencias[editar]

  1. Instituto Químico Biológico. «Diccionario Ilustrado de Términos Médicos: Línea iliopectínea.». Consultado el 7 de enero de 2008. «Línea iliopectínea: línea que limita el estrecho superior de la pelvis.» 
  2. Universidad José Carlos Mariátegui. Diccionario de términos médicos: Línea iliopectínea Archivado el 12 de abril de 2008 en Wayback Machine. Último acceso 7 de enero, 2008.
  3. Kirschner, Celeste G. (2005). Netter's Atlas Of Human Anatomy For CPT Coding. Chicago: American medical association. p. 274. ISBN 1-57947-669-4. 
  4. L. Justino Fernández Palomo. Evaluación radiográfica de las fracturas acetabulares. Acta Ortopédica Mexicana 2005; 19(5): Sep.-Oct: 236-244. Último acceso 7 de enero de 2008.
  5. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, República de Cuba. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA REGIÓN INGUINAL Último acceso 7 de enero de 2008.

Enlaces externos[editar]