Condado de Champaña

El condado de Champaña y de Bría[1]​ fue una entidad feudal, dependiente del antiguo reino de Francia, cuyos titulares tenían la consideración de uno de los seis Pares de Francia primitivos, el más alto rango nobiliario del reino.

El condado formaba parte de las posesiones de los condes de Meaux y de Troyes hasta que a mediados del siglo XII resultó dividido entre los herederos del conde Teobaldo II. Enrique I de Champaña heredó la que luego fue provincia de Champaña mientras que sus hermanos menores, Teobaldo y Étienne de Sancerre se repartieron diferentes dependencias que quedaron adscritas al condado de Blois.

Los condes de Champaña alcanzaron y disfrutaban del poder económico e influencia resultantes del dominio de las llamadas ferias de Champaña, en particular la que tenía lugar en la ciudad de Troyes.

Antiguo blasón de Blois.

Lista de condes[editar]

Condes de Meaux y de Troyes[editar]

Para tener la lista completa de los condes antes de la primera unificación, hace falta dirigirse a la lista de los condes de Meaux, los condes de Troyes y los condes de Reims.

Casa de Vermandois[editar]

Escudo de armas primigenio de los condes de Champaña hasta mitad del siglo XIII:
«De azur con banda de plata acostada con dos cotizas de oro.»

Casa de Blois[editar]

A la muerte de Teobaldo III, los dos condados que formaban la Champaña se separaron:

Condes de Meaux
Condes de Troyes
  • 1089/1090-1093: Eudes III de Troyes († 1093), conde de Troyes, hijo de Teobaldo III de Blois et y de Adélaïde de Valois/Adèle de Bar sur Aube.
  • 1093-1125: Hugo I de Champaña († 1126), conde de Troyes, conde de Champaña en 1102 a la muerte de Etienne-Henri, hermano del anterior, esposo de Constanza, hija de Felipe I. En 1125, cede Champaña a su sobrino Teobaldo II de Champaña, Teobaldo IV de Blois.
Escudo de armas de los condes de Champaña como reyes de Navarra:
«De azur con banda de plata acostada con dos dobles cotizas, potenzado y contra-potenzado interior, de oro.»

Condes de Champaña[editar]

Escudo con las armas como reyes de Navarra y condes de Champaña: «Medio partido, 1º de gules las cadenas de oro puestas en orla, en cruz y en sotuer, cargadas en corazón de una esmeralda al natural, y 2º de azur con banda de plata acostada con dos dobles cotizas, potenzado y contra-potenzado interior, de oro

Condes de Champaña y reyes de Navarra[editar]

Referencias[editar]

  1. En la historiografía navarra sos los exónimos empleados tradicionalmente en lugar de Champagne et de Brie. Véase un ejemplo en Martín Duque et al., 1996, pp. 331–332

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]