Estrecho de Torres

Estrecho de Torres
Torres Strait

Vista de satélite del estrecho de Torres
Ubicación geográfica
Continente Oceanía
Océano Mar de Arafura (Índico) - Mar del Coral (Pacífico)
Coordenadas 9°50′00″S 142°30′00″E / -9.8333333333333, 142.5
Ubicación administrativa
País Bandera de Australia Australia
Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
División Queensland (AUS)
Provincia Occidental (PNG)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Golfo de Carpentaria (mar de Arafura) y golfo de Papúa (mar del Coral)
Cabos Cabo York
Estrechos Estrecho del Endeavour
Cuerpo de agua
Islas interiores Islas del Estrecho de Torres
Separación mínima 150 km
Descubrimiento occidental Luis Váez de Torres (1606)
Mapa de localización
Localización del estrecho de Torres
Mapa del estrecho de Torres

El estrecho de Torres es un estrecho marino que separa Australia, al sur, de la isla de Nueva Guinea, al norte. Tiene una anchura aproximada de unos 150 km. Al sur se encuentra el cabo York, el punto más al norte de la península del Cabo York, en el estado australiano de Queensland y al norte la Provincia Occidental de Papúa Nueva Guinea. El estrecho lleva el nombre del marino español Luis Váez de Torres que lo descubrió en 1606.

El estrecho une el mar del Coral (al este) con el mar de Arafura (al oeste). Es muy poco profundo, y el laberinto de arrecifes e islas lo hace muy difícil de navegar. En el estrecho se encuentran las islas del Estrecho de Torres, habitadas por los isleños del estrecho de Torres, un pueblo melanesio relacionado con los papúes. Las principales islas son la Isla Príncipe de Gales (204.6 km²), Moa (171,7 km²), Saibai (107,9 km²), Badu (97,8 km²), Boigu (72,2 km²) y Horn (53,8 km²).

Prehistoria[editar]

Las islas del Estrecho de Torres están habitadas por el hombre desde hace al menos 2500 años, y posiblemente desde hace mucho más.[1]​ Las distintas comunidades de isleños del Estrecho de Torres tienen una cultura única y una larga historia con las islas y las costas cercanas. Su comercio marítimo y sus interacciones con los papúes del norte y las comunidades aborígenes australianas han mantenido una difusión cultural constante entre los tres grupos sociales, que se remonta a miles de años.

Historia[editar]

El primer europeo en atravesar el estrecho fue el marino español Luis Váez de Torres, que iba al mando de uno de los barcos de la expedición de Pedro Fernández de Quirós que había partido del Perú en 1605 en busca de la mítica Terra Australis Incognita, un continente que esperaban encontrar en el sur del océano Pacífico. Tras el regreso a México del barco de Quirós, Torres continuó al mando y puso rumbo hacia Manila, pasando por las islas Molucas. Navegó a lo largo de la costa sur de Nueva Guinea, y probablemente llegó a ver la península del Cabo York, el extremo norte de Australia.

La localización del estrecho de Torres constituyó un secreto militar del Imperio español, y aunque alguna noticia circuló fuera de España por los memoriales de Quirós, fue solo realmente conocido por otro país cuando los británicos tomaron Manila en 1762 durante la guerra de los Siete Años. En ese momento los ingleses pudieron revisar los mapas de navegación españoles entre el enorme botín de guerra de la ciudad, en los que sí figuraba el estrecho.

Franz Boas realizó un arduo trabajo etnográfico en este estrecho.

Geografía[editar]

El estrecho une el Mar del Coral al este con el Mar de Arafura y el Golfo de Carpentaria al oeste. Aunque es una importante vía marítima internacional, es muy poco profundo (la profundidad del agua oscila entre 7 y 15 metros (23 y 49 pies),[2]​ y el laberinto de arrecifes e islas puede hacer que la navegación sea peligrosa. En el sur, el estrecho del Endeavour se encuentra entre la isla del Príncipe de Gales (Muralug) y el continente. La navegación entra en el Estrecho de Torres por el Canal Adolphus, que se une a la laguna de la Gran Barrera de Coral al sureste. En los estrechos canales entre las islas y los arrecifes se producen fuertes corrientes de marea, y grandes dunas de arena submarinas recorren el fondo marino.[3]​ Unos 580 arrecifes de coral, entre los que se encuentran los arrecifes Warrior y los arrecifes Eastern Patch, cubren una superficie total de 2400 km² en la región, y la zona también cuenta con algunas de las praderas marinas más extensas del mundo.[4]

Fotografía desde el aire de las Islas del Estrecho de Torres.

