José María Hinojosa

José María Hinojosa
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1904
Bandera de España Campillos, Málaga, España
Fallecimiento 22 de agosto de 1936
(31 años)
Bandera de España Málaga, España
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Escritor, editor, abogado
Movimiento Generación del 27
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Comunión Tradicionalista Ver y modificar los datos en Wikidata

José María Hinojosa Lasarte (Campillos, Málaga, 17 de octubre de 1904-Málaga, 22 de agosto de 1936) fue un poeta español de la generación del 27, introductor en España de la poesía surrealista[1]​ y codirector en 1929, junto con Emilio Prados, de la revista Litoral.[2]

Murió asesinado en 1936 al comenzar la guerra civil española, en el curso de una de las sacas que las fuerzas republicanas efectuaron en la Málaga posterior al golpe de Estado en España de julio de 1936.

«...Otro poeta malagueño cuya muerte terrible no se ha mencionado entre nosotros.»
"Historial de un libro" Luis Cernuda, 1958.[3]

Biografía[editar]

Perteneciente a familia de hacendados, conservadora y muy religiosa, en 1914 llegaría a Málaga, desde Alameda, para cursar el bachillerato como alumno interno en el Colegio San Fernando que estaba situado en la calle de la Victoria número 9. En 1918 toda su familia se trasladaría a Málaga.

A comienzos de la década de los años veinte, Hinojosa comenzaría a relacionarse con la bohemia artística de la ciudad que se reunía en las tertulias del Café Inglés en la malagueña calle Larios, conociendo a otros jóvenes poetas como Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y José María Souvirón o a José Moreno Villa, perteneciente a la generación anterior. En 1921 se matricula en la Universidad de Granada para cursar Derecho, y allí entablaría amistad con Federico García Lorca, finalizando sus estudios en Madrid, donde se licenciaría en 1926. En la capital del reino, y desde finales de 1923, entraría en contacto con los ambientes poéticos y pictóricos, convirtiéndose en testigo de las vanguardias artísticas de aquellos años.[4]

En 1923, junto a Manuel Altolaguirre y José María Souvirón edita la revista Ambos, con ecos del dadaísmo, expresionismo y futurismo, y agrupando literatura, pintura y música, creación, crítica y traducciones, que marcaría la línea de posteriores y relevantes revistas malagueñas como Vida Gráfica o Litoral. Hinojosa publicaría en Ambos sus primeros versos, Poema de Invierno.[2]

Sus primeros libros Poema del campo (Madrid, 1925) y Poesía de perfil (París, 1926) poseen una índole arcádica y simbolista, influida por Juan Ramón Jiménez, en arte menor. El poeta de Moguer se referirá a Hinojosa por estas publicaciones como «... vívido, gráfico poeta agreste». Atraído por las vanguardias, pero también para estudiar francés en la Sorbona, viajó a París en 1925, trabando amistad con la joven generación de pintores —entre los españoles, los de la Escuela de París: Joaquín Peinado, Francisco Bores, Ángeles Ortiz, Benjamín Palencia...— y escritores de su época —el escritor cubano José María Chacón y Calvo, el hispanista francés Jean Cassou— y asimilando las estéticas de vanguardia, entre ellas el surrealismo de André Breton, hacia donde orientaría su obra poética.[5]

En 1927 publica su libro poético La rosa de los vientos (Málaga, 1927), su libro más breve, con dieciséis poemas y prólogo, donde son patentes las huellas de las vanguardias, el futurismo y el ultraísmo. Sus publicaciones aparecían en bellas ediciones de autor con ilustraciones de sus amigos pintores como Dalí, Bores, Benjamín Palencia o Moreno Villa.

En 1928, tras una breve estancia en Londres, realiza un viaje por los países nórdicos y la Unión Soviética con José Bergamín y Rosario Arniches, en viaje de bodas, y vuelve desilusionado de los logros de la revolución rusa. Él protegió a Dalí y a Gala cuando pasaron unas vacaciones en Torremolinos tras escapar de Paul Éluard. Ese mismo año se convertiría en coodirector de la revista Litoral, junto a sus fundadores.

Publica Orillas de la luz (Málaga, 1928) y la La flor de Californía (sic) (Madrid, 1928), ambos escritos en 1927 —aunque algunos textos de La flor de Californía son de 1925— y que muestran un autor dueño de un mundo propio y original. En La flor de Californía hay reminiscencias de Los cantos de Maldoror, de Isidore Ducasse, conde de Lautréamont, y chispazos poéticos humorísticos inspirados por Ramón Gómez de la Serna. En su segunda parte, «Textos oníricos», desaparece ahora la leve trama argumental de los capítulos iniciales y el relato se convierte en poema en prosa, en un ejercicio de escritura automática plenamente surrealista. El libro representa uno de los hitos más significativos del surrealismo español, siendo además el primer libro de este estilo publicado en España, editado junto a dibujos de Joaquín Peinado el 12 de abril de 1928 por la Imprenta Sur. El surrealismo de Hinojosa se adelanta al de Lorca (Poeta en Nueva York) o Alberti (Sobre los ángeles).[1]​ Injustificadamente, y debido al contexto histórico fuertemente ideologizado, politizado y radical, Hinojosa sufrió fuertes críticas provenientes de autores o críticos comunistas como Bergamín o de Juan Ramón Masoliver, que lo descalificaban, ninguneando su obra, denominándolo «bohemio con cuenta corriente» o «señorito andaluz».[1]