En el Estrecho hay varios grupos de islas, denominados colectivamente Islas del Estrecho de Torres. Hay al menos 274 de estas islas, de las cuales 17 tienen asentamientos permanentes en la actualidad. Estas islas presentan una gran variedad de topografías, ecosistemas e historia de formación. Varias de las más cercanas a la costa de Nueva Guinea son de baja altitud, formadas por depósitos sedimentarios aluviales arrastrados por la desembocadura de los ríos locales en el mar.[5]​ Muchas de las islas occidentales son montañosas y escarpadas, formadas principalmente por granito, y son picos de la extensión más septentrional de la Gran Cordillera Divisoria. Se convirtieron en islas al subir el nivel del mar al final de la última glaciación. Las islas centrales son predominantemente cayos de coral, y las del este son de origen volcánico.

En la región del Estrecho de Torres existen varios marcos políticos e institucionales importantes que apoyan el uso y la gestión sostenibles de los recursos marinos, al tiempo que protegen los hábitats, la biodiversidad y el modo de vida tradicional de los isleños. El más importante es el Tratado del Estrecho de Torres, suscrito por Australia y Papúa Nueva Guinea en febrero de 1985. El Tratado define la soberanía y los límites marítimos de la zona entre ambos países. Orienta a los responsables de proteger el modo de vida y los medios de subsistencia de los habitantes tradicionales, de gestionar la protección de los hábitats y de compartir los recursos pesqueros comerciales y tradicionales. El Tratado estableció una Zona Protegida del Estrecho de Torres dentro de la cual ambas naciones gestionan el acceso a los recursos pesqueros. Cada país ejerce su jurisdicción soberana sobre los recursos situados a ambos lados de las líneas jurisdiccionales acordadas.

Entre los problemas medioambientales a los que se enfrenta la región figuran el riesgo de los residuos mineros del río Fly, en el sur de Papúa Nueva Guinea, los efectos adversos del cambio climático global y la gestión sostenible de los recursos naturales.[6]

Referencias[editar]

  1. John Burton. «History of Torres Strait to 1879 – a regional view» (en inglés). Torres Strait Regional Authority. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2009. Consultado el 13 de abril de 2008. 
  2. Harris, P. T. (1988). «Sediments, bedforms and bedload transport pathways on the continental shelf adjacent to Torres Strait, Australia—Papua New Guinea». Continental Shelf Research 8 (8): 979-1003. doi:10.1016/0278-4343(88)90058-1. 
  3. Hemer, M. A.; Harris, P. T.; Coleman, R.; Hunter, J. (2004). «Sediment mobility due to currents and waves in the Torres Strait–Gulf of Papua region». Continental Shelf Research 24 (19): 2297-2316. doi:10.1016/j.csr.2004.07.011. 
  4. Coles, R.G., McKenzie, L.J. and Campbell, S.J. (2003). "The seagrasses of eastern Australia" In: Green EP; Short FT; and Spalding MD. (eds) The World Atlas of Seagrasses
  5. Harris, P.T., 1995. "Muddy waters: the physical sedimentology of Torres Strait," in: Bellwood, O., Choat, H., Saxena, N. (Eds.), Recent Advances in Marine Science and Technology '94. James Cook University of North Queensland, Townsville, Qld., pp. 149-160
  6. Harris, P. T.; Butler, A. J.; Coles, R. G. (2008). «Marine resources, biophysical processes, and environmental management of a tropical shelf seaway: Torres Strait, Australia–Introduction to the special issue». Continental Shelf Research 28 (16): 2113-2116. doi:10.1016/j.csr.2008.03.032.