En 1931 publicaría su último libro, La sangre en libertad, también surrealista. Un año antes había comenzado su relación —con muchas fluctuaciones sentimentales— con Ana Freüller Valls, algo que se deja notar en la obra, repleta de vívidas y violentas imágenes surrealistas, agonía y sexualidad, que parece prefigurar el final trágico del autor.

Desde la proclamación de la II República iniciaría una intensa actividad política en partidos de la derecha antirrepublicana. Durante estos años publicaría más de ciento cincuenta artículos en la prensa de Málaga. En agosto de 1932 es detenido tras el pronunciamiento de Sanjurjo por sus mítines en la Comunión Tradicionalista, y puesto en libertad quince días más tarde. Tras las elecciones de 1933 sería nombrado delegado del Gobierno de la Conferencia Hidrográfica del Sur de España con sede en Málaga, durante unos meses.

En 1936 abre un bufete de abogados con José María Barrionuevo y se presenta a las elecciones generales de España de 1936 por el Partido Agrario Español aliado con la CEDA, sin resultar elegido diputado. Una semana después de la insurrección militar de 1936 es detenido, junto a su padre y su hermano, acusados de «fascistas». El 20 de julio habría visto por última vez a Ana Freüller.

El 22 de agosto de 1936, José María Hinojosa, su padre y su hermano, así como Luis Altolaguirre —hermano del escritor Manuel Altolaguirre— y cuarenta y seis detenidos más, fueron asesinados mediante fusilamiento en la tapia del cementerio de San Rafael por un grupo de milicianos anarquistas y socialistas que había asaltado previamente la Prisión Provincial como represalia por los bombardeos de los depósitos de la Campsa, efectuados al parecer por aviones alemanes en apoyo del ejército rebelde.[3]

Significación político-cultural[editar]

José María Hinojosa es considerado uno de los representantes principales de la tendencia anticomunista dentro de la vanguardia artístico-literaria española, junto con Ernesto Giménez Caballero y Ramón Sijé.[6]

Obras[editar]

  • Poema del campo (Madrid, 1925)
  • Poesía de perfil (París, 1926)
  • La rosa de los vientos (Málaga, 1927)
  • Orillas de la luz (Málaga, 1928)
  • La flor de Californía (sic) (Madrid, 1928)
  • La sangre en libertad (Málaga, 1931)
  • Poesías completas (Málaga: Litoral, 1983)
  • Seis poemas inéditos (Málaga: Diputación Provincial, 1988)
  • Obra completa de José María Hinojosa (1923-1931), edición de Alfonso Sánchez. Fundación Genesian, 2004.

Referencias[editar]

  1. a b c Ruiz Gisbert, Rosa (2007). Isla de Arrariarán. José María Hinojosa, el gran olvidado. Málaga: Asociación Cultural Isla de Arriarán. ISSN 1133-6293. pp. 191.
  2. a b Ruiz Gisbert, Rosa (2007). Isla de Arrariarán. José María Hinojosa, el gran olvidado. Málaga: Asociación Cultural Isla de Arriarán. ISSN 1133-6293. pp. 183.
  3. a b Ruiz Gisbert, Rosa (2007). Isla de Arrariarán. José María Hinojosa, el gran olvidado. Málaga: Asociación Cultural Isla de Arriarán. ISSN 1133-6293. pp. 196.
  4. Ruiz Gisbert, Rosa (2007). Isla de Arrariarán. José María Hinojosa, el gran olvidado. Málaga: Asociación Cultural Isla de Arriarán. ISSN 1133-6293. pp. 182.
  5. Ruiz Gisbert, Rosa (2007). Isla de Arrariarán. José María Hinojosa, el gran olvidado. Málaga: Asociación Cultural Isla de Arriarán. ISSN 1133-6293. pp. 184.
  6. Ucelay-Da Cal, Enric. El imperialismo catalán, 2003, p. 841, p. 1066 n. 176.

Bibliografía[editar]

  • Ruiz Gisbert, Rosa (2007). Isla de Arrariarán. José María Hinojosa, el gran olvidado. Málaga: Asociación Cultural Isla de Arriarán. ISSN 1133-6293. 

Enlaces externos[editar]